DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 504
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Compartimos los aspectos más salientes de la evolución de las ventas pymes del mes de julio, destacando los factores que vienen incidiendo en su estancamiento.
Analizamos el vertiginoso incremento de las ventas a través de las plataformas digitales y su incidencia en la dinamización del consumo.
Evaluamos los factores determinantes de la inflación del mes pasado y su correlato en el mes en curso.
A partir de un reciente informe de la Oxfam y Action Aid nos referimos a las denominadas ganancias "caídas del cielo".
Contamos con la habitual columna de opinión del Lic Ruben Buceta, quien se refirió a aspectos vinculados con la coyuntura internacional y su correlato en el orden local.
Referenciamos la evolucion del empleo al cierre del mes de mayo y destacamos la iniciativa de la provincia de Rio Negro en materia de uso de tarjetas de crédito, estableciendo mecanismos en resguardo de la seguridad de los usuarios.
También pasó por nuestro programa Ernesto Giacomini, quien se refirió al sufragio como herramienta de ejercicio democrático.
Analizamos la merma de salida de divisas en concepto de importación de servicios, a partir de regulaciones establecidas por el BCRA en materia de fletes y pagos de honorarios profesionales al exterior.
Por último celebramos el reciente convenio alcanzado entre la Federación de empresas solidarias de salud (FAESS) y Rio Uruguay Seguros, en materia de complementación de cobertura médica.
Mar del Plata, 12 de agosto de 2023.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 503
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos inconsistencias y falta de controles por parte del ejecutivo local relacionado con la polucion auditiva generada por motocicletas y autos en reconocidas arterias de la ciudad, la pretendida e innecesaria remodelación de la calle San Martin en el casco histórico y el llamado a licitación para la construcción de la segunda celda de lo que hoy es un verdadero basural a cielo abierto.
Destacamos el rol de la provincia en el acompañamiento y apoyo de las cooperativas, mencionando las diferentes herramientas disponibles y referenciamos el encuentro realizado en el IMFC para que puedan convertirse en proveedoras del Estado.
También profundizamos el aporte de un joven geólogo de Rio Negro para contribuir a la mitigación de la crisis hídrica, procurando un menor uso de agua de riego.
Compartimos los detalles del reciente acuerdo arribado con el FMI, en materia de metas y desembolsos.
Contamos con la columna de opinión del Lic. Rubén Buceta quien se refirió al impacto de la industria del turismo y el resultado de las últimas vacaciones de invierno.
A partir de una entrevista efectuada a Ariel Guarco, pudimos profundizar su análisis sobre el rol de las cooperativas y mutuales en materia de asistencia crediticia.
Celebramos la botadura efectuada en nuestra ciudad de dos buques pesqueros congeladores de gran porte, poniendo de manifiesto la importancia estratégica de nuestra industria naval.
Efectuamos un repaso de las instancias del juicio contra el estado argentino por la causa YPF y merituamos consideraciones de índole política y de soberanía.
Por último historiamos la trayectoria de Cicare.
Mar del Plata, 05 de agosto de 2023.
SIN SOLIDARIDAD NO HAY FUTURO
Frente a más de 2.000 referentes del sector, Massa sostuvo que “el modelo de pequeña y mediana empresa ha hecho grande a la Argentina”
Pequeños y medianos empresarios se reunieron anoche en Parque Norte para escuchar al ministro de Economía, al Jefe de Gabinete Agustín Rossi y al diputado nacional Carlos Heller.
Más de 2.000 empresarios PyME de los más diversos rubros se reunieron la noche del jueves en Parque Norte para escuchar al ministro de Economía Sergio Massa, al Jefe de Gabinete Agustín Rossi y al diputado nacional y referente del movimiento cooperativo Carlos Heller.
