Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local y ante la presentación de un nuevo pliego de licitación para el transporte de pasajeros, destacamos el modelo para el cálculo del valor del boleto presentado por el grupo de estudios de costos de la UNMDP. También efectuamos un punteo de los aspectos centrales del proyecto agroecológico de Chapadmalal, poniendo en disputa dos modelos de desarrollo territorial.
Analizamos los componentes del índice de precios al por mayor del mes de febrero y desagregamos información suministrada por el INDEC respecto al consumo masivo del mes de enero.
Planteamos los términos del nuevo régimen tributario y cambiario para pequeños contribuyentes tecnológicos y su impacto positivo en nuestra ciudad, constituyéndose en una oportunidad para contribuir a revertir el desempleo.
Además analizamos el nivel de financiación con tarjetas de crédito y los motivos de su amesetamiento.
Contamos con la habitual columna de opinión del Licenciado Rubén Buceta, quien abordó el impacto de la sequía y sus repercusiones en la economía.
En el marco de la reciente celebración del día mundial del queso, hicimos un paneo de las principales variables del sector, siendo inevitable la mención a la incierta situación que atraviesa la cooperativa láctea Nuevo Amanecer en las ciudades de Mar del Plata y Tandil.
Destacamos la importancia del gasoducto Néstor Kirchner, su impacto virtuoso en materia de generación de puestos de trabajo, ahorro de divisas, mayor provisión de gas y dinamización de entramados locales.
El Programa Argentina Productiva 2030 no podía estar ausente de nuestra agenda, destacando la transformación planteada de la estructura productiva , la creación de empleo y de 100.000 nuevas empresas.
Por último precisamos los términos del programa Cooperativas en Marcha, como herramienta de fortalecimiento institucional, social y económico para las cooperativas de la provincia de Buenos Aires.
Mar del Plata, 01 de abril de 2023.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
Compartimos el comunicado emitido por Apyme con motivo del 47° aniversario del golpe cívico militar del 24-3-76.
Desarrollamos la significación del denominado déficit fiscal y pusimos el acento en la importancia de fortalecer los ingresos vía el combate de la evasión, ejemplificando las acciones que se vienen desarrollando.
En el orden local nos referimos a las implicancias del descarte de pilas, a partir de proyecto de ordenanza recientemente presentado.
Hablamos de "festivales", en este caso referido a la descontrolada salida de divisas por fletes.
Contamos con la voz de Pablo Herrera quien abordó las implicancias de la Dictadura y su plan de miseria planificada.
Nos referimos a la aplicación de un programa de precios cuidados para alimentos en Francia y profundizamos aspectos vinculados con la baja del consumo masivo en febrero, desde la brecha de precios según formato, migración de clientes hasta el comportamiento por rubros.
Contamos con columna de opinión de Natalia Stopani quién reflexionó sobre el 24M y el rol del poder judicial en la actualidad.
Estuvimos presentes en el lanzamiento de la Mesa de la Exploración y Explotación de hidrocarburos costa afuera lanzada en nuestra ciudad y nos referimos a los avances y ventajas de los minireactores nucleares flotantes en un marco de búsqueda de alternativas energeticas.
Mar del Plata, 25 de marzo de 2023.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
Referimos el proceso de licitación de la obra del Canal Magdalena y volvimos a destacar sus implicancias en materia de soberanía, de recursos fiscales y generación de empleo.
Como lo hacemos mensualmente compartimos la evolución de la industria, en este caso al mes de enero y analizamos el impacto de la sequía en materia de acumulación de reservas y recaudación y su correlato con la segura flexibilización de las metas exigidas por el FMI.
También ampliamos aspectos referidos al uso del trigo genéticamente modificado.
Contamos con la columna semanal de Rubén Buceta, quien abordó las perspectivas del 2023 en materia económica y financiera.
La quiebra del banco norteamericano Silicon Valley no podía estar fuera de nuestro abordaje. Analizamos la génesis del desenlace fallido y reflexionamos sobre aspectos salientes del cuadro financiero referido a la confianza, inflación, liquidez y cotización de bonos.
Entrevistamos a Sergio Procelli, presidente de Unión de Consumidores, con quién abordamos aspectos vinculados con la transición energética, la segmentación de tarifas, los cortes de suministros y los subsidios.
