DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 506
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación ante la falta de controles municipales en materia de expendio de bebidas alcohólicas y de precios, cuestionando la ausencia de acciones en la materia de la Dependencia de Lealtad Comercial.
Destacamos los aportes de la reversión del Gasoducto del Norte y consideramos los términos de la licitación del Canal Magdalena que finalmente quedó desierta.
Analizamos la evolución de la deuda comercial y financiera tomada por el sector privado en el exterior y merituamos el impacto de la inflación en el deterioro de los salarios reales y en los niveles de pobreza.
Contamos con la valiosa columna de opinión del Lic. Rubén Buceta quien desarrolló aspectos vinculados con la exploración costa afuera de hidrocarburos.
También detallamos la contribución a la enseñanza y capacitación de los reactores escuela y nos referimos a los sucesos de robos organizados acaecidos en diferentes ciudades del país.
Asimismo estuvo presente la voz de Natalia Stoppani quién puso en valor los 40 años de ejercio democrático y puntualizó parte de los desafíos que aún tenemos pendientes como comunidad.
Mar del Plata, 26 de agosto de 2023.
APYME SALUDA EL INGRESO DE LA ARGENTINA A LOS BRICS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) saluda el ingreso de la Argentina como miembro de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) anunciado en el día de hoy, que asegura una alianza fundamental entre naciones en desarrollo con vistas a la conformación de un escenario geopolítico más equilibrado, multipolar e inclusivo.
La entidad considera que es un hecho de trascendencia para el país y el conjunto de las Pymes y los sectores productivos.
Por una parte, se consolida el impulso a una política exterior soberana respecto de los centros de poder corporativos y financieros. Por otra parte, se abren grandes posibilidades de apoyo multilateral para el comercio, la industria y la transferencia de conocimiento para las empresas locales en los procesos de intercambio e inversión.
La entidad resalta que esta incorporación se da un marco de crisis global caracterizada por las consecuencias de la pandemia y la guerra, que conlleva sanciones unilaterales por parte de los países centrales, freno al crecimiento, mayor inflación y desigualdad, agravadas por las problemáticas vinculadas con las deudas soberanas.
Este último punto es determinante para la Argentina. En los últimos meses se ha demostrado que el apoyo de los países que conforman los BRICS es fundamental para avanzar en acuerdos que no sigan las tradicionales recetas de ajuste extremo y recesión a la hora de afrontar el gigantesco endeudamiento en dólares que se contrajo durante el último gobierno neoliberal.
APYME ha venido impulsando en el presente año electoral propuestas de políticas públicas para favorecer el sostenimiento de las Pymes en el marco de la profundización de un proyecto de desarrollo con inclusión social. En este sentido ratifica su posición a favor de “ahondar los procesos de integración regional y de cooperación con los BRICS y otros países emergentes”, de acuerdo con la significación del hecho histórico que hoy se celebra.
Buenos Aires, 24 de Agosto de 2023.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 505
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local se abordaron diferentes aspectos que hacen al descontrol y desidia de la gestión municipal.
Desde el estado de abandono del estadio Minella, hasta la falta de prevención en el tránsito, pasando por la falta de obras elementales de engranzado para paliar el efecto devastador de las lluvias en las barriadas populares.
También se planteó la situación del taxi ante las aplicaciones y el accionar del Municipio violentando ordenanzas vigentes.
Se analizaron los impactos en la esfera financiera y cambiaria de las PASO y nos preguntamos qué apoyó el votante de Milei.
Contamos con la habitual columna de opinión del Lic Ruben Buceta, quien reflexionó sobre las medidas adoptadas tras las elecciones y planteó los desafios para reparar el impacto en el poder adquisitivo de la ciudadanía.
Se analizaron las implicancias del nuevo índice Crianza elaborado por el INDEC y se destacó el ingreso neto de inversiones extranjeras, ante una deliberada instalación mediática de salida de empesas del país.
Compartimos el análisis electoral de Pablo Herrera y efectuamos consideraciones sobre la inflación y el caracter dual del consumo.
Un capítulo especial merecieron las consideraciones del aporte sustantivo de las centrales hidroeléctricas, efectuando un repaso histórico desde el desguace de Agua y Energía Eléctrica, destacando sus potencialidades en materia de aporte al desarrollo productivo y social.
Mar del Plata, 19 de agosto de 2023.
APYME APOYA LAS MEDIDAS DE CONTROLES DE PRECIOS
Y PIDE SE SANCIONEN ACTITUDES ESPECULATIVAS DE GRANDES EMPRESAS Y CADENAS COMERCIALES
En día de ayer, durante la realización del Plenario Nacional de la entidad, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) conmemoró el 16 de Agosto, Día del Empresario Nacional y llamó a impulsar un proyecto de país que fortalezca a las Pymes, el trabajo y la producción nacional.
