UNA MEDIDA EQUITATIVA QUE FAVORECE A LAS PYMES
Se promulgó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias para empresas que tributan en cabeza de sociedad
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera muy positiva la promulgación en el Boletín Oficial de las modificaciones de la Ley 27.630 de Impuesto a las Ganancias de Sociedades, recientemente aprobadas por el Senado.
La norma, vigente para los ejercicios que se inician a partir del 1 de enero del 2021, favorece a la gran mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas estableciendo un esquema de alícuota progresiva marginal, con un primer tramo del 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones.
El segundo escalón, de 30%, es para ganancias netas acumuladas de más de $5 millones y hasta $50 millones, y el último es de 35% para ganancias netas acumuladas superiores a $50 millones.
APYME destaca que de este modo solamente habrá una mayor carga tributaria para el segmento de empresas con mayores ganancias declaradas, en tanto que habrá una baja de la carga impositiva para el 90% de las empresas.
Estas modificaciones representarán un ingreso adicional para el Tesoro de unos $133.164 millones, lo cual es consistente con la necesidad de cuidar la sostenibilidad fiscal y de volcar recursos al apoyo para los sectores económicos y sociales más afectados por la pandemia.
Buenos Aires, 16 de junio de 2021.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DOCUMENTO FINAL DEL V ENCUENTRO NACIONAL DE DIRIGENTES DE APYME
En atención a la particular coyuntura que vive el país, a partir de la pandemia declarada en marzo de 2020 y de las consecuencias económicas y sociales provocadas por las políticas neoliberales aplicadas por el gobierno de Cambiemos desde 2016 a 2019, la Comisión Directiva Nacional de APYME, convocó a la realización del “V Encuentro Nacional de Dirigentes”, siendo uno de sus objetivos principales generar una instancia de intercambio de información, debate y reflexión
acerca de las principales problemáticas del sector, con una perspectiva superadora de la coyuntura.
Desde fines de marzo hasta mediados de mayo se realizaron en seis jornadas semanales consecutivas, encuentros virtuales donde se abordaron las siguientes temáticas: Sujeto Pyme, Reforma Tributaria, Acceso al Crédito, Mercado Interno, Empleo y Desarrollo Productivo.
En cada jornada, la presentación estuvo a cargo de dirigentes de APYME, que expusieron el enfoque político acerca de los temas; el análisis específico fue desarrollado por especialistas en las distintas áreas, para concluir en una instancia de debate donde se plantearon las propuestas para cada una de las temáticas.
Por la densidad y complejidad de los temas propuestos, su abordaje se realizó desde un enfoque conceptual y político, entendiéndolo como un punto de partida para dar continuidad al debate acerca de las problemáticas y las propuestas.
Como resultado de la actividad se desarrolló el presente documento, con la intención de transformarlo en un insumo para la formación de nuestros dirigentes y para ser elevado a las autoridades gubernamentales, a los legisladores nacionales y provinciales, y a los candidatos a cargos electivos, como aporte de nuestra organización para contribuir al proceso de recuperación y desarrollo económico y social que lleva adelante el Gobierno Nacional.
APYME aspira a contribuir con estas propuestas, a fortalecer la participación gremial y política del sector, promoviendo la unidad de la representación de las Mipymes en torno de las reivindicaciones comunes, impulsando junto con el Estado y todos los sectores productivos un proyecto de desarrollo nacional inclusivo, democrático y soberano.
El presente trabajo fue realizado por las Comisiones de Economía y de Desarrollo Productivo de APYME, sometido posteriormente al debate en las Delegaciones y en el Comité Ejecutivo, resultando la redacción final a partir de un proceso de amplia participación de los dirigentes de la organización.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL DE APYME, 9 de junio de 2021.
VER DOCUMENTO COMPLETO EN ADJUNTO
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 393
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Repasamos la importancia de incorporar conceptos de economía en la educación básica, la instrumentación de un impuesto global para combatir la existencia de paraísos fiscales, conversamos sobre la presentación del programa Super Cerca, de una empresa automotriz que ha propuesto realizar una importante inversión para contribuir a la sustitución importaciones y sobre relevamiento de datos actualizados de la construcción.
Compartimos el análisis de los proyectos de ordenanza sobre la actividad de los transportes escolares y su impacto en época de pandemia presentados en el municipio local, la revisión de las acciones tomadas por el Gobierno Nacional sobre la situación de los contribuyentes frente a la AFip y realizamos una reflexión sobre las actuaciones últimas de la Justicia cuestionando leyes aprobadas por la Legislatura Nacional
Mar del Plata, 12 de junio de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 392
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Repasamos algunas noticias locales, tales como el impacto de la pandemia provocada por el Covid19 en la educación y la economía, así como agregamos alguna reflexión sobre otros temas, tales como el transporte público de pasajeros.
