APYME DESTACA LA SEGMENTACIÓN Y LA APUESTA A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
Medidas de apoyo para las Pymes
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera bienvenidas las iniciativas de alivio fiscal y de apoyo a la inversión anunciadas en el día de ayer por el gobierno nacional, específicamente para las Pymes y Mipymes.
Según anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir del primero de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2024, hasta el 30% del importe pagado en concepto de Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios se podrá utilizar como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales de la seguridad social.
También se dispuso a partir de agosto una reducción del 25 al 10 % del primer anticipo del Impuesto a las Ganancias, para pagar el resto en cuotas de igual valor. En tercer lugar, la exclusión de las Mipymes del sistema de percepciones y retenciones de IVA.
Asimismo se anunció la ampliación de apoyo financiero y de ANR (aportes no reembolsables) destinados a Pymes exportadoras, dentro del programa Potencia Pymex, así como apoyo a las Pymes de la economía del conocimiento, con primordial participación del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior).
APYME destaca que estas medidas destinadas a favorecer el sostenimiento de la actividad y la creación de empleo van en el camino correcto al reconocer el importante papel económico y social del entramado Mipyme.
La entidad señala que las medidas anunciadas se implementen con un claro criterio de segmentación, un punto que se viene sosteniendo como indispensable para todas las medidas que se propongan apuntalar la reactivación, la producción y la generación de puestos de trabajo.
APYME subraya el indispensable papel del Estado en el apoyo y sustentabilidad de estos sectores. Es fundamental que estas iniciativas se sostengan e incrementen en el marco de la profundización de un proyecto de país productivo, equitativo y solidario.
Buenos Aires, 19 de julio de 2023.
Julián Moreno
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 500!!
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el marco de la celebración de las 500 ediciones del programa radial "Desde APYME" queremos agradecer a nuestra audiencia por su acompañamiento y apoyo a lo largo de más de 10 años, a los diferentes actores políticos, sociales y económicos que han ofrecido su voz, opinión y aportes y ofrecer un sentido recuerdo a nuestro querido Daniel Pérez que supo poner el corazón y la cabeza al servicio de este equipo.
Además compartimos algunos de los muchísimos saludos que hemos recibido en oportunidad de este logro radial.
En el orden local efectuamos consideraciones sobre la propuesta del ejecutivo municipal para tercerizar el servicio de estacionamiento medido.
Destacamos los términos de la inauguración del gasoducto Presidente Néstor Kirchner y lo contrastamos con los pobres y pretendidos argumentos para denostar la envergadura del anuncio.
El anuncio de desarticulación por parte del Estado de maniobras fraudulentas para fugar divisas con eje en operatoria local, fue la oportunidad para analizar los pormenores del funcionamiento de las denominadas SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas).
Compartimos los aspectos centrales vinculados con la evolución de las ventas pymes del mes de junio y celebramos la elaboración de nuevas herramientas estadísticas para merituar la actividad minera nacional.
En ocasión del mes del cooperativismo, destamos logros, principios y valores del sector.
Contamos con el valioso aporte semanal del Licenciado Rubén Buceta quien analizó los desafíos de avanzar en la distribución de la riqueza generada y el rol de las pymes y el Estado al respecto.
Mar del Plata, 15 de julio de 2023.
¿QUÉ PAÍS NECESITAMOS LAS PYMES?
Una Argentina democrática
Una discusión sobre el proyecto de país que necesitan las Pymes debe comenzar por el desempeño del Estado y su papel indelegable en el diseño, implementación y gestión de las políticas públicas.
#Decisión2023
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 499
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el marco de una nueva celebración del día de la independencia, reflexionamos sobre sus implicancias actuales.
Compartimos las conclusiones de un reciente documento emitido por el FMI sobre las causas de la inflación en Europa y lo traspolamos a la coyuntura argentina.
Tomamos contacto con referentes de Cooperativas de reciclado locales para consultarlos sobre la situación actual y las asignaturas pendientes.
Detallamos los términos de la reparación de la central nuclear Atucha II en pos de su retorno operativo seguro.
Analizamos los aumentos de precios pautados para julio y merituamos el rol de la carne en la confirmación del IPC.
Destacamos el proceso de traspaso de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones vencen este año y puntualizamos el posible rol de las provincias y la discusión por las rentas generadas.
Contamos con la destacada opinión del Dr Alejandro Ferro en materia de salud e hicimos un repaso de los aportes salientes del sector cooperativo referenciando sus principales guarismos.
También pusimos en valor la ampliación del sistema de transporte eléctrico, destacando el proyecto Bahía Blanca-Mar del Plata.
Distinguió nuestro programa la Mg Melisa Centurión quien abordó las implicancias y desafíos de un posible ingreso del país a los BRICS.
Mar del Plata, 08 de julio de 2023.
Nota: Programa no emitido en vivo por problemas técnicos.
¿QUÉ PAÍS NECESITAMOS LAS PYMES?
Una Argentina integrada regionalmente
Para lograr la independencia económica es preciso ahondar una política de integración regional, especialmente vinculada al sector de las Pymes, las cooperativas y demás empresas nacionales.
#Decisión2023
AVANZAR POR EL CAMINO DE LA SOBERANÍA Y EL DESARROLLO CON EQUIDAD SOCIAL
9 de julio, Día de la Independencia Nacional e inauguración del gasoducto Néstor Kirchner
En vísperas de la conmemoración del 9 de julio y la Declaración de la Independencia Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) llama a reafirmar un proyecto de país con desarrollo, industrialización y soberanía, con un fuerte papel del Estado en el resguardo de los intereses nacionales y la producción local.
El 9 de julio de 1816 se proclamó en Tucumán la independencia nacional respecto de la dominación española, en nombre de las Provincias Unidas del Sud. Poco después se agregó la frase “y de toda dominación extranjera”. En el acta se declara además el objetivo de “investirse del alto carácter de una nación libre e independiente”.
APYME destaca que en contexto electoral estas premisas deben alertar sobre las concepciones que privilegian la subordinación del país a los centros de poder mundial y las recetas de los organismos multilaterales, que históricamente pasan por políticas de ajuste, desregulación, apertura irrestricta del comercio exterior y extracción irresponsable de los recursos naturales estratégicos de la Nación por parte de actores privados.
En términos de la afirmación de una Argentina independiente y soberana, APYME saluda la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, que las autoridades nacionales realizarán el mismo 9 de Julio.
Esta obra de carácter estratégico representa un hito para iniciar un cambio en la actual matriz energética, alcanzar el abastecimiento local de energía, con el consiguiente ahorro de divisas, y al mismo tiempo transformar al país en exportador de gas, potenciando los beneficios que produce la explotación de la cuenca Vaca Muerta.
Es necesario que este avance se capitalice mediante la acción de un Estado presente y activo que al contar con mayores recursos y energía a precios competitivos distribuya equitativamente estos beneficios, impulsando decididamente el mercado interno, la industria y el trabajo nacional, con un mayor protagonismo del entramado Pyme, cooperativo y de las economías regionales. Esto implica tomar medidas para evitar que la renta producida quede en manos de grandes monopolios y oligopolios locales y extranjeros.
En esta nueva celebración de la Declaración de la Independencia Nacional, APYME llama a profundizar este camino, para lo cual es necesaria la decidida participación de la dirigencia empresaria Pyme, junto con los trabajadores y sectores medios y las demás fuerzas productivas nacionales en pos de una Argentina justa, democrática y desarrollada, que asegure una vida digna a todos sus habitantes.
Buenos Aires, 7 de julio de 2023.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL