MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA PONER A LA ARGENTINA DE PIE
1976 - 44 AÑOS - 2020
En el marco de un nuevo aniversario del Golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata reafirma su inquebrantable compromiso con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
La instauración de la dictadura cívico militar cuyo propósito fue imponer un modelo perverso de concentración de la riqueza y someter al país al dominio del capital financiero internacional, provocó la destrucción del aparato productivo nacional, precarización laboral, pulverización del mercado interno y condenó a millones de argentinos a la exclusión social.
El proceso de disciplinamiento económico y social tuvo luego su auge en la década del 90 y reencontró su modelo ajustador en los últimos cuatro años, en los que se profundizó la transferencia de recursos hacia los sectores concentrados y se tomó una deuda fenomenal e insustentable sin correlato en la economía real, con consecuencias nefastas en el entramado micropyme.
Hoy frente a la emergencia sanitaria que nos obliga a conmemorar este 44 aniversario en forma virtual y reafirmando nuestro aporte cotidiano a la construcción de lazos solidarios en la comunidad, decimos NUNCA MÁS a la dictadura de los mercados, NUNCA MÁS a la entrega de nuestro patrimonio, NUNCA MÁS al endeudamiento insostenible.
La situación que vivimos como país nos obliga a quedarnos en nuestras casas, esta vez no podemos salir ni juntarnos ni marchar. Podrá parecer un 24 de marzo diferente, pero en nuestros corazones lo viviremos igual que siempre.
Este 24 nuestro pueblo vuelve a decir NUNCA MÁS!!
PRODUCTORES FRUTIHORTÍCOLAS PIDEN DESINFECCIÓN DE CAJONES
Algunos productores empezando a aplicar la desinfección
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata se suma al pedido que la Asociación Frutihorticola de Productores y Afines del Partido de General Pueyrredon le hiciera al Intendente Municipal como otro aporte desde las instituciones de buscar alternativas en esta lucha contra la pandemia que nos ataca.
La Asociación Frutihorticola de Productores y Afines del Partido de General Pueyrredon le elevó al Intendente Guillermo Montenegro el pedido de implementar la desinfección de los envases vacios al momento de la descarga de los camiones con hipoclorito de sodio al 10%.
Para Ricardo Velimirovich , titular de la entidad “ el trabajo de los productores sigue en marcha, pero para seguir produciendo y proveyendo de alimentos a la población debemos tomar todas las precauciones posibles”.
“ Le hemos recomendado también a nuestros productores llevar adelante esta desinfección al momento del retorno de los envases a zona de producción “, agregó.
Velimirovich remarcó que le solicitaron al Intendente Montenegro que por su intermedio se eleve dicha propuesta para que se implemente a nivel Municipal, Provincial y Nacional, en los mercados concentradores, al recibir los envases de los compradores, al igual que los vehículos que van a transportar las cargas.
“ Esos envases proceden de distintos comercios de la ciudad , de otras provincias y en especial del Mercado Central de Buenos Aires, y de esta manera se evitaría todo tipo de riesgo que pudiese existir por el traslado en distintos transportes y dentro de los mercados concentradores , verdulerías y supermercados “, resaltó.
“Dicha desinfección daría tranquilidad para continuar con la distribución de alimentos, y la certeza de que se van a evitar contagios de los productores y trabajadores frutihorticolas” , finalizó.
www.portalagropecuario.com.ar - 23032020
QUE LA CUARENTENA NO SIGNIFIQUE EL ABANDONO DEL PRÓJIMO
La emergencia sanitaria impone nuevos desafíos al entramado comercial y productivo.
El amplio espectro de micropymes, emprendedores, cooperativas y trabajadores de la economía popular ven resentidos sus ingresos a partir del cese de actividades dispuesto por el aislamiento preventivo y obligatorio, que pone en jaque el pago de sueldos, altera la cadena de pagos y compromete el cumplimiento de obligaciones fiscales y tarifarias.
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata valoramos la rápida reacción y comprensión del Estado para disponer medidas paliativas que van desde la suspensión de vencimientos con el sistema financiero hasta la intensificación de la ayuda alimentaria. Sin embargo consideramos que la situación excepcional que atraviesa el país y el mundo demandará de toda la empatía y solidaridad de los agentes económicos y sociales para preservar la pautas de convicencia.
Son momentos para cuidarnos pero también para ir en busca de las necesidades del otro. Que la cuarentena no signifique el abandono del prójimo.
Mar del Plata, 23 de marzo de 2020.
RESPETEMOS LAS NORMAS DE PREVENCIÓN
Alberto Fernández
@alferdez
Cada persona que se queda en su casa, además de no contagiarse, es una persona que ayuda a que el virus no se propague.
Sé responsable. Cuidándote vos cuidás a todos. Quedate en casa.
REDAPYME INFORMA
En el marco de nuestro permanente compromiso con la información oportuna y certera sobre la realidad micropyme y de la economía social, compartimos un resúmen de las principales noticias económicas y financieras:
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó por un mes, hasta el 30 de abril, la suspensión de embargos a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Más capacidad prestable para las micropymes
De acuerdo a lo dispuesto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), todas las entidades financieras podrán ofrecer una línea de crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas a una tasa máxima del 24 % anual.
COVID 19: la importancia de las políticas económicas
El coronavirus podría provocar una pérdida de hasta 25 millones de puestos de trabajo, aunque este impacto se reduciría si hay una coordinación rápida entre los Gobiernos, según un análisis sobre los efectos de la pandemia en el mercado laboral publicado por la OIT.
El Gobierno de Alberto Fernández amplió la nómina en el marco del decreto de que dispone el "aislamiento social, preventivo y obligatorio" hasta el 31 de marzo.
Vencimientos prorrogados hasta fin de mes
Los vencimientos de cuotas de préstamos bancarios de todo tipo que caigan durante el período de aislamiento social obligatorio quedaron prorrogados hasta el mes próximo. La medida, que incluye a los resúmenes de tarjetas de crédito fue establecida por Comunicaciòn "A" 6942 del Banco Central (BCRA).
SOLO EL PUEBLO SALVARÁ AL PUEBLO
Todos unidos podremos superar estos momentos oscuros
Conforme las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto ante la pandemia del Covid-19, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios Delegación Mar del Plata ha resuelto suspender este próximo sábado 21 de marzo la emisión de su programa radial "Desde Apyme".
Los invitamos a seguir toda la información referida al sector micropyme y de la economía social a través de nuestra página www.redapyme.com.ar.
Mar del Plata, 21 de marzo de 2020.
Página 118 de 293