RECUPERARSE PARA AVANZAR HACIA EL DESARROLLO INCLUSIVO
2 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL
Ante una nueva conmemoración del Día de la Industria Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su compromiso con la profundización de un rumbo de recuperación económica y social que pase por un indispensable proceso de re industrialización, con eje en el fomento de las Pymes y en la creación de empleo de calidad.
Entre marzo y abril de este año, el conjunto de la actividad económica volvió a experimentar el mejoramiento en las principales variables tras la “segunda ola” de la pandemia. La industria incidió en esta recuperación: en el primer semestre acumula una suba del 4,6% respecto de 2019. Aunque más lentamente, también se comienza a recomponer el empleo industrial, en el marco de una mayor utilización de la capacidad instalada ociosa.
APYME considera que estas cifras se deben a la restitución de un Estado presente y activo, canalizador de las demandas de los sectores productivos, tras cuatro años de políticas anti industriales que devastaron el entramado económico en beneficio de unos pocos grandes exportadores y agentes especulativos.
Debe advertirse que no obstante estos avances, estos mismos grupos constituyen un núcleo de poder empresarial altamente concentrado y extranjerizado que conserva un fuerte poder de veto sobre las políticas económicas que no responden a la maximización de sus intereses. Así lo demuestra el comportamiento abusivo de los grandes grupos formadores de precios, cuyo accionar incide sobre los índices de inflación en perjuicio de la renta de las Pymes y del trabajo, en un momento que se percibe la recomposición del consumo.
APYME señala que para aspirar a la consolidación de un proyecto de re industrialización nacional es fundamental establecer controles efectivos en todas las cadenas de valor, aplicando la Ley de Defensa de la Competencia. También es preciso regular los procesos de inversión apostando a la sustitución selectiva de importaciones, la vinculación tecnológica y la diversificación de la matriz productiva, a fin de superar la llamada “restricción externa” que frena cíclicamente los procesos de crecimiento en la Argentina.
Las Pymes, que constituyen el 99 % de las unidades productivas, están llamadas a ser protagonistas en este proceso, junto al trabajo, el cooperativismo y la economía social. Para ello hace falta considerar al conjunto de estas empresas como sujetos de políticas específicas y segmentadas que deben consensuarse entre el Estado y todos los representantes sectoriales, en un marco ampliamente participativo.
A fin de impulsar estas propuestas APYME continuará siendo parte de las mesas de diálogo, al tiempo que continuará apoyando todas aquellas medidas y proyectos legislativos que favorezcan el acceso al crédito, el fomento del mercado interno, la agregación de valor a la producción de bienes primarios, la soberanía sobre los recursos estratégicos y una más equitativa distribución del ingreso para pasar definitivamente de la recuperación a un horizonte de desarrollo con inclusión social.
Buenos Aires, 1 de septiembre de 2021.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 404
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Comentamos aspectos del lanzamiento del programa pre viaje segunda edición, sobre la evolución de la industria según los últimos informes, sobre la situación de la industria textil y sobre la evolución de la industria del calzado.
Continuamos desarrollando otro capítulo del proyecto de la Red de Municipios Cooperativos.
Analizamos la situación actual de la Secretaría de Desarrollo Productivo local a la luz de la propia información oficial, en particular sobre el estado de algunos programas que resultan de interés especialmente en estos momentos.
Volvimos a tocar un tema de interés nacional, tal como es el de las empresas denominadas "unicornios".
Y abordamos otro aspecto del posible aprovechamiento de la energía nuclear como alternativa a la emisión de gases a la atmósfera al producir energía.
Mar del Plata, 28 de agosto de 2021.
AVANZAR CON TRANSFORMACIONES PARA FORTALECER A LAS PYMES Y AL EMPLEO
Cierre del 1° Congreso de la Producción y el Trabajo
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios estuvo presente el 1° Congreso de la Producción y el Trabajo, en el que fueron parte de los paneles el Jefe de Gabinete de la Nación y los ministros de Economía, de Asuntos Estratégicos, de Trabajo y de Desarrollo Productivo, entre otras autoridades ejecutivas y legislativas.
La entidad saluda que en el marco del Consejo Económico y Social se haya conformado una mesa de trabajo que convoca a los sectores productivos, con presencia de las Pymes, el Estado, los gremios y la economía social, para avanzar en un camino de recuperación basado sobre el fomento del mercado interno y el crecimiento de la industria y el empleo.
APYME coincide con el diagnóstico de la doble crisis que compartió la mayoría de los panelistas: la que dejó el modelo de desregulación y endeudamiento aplicado entre 2016 y 2019 y la que trajo aparejada la pandemia global, que pudo haber tenido consecuencias mucho más graves para las Pymes y la población más vulnerable sin las políticas de apoyo impulsadas por el gobierno nacional.
Es notorio que estas medidas pudieron aplicarse, como explicó el ministro de Economía, mediante una política expansiva y de control sobre el tipo de cambio, junto con la reestructuración soberana con los acreedores privados y las negociaciones con los organismos internacionales aun en curso. No debe olvidarse que esa deuda, que pesa sobre el conjunto de la economía, se tomó en beneficio de unos pocos grandes exportadores y agentes especulativos favorecidos por el gobierno anterior.