En la cena, que fue convocada por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), también estuvieron presentes el ministro del Interior Wado de Pedro y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
“La responsabilidad que tenemos, y la primera gran tarea para recuperar nuestra autonomía y nuestra soberanía, es decidir llevar adelante un modelo de desarrollo exportador con valor agregado argentino, que nos dé la acumulación de reservas y la autonomía para dejar de ser mendigos y vivir de lo que nosotros somos capaces de producir. Y en eso las PyMES son un jugador central”, sostuvo Massa frente a los referentes del sector.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 502
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos el fracaso de la licitación por la terminación del polideportivo de Camet atribuido a la falta de voluntad política del ejecutivo local por avanzar en más y mejores servicios para los vecinos.
También expresamos nuestra preocupación por la no aplicación de los fondos oportunamente remitidos por Nación para la contenerizacion de residuos y su consiguiente remesa al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Asimismo nos lamentamos por la dilución del sentido histórico y político de las fechas patrias ante la falta de celebración en el orden local y por la desarticulación de la orquesta infanto-juvenil.
El acuerdo alcanzado con el FMI fue motivo de análisis y consideraciones a cargo del presidente de la Delegación de APYME y de nuestro columnista Lic Ruben Buceta.
Analizamos el avance en el proceso de descarbonización de la industria naval a partir del uso de residuos nucleares como combustible.
Compartimos una rica y extensa entrevista a Atilio Borón a partir de la presentación en nuestra ciudad de su último libro "A contramano".
A partir de los datos informados por el INDEC sobre la balanza comercial del mes de junio, desagregamos las principales variables para merituar debidamente el efecto sequía.
Efectuamos un análisis pormenorizado del consumo de junio, destacando la reversión del signo negativo y el comportamiento dual según formato de comercialización.
Por último pusimos en agenda el taller organizado por la provincia de Buenos Aires para favorecer la inscripción de pymes y cooperativas como proveedoras del Estado, a desarrollarse en la sede del IMFC.
Mar del Plata, 29 de julio de 2023.
UNA ENTREVISTA QUE ILUSTRA
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Luis Ilarregui, bonaerense comprometido con los intereses de la sociedad que ha demostrado ese compromiso desde todos los lugares que supo ocupar, iniciado desde el lugar de trabajador municipal del partido de Ayacucho, luego intendente en varios períodos de esa comunidad, pasando por diversos cargos legislativos y ejecutivos, tanto a nivel provincial como nacional, siendo actualmente embajador de Argentina en Cuba.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 501
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por la falta de controles y gestión del Estado municipal, evidenciado en los últimos derrumbes e inundaciones por ausencia de mantenimiento.
Asimismo pusimos una voz de alerta sobre el proyecto de ordenanza que habilitaría la publicidad en la via pública a contramano de la seguridad vial y con impacto ambiental negativo.
En el marco de la imperiosa necesidad de cuidar los dólares, destacamos la denuncia por parte de la Aduana de una posible millonaria sobre facturación de una planta llave en mano de reconocida empresa petrolera.
También reflexionamos sobre la falta de un reconocimiento adecuado a nuestros próceres, evidenciado en la dilusión de la celebración de las fiestas patrias.
Contamos con la columna del Lic Rubén Buceta quien abordó la codicia empresaria a partir de un sustancioso informe técnico del FMI.
Remarcamos la importancia estratégica del Canal Magdalena y su impacto en la logística a partir de evento organizado por el Colegio de Ingenieros con la participación especial del Ing Horario Tettamanti y pusimos en valor la figura del vice Almirante Storni por sus aportes a los intereses nacionales en el mar.
Analizamos los argumentos esgrimidos por las empresas multinacionales que se han retirado del país y merituamos su contracara a partir de la virtuosa des extranjerizacion de nuestra economía.
Destacamos la labor de la Agencia nacional de I+D+I y su aporte al sector pyme y cooperativo.
Por último compartimos saludos que nos siguen llegando con motivo de nuestra emisión radial nro 500.
Mar del Plata, 22 de julio de 2023.