AHORA ATP
Ya está disponible el monto del salario que pagará el Estado por trabajador
Los empleadores que accedieron al programa ATP ya pueden consultar el monto del Salario Complementario que será abonado por el Estado nacional a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras de su empresa alcanzados por el beneficio.
La información está disponible en el servicio web “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”.
Las empresas deben informar una CBU correspondiente a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras. La información es necesaria para garantizar el acceso a los beneficios establecidos por el Decreto 332/2020 y sus modificatorias.
Mar del Plata, 03 de mayo de 2020.
CRUCERO A.R.A. GRAL.BELGRANO
Hundido en Cambate 2 de Mayo de 1982
Hoy a 38 años del hundimiento del crucero ARA "General Belgrano" en el conflicto de Malvinas, nuestro homenaje a sus 1093 tripulantes y a las "familias del Belgrano", quienes se han convertido en custodios del recuerdo de nuestro crucero.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 336
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando el programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos ofrecer con los oyentes.
Hoy hablamos sobre la Provincia de Bs As lanzó una línea de créditos blandos para pymes, un estudio sobre las deudas acumuladas por familia, el impacto de la pandemia en los clubes, una entrevista de Eduardo al Ing. Horacio Tettamanti, recordatorio del día Mundial de la Seguridad e Higiene, estado de la industria local, situación de los préstamos bancarios, reapertura administrada de la economía en Mar del Plata, adjudicación de recursos públicos para atender a las pymes y el empleo de plataformas virtuales para realizar tareas de capacitación.
Mar del Plata 02 de mayo de 2020.
PYMES Y TRABAJADORES, UN MISMO DESTINO
Saludo de APYME por el 1 de Mayo, Día del Trabajador
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata saluda a las trabajadoras y trabajadores del Partido de Gral Pueyrredon en su día.
En un marco de extrema excepcionalidad, caracterizado por el derrumbe de la actividad económica que impone la cuarentena, seguramente el impacto en el mercado laboral será inevitable.
La propia Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé para nuestro país una pérdida de 180.000 puestos de trabajo si la caída del PBI fuera del 2%, reconociendo un mayor riesgo para el empleo de las mujeres, trabajadores informales y monotributistas.
De allí la importancia del esfuerzo que viene realizando el Estado para preservar el empleo y morigerar el impacto de la suspensión o reducción de la operatoria comercial, de servicios y productiva de las pymes, generadoras de más del 70% del empleo formal del país.
En este Día del Trabajador APYME reafirma su compromiso inquebrantable con los derechos de los trabajadores, entendiendo que éstos y sus empleadores son dos caras de la misma moneda e insta a repensar las alternativas de reactivación a través del fortalecimiento de nuestras capacidades productivas y del desarrollo tecnológico que nos permitan construir las condiciones de una nueva normalidad donde el Estado, los trabajadores, las pymes y las empresas de la economía social deberán ser actores protagónicos.
Mar del Plata, 01 de mayo de 2020.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Prohíben vender pasajes para volar antes de esa fecha
No habría vuelos comerciales hasta septiembre. La ANAC busca que las aerolíneas puedan seguir comercializando tickets, pero no se aprovechen de la desesperación de los varados que buscan volver cuando no hay grantías de poder volar.
Tarjeta Alimentar: refuerzo extraordinario
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, anunció el pago de un refuerzo extraordinario para titulares de la Tarjeta Alimentar, que se acreditará el próximo miércoles 29 de abril. Aquellas familias con un/a hija/o percibirán un plus de 4000 pesos; y quienes tengan dos o más hijos, recibirán un refuerzo extraordinario de 6000 pesos. El objetivo es garantizar el acceso a la alimentación de los sectores más vulnerables en el marco de la emergencia ocasionado por el Covid-19. Por su parte, quienes son destinatarios de Alimentar, pero aún no cuentan con la tarjeta, el monto se les acreditará junto con el pago de la AUH, de acuerdo al cronograma de fechas dispuestas por ANSES.
Cómo hará el gobierno para financiar la crisis del coronavirus
Los ejes serán la postergación de pagos de la deuda pública, la emisión monetaria, los aportes de organismos internacionales de crédito y los impuestos. El riesgo es que no alcance.
Aún en época de pandemia hay pymes que encuentran oportunidades de crecimiento
Los sectores vinculados al consumo masivo, de artículos de sanidad y de farmacia, las plataformas de delivery, contenidos digitales educativos y de entretenimiento, o las aplicaciones y recursos tecnológicos son algunos de los llamados ganadores de la cuarentena.
Se reactiva la construcción en el interior, pero advierten por la disparada de costos
Los protocolos de seguridad multiplican los gastos del sector. "Va a ser un buen año, estamos listos para reiniciar actividades en Formosa y Misiones", señaló una empresa líder con intereses en las provincias menos afectadas por el coronavirus.
Desplome de pymes industriales
La producción cayó 28,8 por ciento en marzo por el aislamiento. Todas las ramas relevadas quedaron en rojo. El 70 por ciento de los empresarios encuestados por CAME estimaron que la recuperación podría demandar 6 meses o incluso más.
Empleadas domésticas: todo lo que tenés que saber durante la cuarentena
El aislamiento obligatorio modificó la dinámica del trabajo doméstico y despertó inquietudes desde temas salariales y el horario laboral hasta los permisos de tránsito.
Las cifras corresponden a un análisis realizado por la consultora First Capital Group en base a datos del BCRA. Guillermo Barbero, socio de misma, atribuyó las causas a la pandemia del Covid-19. Sin embargo, los saldos de rubro tarjeta de crédito cayeron 5,8% en igual período.
MEDIDAS DE APOYO Y ASISTENCIA
El Gobierno suma más actividades al programa de ayuda ATP
El Gobierno dispuso sumar más actividades al programa de ayuda ATP mediante la Decisión Administrativa 663/2020 la Jefatura de Gabinete
Entre las nuevas actividades se encuentran producción de lácteos, recuperación de materiales y desechos metálicos y no metálicos, descontaminación y otros servicios de gestión de residuos, venta mayorista de combustibles, investigación y desarrollo en diversos rubros, servicios para el orden público, la seguridad, la justicia y protección civil, servicios para salones de juegos, servicios para organizaciones empresariales y de empleadores, servicios de organizaciones profesionales.
https://www.ambito.com/economia/gabinete/el-gobierno-suma-mas-actividades-al-programa-ayuda-atp-n5098477
Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos: ya se pueden solicitar en los bancos
Los préstamos se otorgarán en tres cuotas mensuales e iguales. El trámite se debe hacer a través de homebanking y quedará sujeto a aprobación según los criterios fijados por el Banco Central. Los requisitos para poder solicitar el crédito.
https://www.pagina12.com.ar/262356-creditos-a-tasa-cero-para-monotributistas-y-autonomos-ya-se-
Mesas virtuales de la industria
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación lanzó una convocatoria para a participar en los espacios de encuentro entre empresas para promover articulación,
vincular proveedores de insumos y servicios, facilitar la coordinación intersectorial e integrar cadenas de valor en pos de fortalecer las capacidades relativas a la producción de equipamiento e insumos para la prevención de contagios, diagnóstico, tratamiento médico y protección del personal de salud.
Requisitos:
• Ser una empresa nacional, universidad, polo / clúster, fundación, parque industrial o cooperativa.
• Ofrecer soluciones que se enmarquen en los siguientes ejes:
- Aislamiento / Prevención del contagio.
- Kits de diagnóstico e insumos asociados.
- Tratamientos médicos y vacunas.
- Insumos de protección para el personal de la salud.
- Insumos de protección personal para la sociedad.
- Equipamiento médico para terapia intensiva.
- Transformación digital.
Para acceder completar el siguiente formulario:
https://www.argentina.gob.ar/produccion/mesas-virtuales-industria-coronavirus/formulario
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación se contactará con los interesados.
Buenos Aires, 27 de abril de 2020.
Página 113 de 294