MEDIDAS DE APOYO Y ASISTENCIA
El Gobierno suma más actividades al programa de ayuda ATP
El Gobierno dispuso sumar más actividades al programa de ayuda ATP mediante la Decisión Administrativa 663/2020 la Jefatura de Gabinete
Entre las nuevas actividades se encuentran producción de lácteos, recuperación de materiales y desechos metálicos y no metálicos, descontaminación y otros servicios de gestión de residuos, venta mayorista de combustibles, investigación y desarrollo en diversos rubros, servicios para el orden público, la seguridad, la justicia y protección civil, servicios para salones de juegos, servicios para organizaciones empresariales y de empleadores, servicios de organizaciones profesionales.
https://www.ambito.com/economia/gabinete/el-gobierno-suma-mas-actividades-al-programa-ayuda-atp-n5098477
Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos: ya se pueden solicitar en los bancos
Los préstamos se otorgarán en tres cuotas mensuales e iguales. El trámite se debe hacer a través de homebanking y quedará sujeto a aprobación según los criterios fijados por el Banco Central. Los requisitos para poder solicitar el crédito.
https://www.pagina12.com.ar/262356-creditos-a-tasa-cero-para-monotributistas-y-autonomos-ya-se-
Mesas virtuales de la industria
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación lanzó una convocatoria para a participar en los espacios de encuentro entre empresas para promover articulación,
vincular proveedores de insumos y servicios, facilitar la coordinación intersectorial e integrar cadenas de valor en pos de fortalecer las capacidades relativas a la producción de equipamiento e insumos para la prevención de contagios, diagnóstico, tratamiento médico y protección del personal de salud.
Requisitos:
• Ser una empresa nacional, universidad, polo / clúster, fundación, parque industrial o cooperativa.
• Ofrecer soluciones que se enmarquen en los siguientes ejes:
- Aislamiento / Prevención del contagio.
- Kits de diagnóstico e insumos asociados.
- Tratamientos médicos y vacunas.
- Insumos de protección para el personal de la salud.
- Insumos de protección personal para la sociedad.
- Equipamiento médico para terapia intensiva.
- Transformación digital.
Para acceder completar el siguiente formulario:
https://www.argentina.gob.ar/produccion/mesas-virtuales-industria-coronavirus/formulario
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación se contactará con los interesados.
Buenos Aires, 27 de abril de 2020.
EMERGENCIA SANITARIA, ECONÓMICA Y SOCIAL
Disposiciones
Prórroga del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (DNU 408/2020)
• El aislamiento social, preventivo y obligatorio se prorroga hasta el día 10 de mayo de 2020.
• Los grandes aglomerados urbanos son los lugares de mayor riesgo de transmisión del virus. Por ese motivo, todos los aglomerados urbanos de más de quinientos mil habitantes en el país seguirán cumpliendo las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio como lo hicieron durante los últimos quince días.
• La Administración Pública Nacional seguirá funcionando con las dotaciones mínimas establecidas.
• Siguen suspendidas en todo el país las siguientes actividades:
-Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades.
-Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros.
-Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado.
-Actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares.
-Las fronteras seguirán cerradas para el ingreso de extranjeros. El ingreso de los residentes continuará en los términos que sean compatibles con el control sanitario.
-El transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional continúan sin autorización para funcionar.
-Las gobernadoras y los gobernadores podrán decidir excepciones al cumplimiento de las medidas de aislamiento. Estas excepciones serán autorizadas únicamente cuando se cumplan las siguientes cinco condiciones sanitarias:
1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,
2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,
3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,
4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,
5) La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.
-Si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá avanzar con la excepciones.
-El Jefe de Gabinete de Ministros podrá disponer el cese de las excepciones que incumplan con los criterios epidemiológicos / sanitarios.
•Las y los trabajadores mayores de sesenta años, embarazadas o personas incluidas en los grupos en riesgo (definidos por el Ministerio de Salud) están dispensados de concurrir a sus puestos de trabajo.
•Todas las personas podrán realizar salidas breves (caminatas de máximo 1 hora), a no más de 500 metros de su domicilio, sin utilizar transporte público y cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento e higiene. (Este último punto también queda sujeto al criterio de autoridades locales).
Buenos Aires, 27 de abril de 2020.
CRÉDITOS A TASA CERO MONOTRIBUTOS Y AUTÓNOMOS

¿Dónde consultar cual es tu riesgo crediticio?
Entrada directa al registro de deudores del BCRA para consultar situación de deuda, uno de los requisitos para acceder a los créditos a TASA Cero.
SITUACIÓN DE EXCEPCIÓN, RESPUESTAS EXCEPCIONALES?

La emergencia sanitaria desatada por el Covid-19 ha generado un fuerte impacto en la economía y las finanzas.
Se trata de un situación de excepción que exige respuestas excepcionales.
En este contexto desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata consideramos que la sociedad debe disponer de todos los mecanismos que están a su alcance para nutrir al Estado de recursos para atender los enormes requerimientos presupuestarios que demanda el área de salud y la atención de las medidas adoptadas para morigerar la recesión y su impacto en los trabajadores y las pymes.
Por eso acompañamos el proyecto de ley para grabar a los grandes patrimonios que permitiría nutrir de recursos al Fisco por aproximadamente u$s 3.500 millones, si se aplicara una alícuota progresiva entre el 2 % y el 3,5%, afectando a sólo 15.000 personas, que representan apenas el 0.03 % de la población.
Se trata de un cargo extraordinario, por única vez, que apela a la solidaridad de los que más tienen. Este criterio por otra parte es compartido por los mismísimos organismos financieros de crédito, como El FMI o el Banco Mundial que sugieren ahora disponer de asignaciones directas a la población, impulsar beneficios fiscales y avanzar en impuestos sobre la renta y las riquezas.
Desde APYME valoramos el esfuerzo del Estado por atender las urgencias, máxime teniendo en cuenta las fuertes limitaciones presupuestarias e impulsamos todas las iniciativas que lo doten de recursos para transitar la emergencia y apuntalar los puestos de trabajo y la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Mar del Plata, 26 de abril de 2020.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 335
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando el programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos ofrecer con los oyentes.
Hoy hablamos sobre la flexibilización de actividades, la situación del turismo en la ciudad, el estado actual de las tasas de interés, los créditos y los salarios complementarios que está otorgando el gobierno.
Además entrevistamos a Sandra Cipolla, presidenta de SPI y compartimos la segunda parte de la entrevista a la Ingeniera Silvina Gianguliano.
Mar del Plata 25 de abril de 2020.

Página 118 de 298