APYME advierte que, aun en el marco de un proceso de recuperación industrial y de las inversiones, esos sectores, que siempre se han beneficiado con las crisis, mantienen un fuerte poder de veto sobre las políticas económicas que no responden a la maximización de sus intereses.
Así lo denota el comportamiento abusivo de los grandes formadores de precios, que se apropian de modo ilegítimo dela renta de las Pymes y del poder adquisitivo del salario en un contexto que todavía es de emergencia social y económica.
La entidad continuará siendo parte de las mesas de diálogo y apoyando las medidas y proyectos legislativos que impulsen la recuperación del conjunto del entramado productivo nacional y las transformaciones estructurales para el fomento de las Pymes y la producción local, así como el acceso al crédito, la generación de empleo de calidad y una más equitativa distribución del ingreso.
Buenos Aires, 26 de agosto de 2021.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
ORDENANZA "COMPRE CERCA"
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar Del Plata celebra la reciente sanción de la Ordenanza “Compre Cerca”, que prevé la creación de una plataforma digital para acceder a la oferta comercial barrial, por cuanto implica la puesta en valor del negocio de cercanía.
Entendiendo como tal al enorme universo de micro y pequeños comercios que día a día sostienen un vínculo estrecho con su clientela, que están comprometidos con su barrio, en el que construyen un verdadero tejido social, siendo responsables de más del 50 % de la venta de productos de la canasta básica.
La aplicación apunta a reducir la brecha digital, profundizada durante la pandemia, facilitando la identificación de los comercios en cuanto a ubicación, presencia en las redes, rubros que comercializa y medios de pago utilizados. Si bien el texto de la norma no es específico consideramos debería prever también la publicación de los precios y ofertas, como una oportunidad de mostrar a la comunidad su competitividad.
Sin embargo e independientemente del aporte que pueda generar esta herramienta para el propio comercio, entendemos debería ser una oportunidad insoslayable para el Estado Municipal para sistematizar el registro de entidades de esta naturaleza a efectos de poder dirigir políticas públicas, focalizar acciones y diseñar incentivos concretos para el impulso del sector.
Seguramente aspectos vinculados con las luminarias, la reparación de calles y la seguridad podrían tenerse en cuenta.
Del mismo modo y en tanto exista la voluntad política para hacerlo, podría:
* Brindar asesoramiento para la gestión de los préstamos a tasa cero para monotributistas, recientemente re lanzados por el Gobierno Nacional.
* Alentar prácticas asociativas para generar compras colectivas, aprovechando las economías de escala, permitiéndole llegar a su cliente con un precio más bajo.
* Acompañar la apertura de cajas de ahorro en la Banca Pública provincial para incorporar las aplicaciones vigentes, que prevén descuentos por comprar en negocios de barrio.
* Propiciar acuerdos con la banca pública y cooperativa, con bonificación de comisiones, para la instalación de terminales de cobro de tarjetas.
* Efectuar gestiones con la Secretaría del Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo para asegurar la efectiva implementación del Programa Súper Cerca, que prevé la comercialización de 70 productos de la canasta básica a precios congelados hasta el 31-12-21 en todos los puntos de venta.
Por último, desde APYME consideramos que todas las acciones concretas para acompañar, asesorar e impulsar al comercio barrial son bienvenidas, pero estamos convencidos que el sostenimiento y evolución de estos emprendimientos depende del vigor del mercado interno, esto es de la capacidad de compra del consumidor.
Al respecto será imperioso en el orden local que se pueda avanzar en la modificación de nuestra matriz productiva asignándole mayor preponderancia a la industria, como factor determinante en la generación de valor en origen y de empleos de calidad, que contribuyan a procurar ingresos crecientes que en gran medida tendrán por destino las cajas de nuestros micro y pequeños comercios.
Apyme Delegación Mar del Plata.
Mar del Plata, 20 de agosto de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 403
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hicimos una revisión de distintos aspectos de lo plantado por Gustavo Casciotti en una entrevista que le realizó un portal local, hablamos de la economía del conocimiento y como consecuencia de ello presentamos una de sus consecuencias, esto es, que comprende el colectivo de las "Start up".
También continuamos con el desarrollo de la propuesta de Municipios Cooperativos, analizando en esta oportunidad una primera etapa.
Por otro lado presentamos un análisis de la inflación, del aumento del consumo masivo y de las potenciales inversiones productivas de importancia para el desarrollo actual.
Continuando con la preentación de las alternativas que hoy existen que proveen energías limpias para limitar las emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de las instalaciones de combustión.
Mar del Plata, 21 de agosto de 2021.
1850 - 17 DE AGOSTO - 2021
Conmemorando un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín renovamos nuestro compromiso por una Argentina libre e independiente.
"Si somos libres, todo nos sobra"
Página 79 de 294