DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti y Walter Quenan, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: El persianazo pyme y el documento conjunto con la CTA en defensa del trabajo y la producción nacional. La carta que Apyme dirigió al Presidente: necesidad de un proyecto económico, productivo y social que incluya a trabajadores y pymes. El próximo aumento de tarifas, la rentabilidad pyme en picada y el desplome de la actividad industrial. Las cifras de la pobreza e indigencia de la ciudad y la ausencia de políticas públicas para abordarla. La buena noticia de la mano del CONICET, que pese a los embates sigue generando aportes a la sociedad.
Mar del Plata, 29 de septiembre de 2018
CARTA ABIERTA DE APYME AL PRESIDENTE MACRI
Sr. Presidente de la Nación:
Por este camino, no hay futuro para las Pymes y la producción nacional
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresamos nuestra profunda preocupación pos sus palabras del día de ayer al ratificar cuál es el camino que propone para salir de la actual crisis y arribar a un futuro de supuesto crecimiento.
Los micro, pequeños y medianos empresarios constituimos parte esencial del tejido productivo en todo el país. A nuestras empresas les va bien cuando al conjunto de los argentinos les va bien, porque dependemos esencialmente del mercado interno y de la marcha de la economía real, esa que no aparece contemplada en el camino que usted ha trazado desde el inicio de su mandato y que ahora profundiza dejando el timón en manos del FMI.
Desde nuestra entidad, alertamos ante las primeras medidas económicas dispuestas por su gestión: “En estos primeros 30 días de gobierno, hay una certeza: se trata de desmantelar todos los elementos de que dispone el Estado para intervenir efectivamente en áreas esenciales. Desde la perspectiva de las Pymes y los productores, lo primero que surge es la desorientación en cuanto a las variables en los planos productivo, impositivo, financiero y de protección de la industria nacional”.
Cuando comenzaron a hacerse sentir las consecuencias negativas de la desregulación cambiaria y financiera, la apertura comercial irrestricta y la caída de la demanda en el mercado interno, desde la entidad comenzamos a pedir se declarara la Emergencia Pyme. No sólo no se nos escuchó. Se avanzó redoblando la apuesta hacia un modelo económico basado sobre el endeudamiento externo para cubrir el enorme déficit en dólares que esas políticas trajeron aparejado.
Hoy, ante el peligro de insolvencia al que al que llevó el desproporcionado crecimiento de la deuda, se pide a los sectores más castigados realizar mayores sacrificios, tal como lo demandan las consabidas recetas de ajuste del Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, los micro, pequeños y medianos empresarios advertimos que el sacrificio es altamente desigual.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Según datos difundidos por el Indec, en Mar del Plata los indigentes pasaron de 14.239 a 31.638 y la pobreza alcanza el 20,2% de las personas y el 13,6% de los hogares.
Nuevo capítulo de ajuste en energía
El Gobierno eliminó la bonificación que se otorgaba a usuarios residenciales de gas que obtuvieran un ahorro en su consumo, y también recortó el subsidio que reciben los beneficiarios de la tarifa social.
Sólo 10 de cada 3 con rentabilidad
En agosto nuevamente bajó la porción de industrias con rentabilidad, debido al ascenso de los costos mayoristas, las dificultades para trasladar esas subas a precios, y el incremento en los costos financieros. Sólo 29,8% de las fábricas consultadas finalizaron el mes con ganancias.
La industria experimentó en agosto una caída interanual del 7,2% y ya retrocede un 0,8% en lo que va de 2018, pese a los buenos guarismos de los primeros meses, según un relevamiento de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Según el INDEC el Índices de Precios Internos Mayoristas subió un 51,4 % en agosto, con respecto al mismo mes del año anterior, acumulado en los primeros ocho meses de 2018 el 43,1 %.
PPC, venta a grupo brasilero y cierre de dos plantas
Tras el pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis y venta del 22,5% de la operación local al grupo brasileño Sforza, Alpargatas cerró definitivamente dos plantas: Calzados Catamarca (170 trabajadores) y Santa Rosa de calzados (130 operarios).
EN DEFENSA DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL
La Central de los Trabajadores (CTA) Mar del Plata y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata expresan su permanente compromiso con la defensa del trabajo y la producción nacional y rechazan las políticas de ajuste, que con la anuencia del Fondo Monetario Internacional, garantizan recesión, achique del aparato productivo, reducción del rol del Estado y pérdida de puestos de trabajo.
El presupuesto 2019 presentado para su debate en el Congreso es una clara expresión de un modelo de país que le da la espalda a la gente, que está divorciado de la economía real y que sólo apunta a la satisfacción de los intereses especulativos y al pago de los intereses de la fenomenal deuda tomada en los últimos 32 meses.
Trabajadores y pymes somos víctimas de políticas económicas que pulverizan el mercado interno, a partir de paritarias por debajo de la inflación y tarifazos que menguan el poder adquisitivo, expulsa trabajadores, precariza sus condiciones laborales y propicia importaciones sustitutivas de producción nacional.
La capacidad de compra de los trabajadores, activos y pasivos, son el insumo que permite la sustentabilidad y desarrollo de las pymes, por los que los intereses de ambos forman parte de una misma lógica.
De cara a la huelga nacional de 36 horas de los días 24 y 25 de setiembre las fuerzas laborales y el entramado de las micro, pequeñas y medianas empresas representadas por las organizaciones abajo firmantes, convocamos a trabajadores, estudiantes, comerciantes, industriales, cooperativistas, empresas recuperadas y demás actores sociales y económicos, a reflexionar sobre la necesidad de torcer el rumbo económico y propiciar un modelo que priorice la generación de empleo digno, impulse la industria nacional y fomente el desarrollo del mercado interno.
Mar del Plata, 23 de septiembre de 2018.
Graciela Ramundo
CTA Regional Mar del Plata
Gustavo Casciotti
APYME Delegación Mar del Plata
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti y Carlos Filippini, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: Plenario nacional de la Entidad, aprobación de la Memoria y Balance y elección de autoridades por un nuevo mandato. Rechazo al presupuesto nacional 2019: caída de consumo, baja de la inversión. Combo fatal para las pymes. Indices de desempleo, el avance de la precariedad y el abandono de la búsqueda. Cuántos $ necesita una familia de clase media marplatense por mes? Inminente aumento de la tarifa eléctrica en la Provincia. Los precios de los medicamentos, el rol de los laboratorios públicos y vulnerabilidad de la 3° edad frente a los aumentos.
Las buenas noticias de la mano del CONICET, el INTI y la universidad pública: generación de desarrollo científico y técnico pese al desguace, desfinanciamiento y despidos.
Mar del Plata, 22 de septiembre de 2018
Página 160 de 293