DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Carlos Filippini, Guillermina Aumendes, Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 20 de octubre de 2018
APYME JUNTO CON LOS TRABAJADORES POR PAZ, PAN Y TRABAJO
Mañana sábado 20 de octubre, Marcha a Luján
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) adhiere a la Marcha a Luján que realizarán mañana sábado 20 de octubre organizaciones sindicales y movimientos sociales para visibilizar las víctimas del actual modelo económico, que puso en jaque al trabajo, la producción nacional y a los sectores más vulnerables de la población.
Hoy las Pymes están emergencia por la contracción del mercado interno y las fuertes caídas en las ventas a partir de la pérdida del poder adquisitivo de la población en el marco de las políticas recesivas del Gobierno y el FMI. A este factor se agregan los desmesurados aumentos de tarifas, las altas tasas de interés, las importaciones irrestrictas, el corte en la cadena de pagos, la dolarización de costos e insumos, todo o cual hace imposible que las empresas sean competitivas y puedan sobrevivir.
APYME llama a participar junto con todos los sectores sociales en la movilización y en las próximas acciones que plantear a las autoridades la gravedad de la situación económica y social y la necesidad de un drástico cambio de políticas que se orienten a la equidad distributiva, el fomento de la actividad económica, con un papel activo delEstado, el apoyo al trabajo nacional y un horizonte de desarrollo con justicia social para todos los habitantes de Argentina.
PRESUPUESTO 2019: UNA TRAMPA PARA EL FUTURO
La Asamblea de Pequeños y Medianos empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata expresa su solidaridad con las miles de familias que hoy en nuestra ciudad no cubren sus necesidades básicas alimentarias, entendiendo que su problemática forma parte de la complejidad por la que atraviesan las micropymes. Éstas y los trabajadores, cualquiera sea su naturaleza, activos o pasivos, asalariados, autogestionados, cooperativizados o desocupados son dos caras de la misma moneda.
El destino y evolución de las pymes está en sintonía con la capacidad de compra de éstos últimos. Hoy el sector micropyme está atravesado por una baja sustantiva de ventas en términos reales producto de salarios que vienen perdiendo frente a la inflación, a la capacidad limitada de consumo de aquellos que buscan y no encuentran trabajo, al impacto devastador de los tarifazos, al aumento de costos internos traccionados por la devaluación y tasas de interés incompatibles con la actividad productiva y comercial.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Se reeditará este verano el programa "Mar del Plata te hace feliz". Playas públicas gratuitas y equipadas, entretenimiento y actividades culturales serán parte de las acciones que desarrollará la provincia de Buenos Aires en la ciudad durante el verano.
Privados de libertad de la Unidad 15 de Batán, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, realizan tareas laborales en la fábrica Tuberías Mar del Plata de GOUUA S.A que funciona en el penal y producen tuberías de polietileno para infraestructura de fibra óptica, riego y electricidad para el mercado local y nacional.
Según un informe del Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE),unos 97.400 empleos registrados se perdieron en la Argentina en los últimos cuatro meses. De esos puestos, cerca de 34.000 son del sector formal privado.Advierten por la devaluación, la inflación, la caída del consumo, la falta de inversión y crédito, el corte en la cadena de pagos, las elevadas tasas de interés y el contexto internacional desfavorable.
Más de la mitad apuestan al despido
Una encuesta privada indicó que el 56% de las firmas consultadas planea cesantear hasta el 4% de sus plantillas. Además, reconocen que los salarios quedarán 11,7 puntos detrás de la inflación.
Pagos en pesos a 45 días e insumos que suben al ritmo del dólar profundizaron la crisis de la lechería. Reclaman plan integral y frenar la liquidación de establecimientos.
Efervescencia matanense
Manaos se convirtió en la empresa más grande y con mejor tecnología de toda Latinoamérica, y tercera en el mundo en la producción de bebidas sin alcohol. Esta nueva etapa de la empresa incorpora 70 empleados directos y 250 indirectos, 150 profesionales contratados para el ensamblado e instalación del equipo.
Según un informe de la Universidad de Avellaneda (Undav) Argentina es el tercer país de la región donde se destimayor porcentaje del salario a pagar tarifas.
Ganancias empresarias a resguardo
Según el informe semanal del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, los servicios públicos aumentaron hasta un 2057% en los últimos tres años, en Argentina.
Alerta sobre la caída de la industria
Según los datos anunciados por la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad del sector cayó en agosto el 4,1 por ciento en comparación con igual mes de 2017.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumendes, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: Posicionamiento de Apyme ante las declaraciones del Secretario de Pymes, Mayer. Expectativas por el finde largo. La temporada en puerta: vacío de politicas municipales y un tipo de cambio que por sí sólo parece insuficiente para atraer turistas. Capacidad ociosa en alza, cervecería artesanal en terapia intensiva y retiros voluntarios en Eskabe. El Nuevo Amanecer avanza en el trueque, los aumentos de gas y el derrotero del gasoducto que sigue prorrogando plazos. El afán oficial de que las pymes exporten y la ceguera ante la realidad. La buena noticia de la mano del CONICET: insulina nacional y popular.
Mar del Plata, 13 de octubre de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Ocupación hotelera al 76 % sin extras en gastronomía
Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) de Mar del Plata anunciaron una reserva hotelera superior al 76%.
El uso promedio de la maquinaria retrocedió al 63 por ciento, 4,3 puntos menos que hace un año. De los doce rubros fabriles relevados, en diez se anotaron caídas interanuales.
La industria del calzado perdió alrededor de 100 puestos de trabajo con el cierre de dos fábricas ubicadas en las provincias de Córdoba y Buenos Aires. La apertura comercial, el aumento de costos, la contracción del mercado interno y la reconversión de las empresas locales en importadoras profundizan la crisis laboral en la actividad industrial.
Mauricio Macri presentó el plan Argentina Exporta cuyo objetivo es “aumentar las empresas exportadoras a 40.000 para 2030” con “más pymes y más emprendedores”.
Suben los precios, bajan los usuarios
El Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia afirmó que las tarifas de gas son “confiscatorias”, y que los aumentos en las facturas “no tienen un correlato en la mejora de la calidad del servicio”.
Cervecerías artesanales en terapia intensiva
Para Lucas Lico, presidente de la Cámara de Cerveceros Artesanales, el aumento de los insumos dolarizados y el enfriamiento del consumo, determinó el cierre de cervecerías pequeñas y comromete la sustentabilidad de las medianas.
Al calor de los retiros voluntarios
Las políticas económicas en curso acorralan a la industria local. Eskabe ofrece retiros voluntarios en el marco de un acuerdo de no despedir hasta junio del 2019.
Telegama de despido y lo que corresponda
Cierra Metalúrgica Tandil y quedan 100 trabajadores desafectados.
Página 158 de 293