También revisamos los alcances de la moratoria y las bonificaciones sobre distintos tributros municipales.
No faltó en esta edición tampoco un repaso del último informe monetario del BCRA, del índice de precios mayoristas y los datos dados por el Indec respecto al intercambio comercial, ambos del mes de abril.
Hablamos sobre las últimas medidas del gobierno respeto a las actividades productivas y a la protección de los jubilados.
No podíamos dejar de tocar el tema de la educación, como una forma de mantener el mismo en forma permanente dentro de nuestro programa dada la importancia que el mismo tiene, no solo para el país en general sino además en la actual coyuntura.
Y además tuvimos la oportunidad de entrevistar a Horacio Rovelli, Licenciado en Economía y Docente de la Universidad de Buenos Aires.
Mar del Plata, 05 de junio de 2021.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Se firmó el 1°convenio colectivo de teletrabajo en Mar del Plata
Tuvo lugar entre la empresa Open Sport y el Sindicato de Empleados de Comercio. Es un avance importantísimo por la responsabilidad empresarial, porque 90 trabajadores que están haciendo teletrabajo van a tener un marco regulatorio y porque nos estamos proponiendo mirar el futuro y contemplar que las nuevas formas de trabajo tienen que estar no solo reguladas con derechos, sino que tienen que potenciar la generación de nuevos empleos", manifestó Guillermo Bianchi, secretario general del gremio mercantil.
Subsidio a monotributistas y autónomos a partir del 10 de junio
El programa de asistencia a monotributistas y trabajadores autónomos se extendió al transporte, actividades culturales y deportivas, comercios, y peluquerías.
Es otorgado por el Ministerio de Trabajo, previa intervención de la AFIP, aunque lo liquida la ANSeS, organismo que transfiere el monto del subsidio a los CBU declarados en el sistema por cada monotributista y autónomo.
Las modificaciones en Ganancias para trabajadores y jubilados ya está reglamentada
El Gobierno nacional publicó la reglamentación de ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría entrando en vigencia los modificaciones de la ley 27.617.
Cerca de 1.270.000 de trabajadores que cobran hasta $150.000 en bruto dejarán de pagar el tributo, a la vez que el aguinaldo dejará de formar parte del cálculo del gravamen.
Recuperación económica en puerta
El abrupto crecimiento de las compras de bienes de capital en el exterior durante los primeros cuatro meses del año anticipa la llegada de un período de recuperación económica.
Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), la balanza comercial en el primer cuatrimestre del año computó un superávit comercial de u$s4.001 millones, con una expansión de las importaciones del 37,4% con respecto a igual período del 2020. Asimismo, todos los usos económicos experimentaron subas.
Tendieron la primera fibra óptica subacuática y cooperativa del país
La cooperativa telefónica de San Martín de los Andes (Cotesma) tendió la primera fibra óptica subacuática del país, que permitirá llevar el servicio a las familias que viven en Villa Meliquina (Neuquén). La obra demandó unos 10 millones de pesos y fue financiada parcialmente por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
El gobierno prorrogó por otros 30 días la prohibición de los despidos sin causa, una de las primeras medidas de contención económica que tomó para hacer frente a las derivaciones de la pandemia, en marzo de 2020.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 391
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
En esta oportunidad hablamos del convenio firmado entre el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y una empresa local que opera bajo la forma de teletrabajo y agregamos las acciones que se están llevando a la fecha sobre el tema transporte público de pasajeros y su situación actual.
Analizamos por qué cae la emisión de tarjetas de créditos, revisamos la situación del "aporte sobre las grandes fortunas" y las recientes medidas de ayuda para sectores críticos implementadas por la Nación y la Provincia de Buenos Aires.
No podía faltar una mirada sobre la ampliación del programa Repro II, el impacto de las aqcciones tomadas sobre a comercialización de la carne, el impacto de la evasión y la elusión sobre las exportaciones de la mismas y las modificaciones al impuesto a las ganacias de las empresas.
También compartimos una mirada sobre el negocio que existe sobre las arenas del río Paraná y volvimos a mirar la relación que existe entre el consumidor y la inflación.
Dentro de las novedades de la semana, vimos la aparición del llamado Plan Arraigo, una forma novedosa de integar a las comunidades.
Mar del Plata, 29 de mayo de 2021.
Página 83 de 294