NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Coronavirus: web para denunciar comercios en Mar del Plata
El Municipio habilitó una web para denunciar a comerciantes que incumplan la normativa, que tengan productos aprecios excesivos y a hoteles que no quieran devolver las reservas. Solo hay que completar un formulario a través de la web.
El teletrabajo ya dispara ventas
Se venden 12.000 computadoras promedio por semana en todo el país. El negocio fue impulsado por la posibilidad de que los empleados puedan trabajr desde su casa para frenar la epidemia del coronavirus.
El debut de los cheques electrónicos
El mercado local busca generar nuevas alternativas de financiación con los cheques electrónicos avalados (echeqs), los cuales ya se encuentran en plena operatoria y con perspectivas de crecimiento.
El Gobierno anunció medidas económicas destinadas a tenuar el impacto de la pandemia de coronavirus sobre el nivel de actividad. Son para garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento.
Cuentapropistas: el corazón de la economía argentina
Son millones de personas que casi de la noche a la mañana se quedarán sin ingresos ante las medidas de distanciamiento social. Además tienen baja o nula cobertura social y están totalmente afuera de cualquier medida del Estado. Son el engranaje silencioso que mueve la actividad, pero que no aparecen en las estadísticas.
El gobierno nacional reglamentó la Ley de Góndolas, que tiene por objetivo contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores. Así lo hizo al publicar el decreto 268/2020 en el Boletín Oficial, que puso en vigencia la normativa sancionada el 28 de febrero último.
APYME SALUDA IMPORTANTES MEDIDAS PARA QUE NO SE FRENE LA ACTIVIDAD
Anuncios económicos en el marco de la contención del coronavirus
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) saluda las medidas anunciadas en el día de hoy por el ministro de Economía Martín Guzmán y el secretario de Producción Matías Kulfas.
Los anuncios consisten en una batería de ayuda crediticia y fiscal para las empresas, en particular las pertenecientes a los sectores más afectados por el cese de actividades recreativas y de turismo por las disposiciones de aislamiento preventivo que se han venido decidiendo en continuas reuniones de Gabinete en el nivel nacional.
Es muy importante que se disponga un fuerte estímulo a la obra pública y la construcción con acento en los entramados productivos locales. También lo relacionado con el fomento de la industria local para la reposición urgente de insumos para la salud y productos de primera necesidad.
La puesta en marcha de la capacidad industrial ociosa permitirá satisfacer las demandas de la población y al mismo tiempo sostener los precios. En este sentido también será clave el efectivo control de movimientos especulativos en mercado interno por abusos de sectores concentrados en las cadenas de valor.
Las medidas también apoyan la adaptación a las modalidad de teletrabajo que será necesario adoptar en el actual periodo.
Estos anuncios hacen foco, saludablemente, en las Pymes, que son las empresas que más dinamizan la actividad y el empleo pero al mismo tiempo las que menos espaldas tienen para soportar el costo de una crisis como la que forzosamente vivimos en estos días.
Será fundamental que las iniciativas de apoyo, como la reposición del Repro, se puedan implementar de inmediato para las empresas que ya están padeciendo una merma importante en la actividad.
Estos anuncios se complementan con los realizados en el área social, que además de atender las necesidades de los sectores más vulnerables constituyen un flujo de recursos hacia el mercado interno, principal demanda de las Pymes.
APYME destaca el momento de emergencia sanitaria, social y económica, de derivaciones aún inciertas, esté siendo abordado de modo integral por parte de un Estado activo y presente, con eje en la protección de la salud, la vida, el trabajo y la producción de todos los argentinos.
Buenos Aires, 17 de marzo de 2017.
Eduardo Fernández
Presidente
Julián Moreno
Vicepresidente 1°
Juan José Sisca
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 330
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Hoy hablamos sobre el programa "Soy Marplatense", la moratoria municipal, la inflación de febrero, la capacidad instalada rubro por rubro, el impacto de la pandemia en la economía y las recomendaciones pymes, y los formadores de precios.
Escuchamos la entrevista a Antonella, directora de Caldea Club y recibimos a Martín Smith, responsable de Cervecería Smith e integrante de la Comisión Directiva de la Cámara de Cervecerías de Mar del Plata.
Mar del Plata 14 de marzo de 2020.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Crece la oferta de "Soy Marplatense"
Sigue incrementándose la cantidad de artículos y comercios que ofrecen promociones a través del programa municipal. Para acceder, solo hace falta presentar el DNI. El listado de negocios adheridos y productos en oferta.
Ya tenemos moratoria municipal
Los deudores de impuestos municipales podrán acogerse a una moratoria de hasta 60 cuotas con quita del 100% de interés. Lo determinó el Concejo Deliberante al aprobar la ordenanza para crear el plan de inclusión fiscal Mar del Plata 2020.
Finalmente Mar del Plata tendrá Distrito Tecnológico?
Desde el Conicet mostraron amplias expectativas por el ambicioso proyecto que diagrama el Municipio junto a Aticma y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
AFIP responde
En el marco del espacio de diálogo con las entidades profesionales, la AFIP responde dudas sobre repatriación de capitales, moratoria y Bienes Personales.
Una oportunidad para sustituir importaciones
Buena parte de la producción argentina depende de importaciones provenientes de países cuyas fábricas están cerradas. Las automotrices y las tecnológicas que tienen en China a sus proveedores, más complicadas.
CAPACITACIÓN A PRE-COOPERATIVAS
En el marco de la consolidación de los grupos pre cooperativos que viene acompañando la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata, se realizó el pasado jueves 5 de marzo una jornada de capacitación a cargo de la referente regional de la Dirección Provincial de Acción Cooperativa.
Durante la misma se efectuó un repaso histórico de la génesis del movimiento cooperativo, se trabajó con los 7 principios de la cooperación y su correlato con la práctica y se desarrollaron las funciones de los órganos de administración y control.
Fue una instancia de intenso aprendizaje, intercambio de consultas y reafirmación de la voluntad de abrazar la figura cooperativa para el desarrollo de los proyectos productivos comprometidos.
Confiando en una pronta instrumentación para la conformacion de las cooperativas sociales por parte del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), se acordó seguir afianzando el conocimiento de la Ley de Cooperativas, repasando el articulado de los Estatutos y reglamentos internos y consolidando los equipos de trabajo.
Mar del Plata, 09 de marzo de 2020.
Página 119 de 293