El conjunto de representantes de las Delegaciones de APYME destacó la importancia del normal desenvolvimiento institucional en las recientes elecciones PASO, observando sin embargo el alto nivel de ausentismo, voto en blanco e impugnaciones, lo que lleva a esperar una mayor participación ciudadana en los próximos comicios presidenciales.
En la coyuntura económica posterior a los comicios, APYME expresa su apoyo al relanzamiento de los programas de controles de precios, señalando que para resultar efectivos se debe sancionar efectivamente las prácticas especulativas de grandes empresas, cadenas comerciales, hipermercados e intermediarios. También solicitó se atienda la situación de los comercios de cercanía, en su mayoría Mipymes.
Asimismo, la entidad manifiesta su acuerdo con la regulación de la utilización de divisas para el comercio exterior, garantizando a las Pymes productivas el acceso a ese recurso a fin de importar insumos y bienes de capital indispensables para su desempeño.
La dirigencia de APYME se mostró a favor de una recomposición del poder adquisitivo de la población para fortalecer la demanda en el mercado interno, principal fuente de ingresos del sector. Para ello solicitó se amplíe la política de créditos subsidiados, con una adecuada segmentación, para que las empresas más chicas puedan hacer frente a los necesarios incrementos de las remuneraciones.
En este marco, y de acuerdo con el documento programático que viene impulsando bajo el título “¿Qué país necesitan las Pymes?”, la entidad llama a debatir con miras a los próximos comicios los ejes que allí se plantean: la defensa de las Pymes, la industria nacional, el empleo digno, el mercado interno, la agregación de valor, la integración regional, la redistribución equitativa del ingreso y el fortalecimiento de un Estado activo, soberano y profundamente democrático.
Buenos Aires, 17 de agosto de 2023.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
16 DE AGOSTO, DÍA DEL EMPRESARIO NACIONAL Y 70 ANIVERSARIO DE LA CGE
La Asamblea de Pequeños y Medianos (APYME) se suma en este día a las conmemoraciones por los 70 años de la conformación en 1953 de la Confederación General Económica (CGE), presidida por José Ber Gelbard, que logró agrupar a una parte significativa de los empresarios nacionales de la ciudad y del campo.
Como ha sucedido en repetidas ocasiones a lo largo de la historia de la Argentina, el accionar de la CGE en pos de un genuino desarrollo local fue resistido por la vieja oligarquía, los terratenientes y la gran burguesía entrelazada con el capital extranjero.
La política que impulsaba la organización sólo llegó a plasmarse durante la gestión de Gelbard al frente del Ministerio de Economía en el periodo 1973 – 1974, cuando se puso en marcha un proyecto nacional independiente del poder económico y las empresas multinacionales.
APYME ratifica su compromiso con la continuidad y la realización de estos ideales por medio de la permanente defensa de las Pymes, la industria nacional, el mercado interno, la soberanía y el trabajo de los argentinos.
La entidad destaca que hoy el genuino empresariado nacional está representado por las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, la economía popular y emprendimientos autogestionados, un vasto entramado productivo y social que aporta el 80 % del empleo privado, el 50 % del producto y constituyen el 99 % de las unidades industriales, comerciales, de servicios y agropecuarias.
La disyuntiva sigue siendo avanzar hacia el desarrollo y profundización de un proyecto nacional que incluya a este sujeto social o retroceder hacia políticas de achicamiento del Estado, especulación y y subordinación a los “mercados” y los poderes económicos locales y globales, con la consiguiente destrucción de la producción nacional, el trabajo y las Pymes.
Estas políticas ruinosas se han impuesto históricamente sobre la base del autoritarismo, la alteración del orden democrático, la represión y la privación de derechos humanos, sociales y económicos de la población.
Baste recordar que durante el último gobierno neoliberal, entre fines de 2015 y 2019, cerraron más de 25.000 Pymes y se destruyeron 169.000 empleos industriales de un total de 225.000. Mientras, se endeudaba el país en dólares por cifras récord con el FMI y se destinaban esos recursos a facilitar la salida de capitales especulativos.
Como lo ha hecho en cada momento decisivo para la sociedad argentina, APYME se pronuncia en este día por la indispensable unidad del empresariado nacional en torno de un programa de políticas públicas que permita aspirar a la reconstrucción de la Argentina con desarrollo inclusivo, justo y soberano que en este día se reivindica.
Buenos Aires, 15 de agosto de 2023.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario