SALIR DEL DEFAULT PRODUCTIVO Y SOCIAL
2 de septiembre, Día de la Industria Nacional
Reindustrializar el país es indispensable para crear empleo, agregar valor y distribuir equitativamente la riqueza.
En vísperas de una nueva recordación del Día de la Industria Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) vuelve a advertir que para salir del actual desastre productivo y social la Argentina necesita una urgente modificación del rumbo económico.
Desde diciembre de 2015 se vienen aplicando políticas de desregulación, apertura irrestricta de importaciones y liberalización financiera, con eje en el endeudamiento externo y la especulación por sobre el trabajo y la producción.
Fruto de ese modelo, la caída de la actividad es constante, sobre todo para los sectores más dependientes del mercado interno y más trabajo intensivos, en particular la industria nacional. Según datos del SIPA, la industria expulsó en los últimos doce meses 62.300 trabajadores. Desde la asunción del actual gobierno, se perdieron casi 150.000 puestos industriales, el 11,8% del total.
El actual recrudecimiento de la crisis, con un nuevo shock cambiario, encuentra a la industria con capacidad ociosa en torno al 50%, tasa récord del 78% que hace inviable el financiamiento, fuerte inflación de costos, encarecimiento de insumos, caída del poder adquisitivo de los salarios, mayor retracción del mercado interno. La ruptura en la cadena de pagos por la incertidumbre financiera se agravará a causa de las medidas recientes del Gobierno para trasladar a una próxima administración los vencimientos de bonos de corto plazo.
El aval del FMI a las nuevas medidas no hace más que ratificar la pérdida total de un rumbo soberano de la economía, ya que a fin de asegurar la solvencia en el futuro inmediato se intenta establecer nuevos condicionamientos para el ajuste recesivo que agravaría la parálisis de la producción, la pérdida de empleos, la Inestabilidad y la faltad de inversiones.
Mientras se discute si el país ha entrado técnicamente en un default financiero, lo que está claro es que el default productivo y social ya se produjo hace rato. Si no se toman medidas de emergencia efectivas, como se ha venido solicitando en reiteradas oportunidades, las consecuencias serán peores, con cientos de empresas paralizadas y en situación de cierre.
APYME vuelve a pronunciarse en este Día de la Industria junto con los sectores del empresariado nacional y del trabajo, cooperativistas, científicos, profesionales y estudiantes por un Estado activo que impulse la reindustrialización del país, fomente las economías regionales, recomponga el poder adquisitivo del salario y genere mayor consumo en el mercado interno, principal factor para que las Pymes puedan vender y no se vean en el trance de funcionar al 50% o cerrar y despedir a sus trabajadores. Debe asegurarse además la reconstitución del complejo científico y técnico, así como el acceso a la provisión de servicios públicos a costos razonables y desdolarizados, lo que implica el manejo equitativo y estratégico de los recursos de la Nación en función del bienestar del conjunto de la ciudadanía.
Es imprescindible que el Gobierno haga una correcta lectura del resultado de las PASO, cuando la población expresó en forma mayoritaria su rechazo de un modelo excluyente y concentrado en favor de un proyecto con objetivos claros de desarrollo, equidad social y soberanía, que garantice el derecho al bienestar y a una vida digna para todos los habitantes de la Argentina.
Buenos Aires, 30 de agosto de 2019
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 303
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcelo García y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Nos acompaña Giuliano Falconnat, Presidente Centro de Estudiantes de la UTN Mar del Plata y Secretario Gremial Federación Universitaria Tecnológica.
Mar del Plata, 31 de agosto de 2019.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El patentamiento de 0 km en MdP acumula una caída interanual del 50 %
Así se desprende de un informe del Observatorio de Desarrollo Regional de la Fundación Bolsa de Comercio que compara los primeros siete meses del 2019 con el mismo período del año pasado. En julio, el derrumbe interanual superó el 30%.
La inflación llegó a los servicios fúnebres. Algunos materiales que requieren los ataúdes son importados, cotizan en dólares y aumentaron un 12% en las últimas semanas. Un velatorio con lo básico cuesta por lo menos 20 mil pesos.
Crisis profunda: 3M se va de la Argentina
La firma estadounidense le pondrá un candado a sus tres plantas de manufactura en la Argentina, una de ellas centrada en productos terminados para la industria farmacéutica.
Según un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA) ya cerraron más de 1700 pymes industriales en los últimos 12 meses en el país. Desde el sector, además, reclaman medidas urgentes para frenar la crisis y el cierre de nuevas fábricas.
La reducción a 0 % del IVA a un conjunto de alimentos beneficia más a las familias de altos ingresos que a las más pobres. Así lo señala IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) en base a la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares del INDEC.
Ciencia y Tecnología: el desafío para las pymes
La innovación conocida es la que hacen las grandes empresas. Aquí se invita a pensar que hay también un tipo de innovación posible para las pymes.
EFECTO DEVALUACIÓN: CUANTO SUBEN LOS ALIMENTOS?
Entrevista a Gustavo Casciotti
Realizada en C5N en su carácter de vicepresidente de APYME Nacional.
26082019
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 302
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcelo García y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Hemos recibido la visita de Bernardo Martínez Sáenz, Presidente de ATICMA (Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata y Zona).
Mar del Plata, 24 de agosto de 2019.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
40 años en la cuerda: más tarifas, menos ventas
Las últimas boletas de gas pasaron de $44.000 a casi $90.000. Las de luz rozan los $30.000. Nueve familias quedarían sin trabajo. Centrales obreras fueron a respaldar a la empresa y exigen medidas para evitar el cierre.
Primer semestre: recesión del 2,6 %
Antes de la brusca devaluación, con la divisa flotando entre los 40 y los 45, el Estimador Mensual de la Actividad Económica mostró un rectroceso de 0,4%. La industria, la construcción, el comercio o la intermediación financiera, los sectores más golpeados.
La pobreza le ganó a la inflación
Una familia integrada por dos mayores y dos niños necesitó en junio $31.934,44 para cubrir la Canasta Básica Total y no quedar por debajo de la línea de la pobreza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Deudas con AFIP hasta en 10 años
En el plan se podrán incluir deudas vencidas hasta el 15 de agosto, con tiempo a inscribirse hasta fin de octubre. Además, se ampliará de 6 a 10 la cantidad de planes permanentes que pueden tener abiertos las pymes al mismo tiempo.
Criticas al plan de pagos de AFIP
La medida recibió un fuerte rechazo por parte del colectivo Mujeres Argentinas por las Pymes integrado por empresarias, emprendedoras y comunicadoras. Sostuvieron que se trata de “maquillaje electoral” y reclamaron “instrumentos concretos para resolver la gravedad del problema en el sector más productivo del país: las pymes”.
El Jyske Bank, tercer banco danés en cuota de mercado, lanzó una novedosa oferta hipotecaria que permite poder comprar vivienda a diez años con un interés nominal fijo del -0,5 % anual.