APYME RECLAMÓ MEDIDAS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA DEL SECTOR

Reunión con el secretario Pyme, Mariano Mayer
Dirigentes de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) se reunieron en el día de hoy con el secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación, Mariano Mayer.
En el encuentro se planteó al funcionario el diagnóstico de la entidad sobre la situación del sector, caracterizada como de “emergencia” en un contexto de crisis del mercado interno, aumentos de tarifas e insumos, ahogo fiscal, desprotección de la industria nacional e imposibilidad de acceso al crédito, con tasas prohibitivas.
Dada la perspectiva de una continuidad de políticas recesivas, con persistente baja de la actividad, la dirigencia de APYME expresó que la prioridad es salvar a las empresas existentes y preservar las fuentes de trabajo.
Con este fin se presentó un documento (que se adjunta) con ejes para afrontar la emergencia Mipyme, que el secretario Meyer se comprometió a considerar estableciendo mesas de trabajo dedicadas a los distintos temas tributarios, crediticios, tarifarios, comerciales y productivos.
Participaron en representación de APYME el presidente de la entidad, Eduardo Fernández, los integrantes de la mesa directiva Rodolfo Liberman y Julio Jardel, y el gerente Roberto Ratti Merchante.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
La Cámara de Libreros de MdP asegura que las ventas en librerías cayeron un 30 % y hubo cierre de comercios.
Con destacados expositores de nivel local e internacional se realizó una jornada organizada por Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata para debatir y proyectar la ciudad a largo plazo, bajo el título “Movilidad urbana: una mirada integral”.
El INDEC informó que la producción industrial registró en setiembre la mayor caída en 16 años: 11.5%. Mientras que el ritmo de obras públicas y privadas declinó 4,2 %.
Crecen los concursos de empresas por ruptura en la cadena de pagos. La caída en la ventas y suba de tasas afectaron más a las pymes. Comenzó a fines de 2017 con 1.152 prsentaciones.
En plena crisis laboral, la gobernadora María Eugenia Vidal decidió recortar $115 millones –un 8,06%- de las partidas destinadas al ministerio de Producción.
Las ventas minoristas de los comercios pymes cayeron 9,4% en octubre frente a igual mes del año pasado, medidas en unidades, y acumulan una baja anual de 4,9% en los primeros diez meses del año, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las medidas tomadas por el nuevo gobierno español son un muy buen ejemplo de que, voluntad política de por medio, existen alternativas a las medidas de ajuste económico. En sólo cuatro meses el gobierno del PSOE, en coalición con el partido Podemos, ha demostrado que existe otra forma de gestionar. Para nuestro país, el corolario de estas experiencias internacionales es tener presente la idea de que realmente existen otros caminos.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumendes, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: Lanzamiento del 2° informe de Mar del Plata Entre Todos. Incentivos pymes que no resuelven la problemática estructural del sector. Caída de ventas, tarifas e importaciones sustitutivas de producción nacional sin solución. El flagelo del desempleo en jóvenes y mujeres, el aumento de prepagas y la caída de venta de combustible. Los despidos, cierres y concursos de la semana. La buena noticia de la mano de un científico argentino.
Mar del Plata, 03 de noviembre de 2018

NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Se presentó el 2º informe del monitoreo ciudadano que produjo la red "Mar del Plata Entre todos".
El objetivo del mismos es proponer “un nuevo camino responsable e interactivo por y para Mar del Plata: conocer sus fortalezas y debilidades de una manera no tradicional a través de un recorrido guiado por los especialistas”.
Beneficios para pymes bonaerenses
El gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó un paquete de medidas destinado a promover la producción y facilitar la compra de equipamiento. Los beneficios incluyen líneas de crédito blando y garantías para que puedan financiarse y facilidades para que puedan acceder a las grandes cadenas de comercio minorista.
Cereales y helados en concurso
En un contexto recesivo y de fuerte caída del consumo, la fábrica de cereales 3 Arroyos y la cadena de heladerías Persicco solicitaron la apertura de sus concursos preventivos, lo que pone en riesgo las fuentes laborales de más de un centenar de trabajadores.
La venta de autopartes no frena su caída
Por la crisis cae 50 % la venta de autopartes de reposición. Los datos surgen de comparar unidades vendidas en setiembre 2018 contra 2017.
Combustibles encienden luz de alerta
Por el aumento de precios en setiembre cayó 6,65 % la venta de combustibles, según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos
La firma de conservas que decretó su quiebra a principio de mes en las plantas de Mendoza avanzó ahora sobre la fábrica bonaerense echando a los 86 trabajadores de Llavallol.
Según un informe de diagnóstico laboral realizado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, elaborados con datos del año 2017, los jóvenes entre 18 y 24 años y las mujeres de la provincia de Buenos Aires son los sectores más expuestos a la informalidad laboral, el desempleo y los bajos sueldos.
Fábrica de cosechadoras a concurso
Según las estadísticas del INDEC en el 2º trimestre las ventas de cosechadoras -que son el eje de la producción de Vassalli- cayeron 52 %, con respecto a igual período del año anterior. En tanto que los tractores, implementos y sembradoras registraron una baja de 27,9 %, 23,6 % y 20,5 %, respectivamente.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumendes y Walter Quenan, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: Participación de APYME en la movilización contra el Presupuesto 2019: ejes y fundamentos. El avance confiscatorio contra cooperativas y mutuales en la media sanción. V Cumpre Cooperativa de las Américas: consigna, reflexiones y desafíos.
La caída sostenida de la producción industrial, su impacto sobre el empleo y el consumo a la baja y mutando hacia 2° y 3° marcas.
Una Feria de Empleo que mostró la crudeza de la desocupación y declaraciones oficiales que ofenden el sentido común. La buena nueva una vez más de la mano del CONICET y con sello marplatense.
Mar del Plata, 27 de octubre de 2018

NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El astillero Servicios Portuarios Integrados (SPI) realizó la botadura de una nueva embarcación. Se trata del pesquero Don Nacho, un costero perteneciente a la firma patagónica La Escalerona SA, especialmente construido para la captura de langostino.
Desempleo: "una experiencia placentera"
Más de 15.000 personas asistieron a la feria Conectar Trabajo, donde comercios y empresas locales ofrecían unos 2.000 puestos laborales.
Signos negativos para el comercio marplatense
Frente a la caída de las ventas y las malas perspectivas sobre el futuro muchos comerciantes admiten haber tenido que despedir empleados y un 25% considera posible tener que hacerlo en 2019. Una encuesta de la diputada Fernanda Raverta recoge además las opiniones negativas del sector sobre los servicios que presta el municipio.
Comercio minorista: una actividad de alto riesgo
Los negocios minoristas enfrentan un duro contexto recesivo marcado por la fuerte caída del consumo, la suba de los costos fijos y las súper tasas que hacen prohibitivo el financiamiento. Qué margen de maniobra tienen hoy para extender su supervivencia?.
Actividad económica: a la espera de más caídas
La producción de bienes y servicios descendió 1,6% en agosto último y sumó el quinto mes consecutivo de indicadores negativos, según informó el INDEC y las consultoras privadas esperan que siga cayéndose en los próximos meses.
Deshechos textiles: una propuesta solidaria
Mediante un proyecto de Generación Vitnik denominado Retazos que unen, se aprovecharán los residuos de la industria textil para fabricar muebles de diseño, placas de arquitectura y juguetes, entre otros objetos de uso en el hogar y la construcción.
Tarjetas: caen consumos y aumentan mínimos
En setiembre se derrumbaron 1,88 % las operaciones registradas en comparación agosto y las empresas emisoras aumentaron el pago mínimo un 25 %.
Crece el consumo de 2º y 3º marcas
La recesión y la inflación llevaron a consumidores a buscar opciones más económicas para sostener el nivel de compras, según un informe de la Consultora Fokus Market.
El fisco nacional llevará hasta fin de año el plazo para pagar obligaciones ya vencidas en hasta 48 cuotas y al 36 % de interés.
Salario registra la peor caída desde 2002
Los salarios van en caída libre y acumulan en 2018 una baja de hasta el 17% en términos reales, la peor desde 2002, informó el Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma).
Están en riesgo 7.000 empleos industriales en maquinaria agrícola
La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) difundió su encuesta nacional de coyuntura, que arrojó datos elocuentes sobre la crisis que está atravesando el sector.
Página 161 de 298









