TIPO DE CAMBIO DIFERENCIAL PARA EXPORTACIONES DE SOJA Y ECONOMÍAS REGIONALES
Medidas necesarias que no deben convalidar presiones devaluatorias
Ante el conjunto de reglamentaciones para la implementación del tipo de cambio diferencial favorable a exportaciones de soja y de productos de las economías regionales, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) observa que estas medidas resultan necesarias en una coyuntura de escasez de divisas. Sin embargo, advierte que debe evitarse que redunden en una convalidación del accionar de sectores especulativos y extorsivos, ya que no hay garantías de que dejen de presionar al Gobierno para forzar una devaluación y maximizar sus beneficios en detrimento del conjunto de la sociedad.
Resulta un paso adelante que las economías regionales puedan acogerse al beneficio cumpliendo requisitos de elegibilidad, como el compromiso de mantener o incrementar puestos de trabajo, abastecimiento del mercado local con estas mercaderías y cumplimiento de los acuerdos en el marco del programa Precio Justos, que el gobierno debe exigir con el apoyo de todos los sectores.
Al respecto APYME ha señalado recientemente que debe procurarse la inclusión de los comercios de proximidad en el Programa, así como controlar también los aumentos de insumos, de modo de sostener la competitividad de las Pymes y el poder adquisitivo de la población.
Al mismo tiempo, debe advertirse que serán las empresas exportadoras las beneficiadas de modo directo con las nuevas medidas, no los productores que actúan en las primeras etapas de las cadenas de valor en las economías regionales.
El riesgo es que se refuerce el esquema de concentración que favorece los abusos de posición dominante en la formación de precios, condiciones de compra y de pagos, que sufren las Pymes en todos los rubros de actividad y se trasladan al conjunto de la población.
APYME afirma que estas medidas solo se justifican en la necesidad perentoria de que ingresen dólares para fortalecer las reservas y los ingresos del fisco. A fin de buscar soluciones de fondo debe abordarse una política de desacople de precios internos y de exportación, reforzar regulaciones diferenciando a Pymes de grandes empresas, y denunciar y sancionar las maniobras elusivas y evasoras de los conglomerados exportadores.
El conjunto de las empresas nacionales, Mipymes, cooperativas, profesionales y emprendimientos de la economía social necesitan profundizar el modelo productivo con fomento de la economía real, freno a la especulación y un horizonte de distribución equitativa del ingreso. APYME llama a redoblar propuestas, acciones y debates para lograr la unidad en torno de estos objetivos irrenunciables.
Buenos Aires, 19 de abril de 2023.
Comisión Directiva Nacional
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 487
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la falta de cumplimiento de la normativa que regula los denominados "decks" ante la ausencia del Estado municipal para hacerla respetar. También se hizo un punteo de los anuncios incumplidos de la gestión municipal y la limitada difusión de las fuentes nacionales y provinciales de financiamiento de las obras locales.
Contamos con la habitual columna del Lic Buceta, quien abordó el canje de bonos en poder de organismos públicos, bajo el lema "la plata de los jubilados.
Efectuamos consideraciones sobre el programa municipal "Producto local" y desarrollamos las ventajas de la factura de crédito como herramienta de financiamiento pyme.
Explicamos los pasos a seguir para constituir una cooperativa y valoramos la exportación de un satélite por parte del INVAP.
Destacamos la cosecha de cáñamo industrial e hicimos referencia a su historia, ventajas, prejuicios y usos.
Habiendo participado de la entrega de los premios Tati Almeida al Ingeniero Horacio Tetamantti, valoramos su trabajo y lucha en defensa de la soberanía nacional.
También dimos cuenta del último informe de la ONU sobre la felicidad de los Pueblos y apuntamos a los desafíos pendientes para garantizar el bienestar de nuestra gente.
Mar del Plata, 15 de abril de 2023.
RECONOCIMIENTO AL INGENIERO HORACIO TETTAMANTI
El pasado jueves en la Ciudad de Buenos Aires el Centro Cultural Azucena hizo entrega de las premios Taty Almeida en las instalaciones el Centro Cultural El Tipógrafo.