Por último compartimos los ejes del encuentro de cooperativas organizado por la DIPAC en la filial local del IMFC, para presentar el Programa Cooperativas en Marcha y entregar distinciones por "Impulso Cooperativo".
Mar del Plata, 18 de marzo de 2023.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional.
Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local, aunque con impacto provincial y nacional, hicimos referencia al evento desarrollado el pasado viernes sobre las perspectivas y oportunidades de la exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera, que contó con la participación del Colegio de Ingenieros de la Provincia, autoridades de YPF, la CGT regional Mar del Plata y el Cluster de Energía.
Reproducimos una reciente entrevista realizada al Ingeniero Horacio Tettamanti so la red troncal de navegación y el Canal Magdalena, a partir de los anuncios presidenciales.
Abordamos por partida doble las implicancias del canje de deuda voluntario de bonos en pesos, sus apoyos y algunas reflexiones vinculadas con la liquidez bancaria, la fortaleza del mercado de capitales y la inflación.
Desarrollamos alternativas de financiación para las pymes a partir del Mercado de capitales y presentamos novedades de la Dirección de Acción Cooperativa de la Provincia referida a los programas Cooperativas en marcha e Impulso creativo.
Contamos con la voz del Lic. Horacio Rovelli quien desarrollo los aspectos más salientes y preocupantes del endeudamiento externo, el rol de los organismos financieros internacionales y la fuga de divisas.
Por último profundizamos los aportes de investigadores argentinos para combatir la deforestación y nos enfocamos en el proyecto “Ojo de halcón sustentable”.
Mar del Plata, 11 de marzo de 2023.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional.
Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local planteamos nuestro asombro ante la aparición de carteles con el nombre Martínez de Hoz para designar a la avenida de los trabajadores.
Destacamos la labor desarrollada por la empresa marplatense QM Equipment como aliado clave de la industria energética.
Contamos con nuestra habitual columna de Rubén Buceta quien abordó cuestiones relacionadas con la evasión y elusión impositiva.
Hicimos referencia al anuncio del presidente de la Nación del inicio de obras en el sistema troncal del Rio Paraná y de los canales Martin García y Magdalena y sus implicancias en materia logística, económica y soberana.
Compartimos las recientes estimaciones públicas sobre la fortuna de argentinos sin declarar y planteamos causas y acciones.
Referimos la reciente orden de pago y embargo dispuesto por jueza estadounidense contra nuestro país y sus consideraciones prácticas y políticas.
Analizamos el impacto de las subas de tasas de interés en el plano mundial y el correlato entre la evolución de la cotización de las acciones y el signo político de los gobiernos.
Analizamos el nivel de bancarización en nuestro país y compartimos un ejemplo virtuoso de articulación pública-cooperativa en Rosario.
Por último explicamos las características del trigo HB4 y la experiencia desarrollada hasta el momento.
Mar del Plata, 04 de marzo de 2023.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional.
Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local planteamos el avance privatizador en playas del sur frente a la pasividad del Estado municipal y la falta de aplicación del código forestal vigente en el Partido y sus consecuencias en la reducción de las reservas forestales y el retiro no permitido de árboles. También el despliegue de recursos nacionales y provinciales para la realización de obras de infraestructura de relevancia para la ciudad y la pretendida invisibilización desde la gestión municipal y las herramientas dispuestas para vincular la demanda laboral con los requerimientos empresarios.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Fernando Scholtus, Decano regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional, con quien conversamos sobre el inminente inicio del ciclo académico, su vínculo con el sector productivo, las tareas de extensión y los proyectos para el 2023.
En el plano nacional compartimos la evolución de la industria pyme en el mes de enero y varios relevamientos de consumo, focalizándonos en el gasto de la canasta básica y los cambios en los hábitos de consumo, traccionados por la inflación y las inconsistencias del Programa de Precios Justos.
Abordamos algunas falacias de la denominada energía verde y la demanda de combustibles fósiles vinculada directa o indirectamente con su generación
Por último el tan mentado “riesgo país” fue motivo de análisis, profundizando su significado e implicancias.
Mar del Plata, 25 de febrero de 2023.