PARA LAS PYMES, ATACAR A LOS TRABAJADORES ES “PEGARSE UN TIRO EN EL PIE”
Contundente rechazo a expresiones que atacan los derechos laborales y a las organizaciones sindicales
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su contundente rechazo a las declaraciones difundidas en los últimos días por parte de una pretendida organización Pyme en contra de los derechos laborales y a favor de las actuales políticas desreguladoras.
Sin dudas, las Pymes necesitan políticas laborales diferenciadas y segmentadas, pero dentro de parámetros de equidad social y respeto de las leyes y los derechos adquiridos.
APYME subraya que estas visiones sobre la necesidad de “flexibilizar” la legislación laboral y debilitar a las agrupaciones gremiales, resultan de una concepción de corto plazo que ha fracasado históricamente. Sucesivas experiencias de signo “liberal” han demostrado que jamás las Pymes se beneficiaron de la supresión de derechos. Por el contrario, Pymes y trabajadores sufrieron el mismo destino: la destrucción masiva de las fuentes laborales y el empleo.
En la actualidad ni siquiera existe un fundamento empírico para promover esta clase de medidas. El esperable aumento del desempleo será fruto de las actuales políticas de devastación productiva, no “herencia” del periodo anterior. El último índice de desempleo, correspondiente al 3°trimestre de 2023, fue del 5,7%.
El minoritario y oportunista apoyo del “sálvese quien pueda” en el terreno laboral, “agradecido” por el Presidente, se da bajo una innecesaria política de shock que llevó la inflación a más del 25% mensual, situación que se agravará en los próximos meses con los aumentos de los costos de energía, transporte y combustibles.
Es evidente que las reformas laborales que se pretende instaurar resultan compatibles con el plan oficial de “licuar” el valor de la moneda y el ahorro nacional. En un contexto de creciente inflación con recesión, sólo se busca facilitar despidos. Ninguna empresa toma nuevos trabajadores cuando no los necesita.
Por supuesto, hay unos pocos beneficiados, principalmente sectores concentrados de la economía, oligopolios y monopolios formadores de precios. Para el amplio conjunto de las micro, pequeñas y medianas empresas y el entramado productivo local, la situación es de incertidumbre y perspectivas de cierre.
APYME advierte asimismo que bajo ningún punto de vista puede tolerarse en democracia el ataque a legítimos reclamos sectoriales, resguardados por derechos y garantías constitucionales. La entidad llama a la responsabilidad y el respeto de las instituciones.
Las Pymes, la producción y el trabajo tienen un futuro si el conjunto de la sociedad argentina y la democracia lo tienen.
Buenos Aires, 15 de enero de 2024.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
UNA MIRADA SOBRE PALESTINA
La Mg. Melisa Centurión brindó un informe especial para Desde Apyme sobre la situación en Palestina.
Melisa Centurión es licenciada en ciencia política, Magister en desarrollo humano y especializada en relaciones internacionales, así como docente universitaria, productora y columnista radial.
Compartimos audio
LA PATRIA NO SE VENDE
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), delegación Mar del Plata participó del plenario de la militancia organizado por la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la UTEP y Libres del Sur en instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza.
Contó con una amplia participación de gremios, asociaciones civiles, partidos politicos, referentes sociales, de la cultura, la producción y el comercio y el diputado nacional Hugo Yasky, quienes expresaron su rechazo al DNU y la Ley Omnibus presentados por el Poder Ejecutivo.
Apyme estuvo representada por su presidente, Gustavo Casciotti, quien merituó el impacto devastador de las medidas propuestas en el sector pyme y sus trabajadores y alentó la articulación de la comunidad organizada para interpelar y generar las condiciones para frenar el avance de las medidas que bajo el pretexto de la desregulación profundizan una clara transferencia de recursos desde la producción y el trabajo hacia sectores concentrados de la economía y las finanzas locales y trasnacionales.
En el cierre quedó conformada la multisectorial "La Patria no se vende" como ámbito de debate y coordinación de acciones de las diferentes organizaciones participantes.