Dentro de los distinguidos estuvo incluido el ingeniero Horacio Tettamanti por su incansable defensa de la soberanía nacional.
También nosotros desde nuestro espacio sumamos nuestro reconocimiento al compañero y amigo con quien hemos tenido la oportunidad de compartir muchísimos momentos en esta lucha permanente por una patria más justa, libre y soberana.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 486
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local repasamos el impacto positivo de la Semana Santa en la actividad turística de la ciudad, efectuando consideraciones sobre la conectividad aérea, la gastronomía y la hotelería.
También opinamos sobre una materia en disputa: la cesión de tierras del Marquesado y la falacia de una supuesta discriminación y la permanente judicialización de cuestiones que requieren voluntad política.
Detallamos la evolución de la recaudación tributaria del mes de febrero y compartimos los guarismos de la pobreza e indigencia informados por el INDEC y su correlato con el exceso de riqueza.
Contamos con la columna de opinión del Licenciado Rubén Buceta quien abordo la pobreza e indigencia del país y sus causas.
El reciente fallo de la justicia de USA sobre la expropiación de YPF fue motivo de un minucioso análisis, planteando propuestas estructurales para revertir los condicionamientos de la jurisdicción extranjera.
Referimos la última información disponible en materia de deuda externa y de riqueza argentina fuera del sistema.
Detallamos las diferentes herramientas de asistencia crediticia a cooperativas desplegadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y dedicamos un espacio especial a la situación de vulnerabilidad en la ciudad bajo el lema "la calle no es lugar para vivir".
Mar del Plata, 08 de abril de 2023.
¿QUIÉN DEFIENDE A LAS PYMES?
En el marco del compromiso de APYME para aportar elementos que contribuyan al esclarecimiento de la coyuntura económica y aporten propuestas para el fortalecimiento del entramado Pyme como eje de un desarrollo sostenible, con equidad y bienestar para el conjunto de la población, el pasado 29 de marzo se desarrolló charla debate "Quién defiende a las pymes".
La misma estuvo a cargo de Marisa Duarte, presidenta del IADE y de Gustavo Casciotti, presidente de nuestra Delegación.
Adjuntamos link del video
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 485
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local y ante la presentación de un nuevo pliego de licitación para el transporte de pasajeros, destacamos el modelo para el cálculo del valor del boleto presentado por el grupo de estudios de costos de la UNMDP. También efectuamos un punteo de los aspectos centrales del proyecto agroecológico de Chapadmalal, poniendo en disputa dos modelos de desarrollo territorial.
Analizamos los componentes del índice de precios al por mayor del mes de febrero y desagregamos información suministrada por el INDEC respecto al consumo masivo del mes de enero.
Planteamos los términos del nuevo régimen tributario y cambiario para pequeños contribuyentes tecnológicos y su impacto positivo en nuestra ciudad, constituyéndose en una oportunidad para contribuir a revertir el desempleo.
Además analizamos el nivel de financiación con tarjetas de crédito y los motivos de su amesetamiento.
Contamos con la habitual columna de opinión del Licenciado Rubén Buceta, quien abordó el impacto de la sequía y sus repercusiones en la economía.
En el marco de la reciente celebración del día mundial del queso, hicimos un paneo de las principales variables del sector, siendo inevitable la mención a la incierta situación que atraviesa la cooperativa láctea Nuevo Amanecer en las ciudades de Mar del Plata y Tandil.
Destacamos la importancia del gasoducto Néstor Kirchner, su impacto virtuoso en materia de generación de puestos de trabajo, ahorro de divisas, mayor provisión de gas y dinamización de entramados locales.
El Programa Argentina Productiva 2030 no podía estar ausente de nuestra agenda, destacando la transformación planteada de la estructura productiva , la creación de empleo y de 100.000 nuevas empresas.
Por último precisamos los términos del programa Cooperativas en Marcha, como herramienta de fortalecimiento institucional, social y económico para las cooperativas de la provincia de Buenos Aires.
Mar del Plata, 01 de abril de 2023.
Página 44 de 293