Mar del Plata, 12 de enero de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 526
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
👉 Balnearios del Sur
👉 La nocturnidad hoy
👉 Covid hoy
👉 Buceta: Modelo inconsistente
👉 En busca de dólares bienvenido FMI
👉 Nayar: La realidad energética
👉 Privatización de empresas públicas
Mar del Plata, 13 de enero de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 525
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por la escalada de homicidios y la injerencia de la falta de controles en la venta de bebidas alcohólicas.
También comentamos la recurrente situación verificada con los decks abandonados y las prórrogas recurrentes para su adecuación a la norma.
Asimismo analizamos las diferentes partidas del presupuesto municipal para el 2024, denunciando la inconsistencia entre el aumento de tasas y la ausencia de obras.
Nos referimos a la dimensión del derrame de petróleo en las costas de Bahía Blanca, sus implicancias, afectación a la fauna marina, riesgos, medidas de prevención y responsabilidades.
Contamos con el inestimable aporte de la Mg. Melisa Centurión para abordar las cuestiones centrales de la coyuntura internacional.
Asimismo contamos con la habitual columna del Dr. en Física Roberto Nayar quien se refirió a las modificaciones propuestas en la Ley Federal de Pesca y su impacto en la soberanía nacional, la matriz productiva, el nivel de empleo y generación de recursos fiscales.
Los aumentos de precios contaron con un capítulo especial de reflexión, ilustrado con el testimonio particular de un kiosquero.
Nos referimos a la intervención de la Justicia en el freno de las modificaciones al régimen laboral previstas en la Ley Ómnibus.
Por último analizamos el impacto en el sistema bancario de la baja de tasas de interés y la liberación de regulaciones.
Mar del Plata, 05 de enero de 2024.
ALERTA POR INSEGURIDAD JURÍDICA PARA LAS PYMES, LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO NACIONAL
Entra en vigencia el DNU que recorta derechos y destruye el aparato productivo nacional
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) alerta sobre el efecto devastador que la entrada en vigencia del DNU desregulador del Gobierno ejercerá transversalmente sobre el vasto universo de las Pymes, el trabajo, las cooperativas, las economías regionales y el consumo popular.
La derogación de las leyes aduaneras, de Abastecimiento, observatorio de precios, compre nacional, alquileres, góndolas, promoción de la industria y del comercio, así como la quita de derechos laborales, dejan a la producción y la industria nacional a la deriva, en manos del comportamiento abusivo de unos pocos actores de la economía concentrada, locales y extranjeros.
Debe recordarse que las Pymes nunca se beneficiaron de la destrucción de los derechos laborales y del mercado interno, sino que ante las políticas del “sálvese quien pueda” cierran sus puertas junto con sus trabajadoras y trabajadores.
Al mismo tiempo, el decreto abre el camino para que las empresas públicas y los recursos estratégicos de la Nación pasen a manos de grandes corporaciones y fondos de inversión, con la consiguiente pérdida de soberanía nacional y posibilidades de desarrollo para el país.
Para agravar este estado de cosas, el Gobierno llamó a sesiones extraordinarias a fin de tratar un proyecto de ley que, en nombre de la “libertad”, impone cientos de disposiciones regresivas. Entre ellas la suspensión de la movilidad de los haberes jubilatorios, la restitución del pago de ganancias para los trabajadores, la limitación del derecho de huelga, la facilitación de la elusión impositiva por parte de grandes empresas y la modificación del sistema electoral.
Con el objetivo de llevar adelante este conjunto reformas inconstitucionales, el mismo proyecto entrega la suma del poder público al Presidente e instaura un virtual estado de sitio en la Argentina.
APYME vuelve a pronunciarse por la unidad de acción de las organizaciones empresarias, políticas y sociales e interpela a los poderes Legislativo y Judicial de la Nación para frenar la aplicación del DNU y rechazar una normativa que implica cerrar el Congreso y abolir la seguridad jurídica del país y sus instituciones.
Buenos Aires, 29 de diciembre de 2023.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca - Secretario
Página 27 de 293