ADIÓS A UN MILITANTE
1950 - Edgardo Form - 2021
«La batalla cultural de nuestros días encuentra en la doctrina y la práctica de la cooperación un aporte formidable para contribuir a transformar la realidad», escribió Edgardo Form en una nota publicada en Acción en julio del año pasado. Su trayectoria en el movimiento cooperativo supera el medio siglo y con su muerte la economía solidaria con vocación transformadora pierde a uno de sus mejores hombres en esa batalla clave.
Era maestro en una escuela primaria porteña cuando ingresó al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, en 1970, como auxiliar del servicio de Auditoría, a cargo del recordado Aarón Gleizer. Desde entonces hasta hoy no cejó un instante en la defensa y promoción de los valores y principios cooperativos aplicados a la transformación social.
Y lo hizo en distintos ámbitos, nacionales e internacionales, construyendo un camino que deja huellas en el Instituto Movilizador y en el cooperativismo argentino. Su vocación docente encontró un cauce cuando entre 1974 y 1984 se desempeñó como coordinador del Centro de Trabajo Buenos Aires de Idelcoop, la Fundación de Educación y Asistencia Técnica del Instituto Movilizador. Y luego, durante dos años, entre 1984 y 1986, fue subdirector del entonces periódico Acción. Esta no fue su única experiencia en el ámbito de la comunicación. Además de colaborar en forma permanente con Acción, desde 1990 integró el equipo de voces del IMFC que realizan los microprogramas radiales que se emiten en todo el país y condujo el programa Desde la Gente, con once años de presencia ininterrumpida en el aire, dedicado a la economía solidaria, que se emite actualmente por AM 770 Radio Cooperativa.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 414
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Compartimos en esta oportunidad algunas noticias sobre la evolución del mercado bursátil, la situación de la indutria metalúrgica y las inversiones, y el nuevo récord petrolero más la liquidación de divisas.
Pero el programa se completó con dos entrevistas, la primera a Ricardo Velimirovich, Presidente de la Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines de Gral. Pueyrredon y la segunda a Pablo Obeid, licenciado en Historia, Jefe de la Regional Buenos Aires II del ANSES, candidato a senador provincial por la quinta sección electoral, pero por sobre todo, marplatense. Ambas entrevistas tratan sobre temas de actualidad, tanto desde lo productivo como desde lo político.
Mar del Plata, 06 de noviembre de 2021.
LAS PYMES SE PRONUNCIARON EN EL CONGRESO POR LA PROFUNDIZACIÓN DE UN PROYECTO DE PAÍS PRODUCTIVO
Encuentro con legisladoras y legisladores del Frente de Todos
Junto con organizaciones Pymes, de cooperativas y de empresas autogestionadas, APYME participó de un acto frente al Congreso de la Nación y de un encuentro con legisladoras y legisladores del Frente de Todos, bajo el lema “Producción nacional: el valor de la memoria”.
Las organizaciones presentaron un documento conjunto para pronunciarse ante las próximas elecciones a favor de la profundización de un proyecto de país productivo con ahorro nacional, trabajo genuino y equidad social.
A la vez, llamaron a no olvidar los graves perjuicios para las Pymes, la producción y el trabajo nacional que resultaron de la aplicación de las políticas de desregulación, apertura, endeudamiento y concentración económica durante el periodo 2016 – 2019.
El presidente de APYME, Julián Moreno, destacó el “fuerte gesto de unidad de la representación Pyme” y explicó que “queremos apelar a la memoria y recordar lo que vivimos en el periodo anterior de gobierno, cuando las tasas de interés por las nubes paralizaron la actividad y provocaron el deterioro de las finanzas de muchas empresas, llevándolas a la quiebra”.
El empresario destacó que en la etapa actual “se privilegió en cambio un papel activo del Estado, no sólo para atenuar los efectos de la pandemia, sino además para la recuperación de la industria y la producción local, que aún debe alcanzar a los segmentos más perjudicados”.
Julián Moreno señaló también que “los actores especulativos, los monopolios y las empresas agroexportadoras, beneficiarios del modelo anterior, son los mismos que hoy presionan por devaluar y por maximizar sus ganancias aumentando arbitrariamente tanto los precios al consumidor como los insumos para la producción”.
La representación empresaria fue recibida por legisladoras y legisladores del Frente de Todos, quienes asumieron el compromiso de considerar las inquietudes y propuestas de los distintos sectores y continuar impulsando iniciativas parlamentarias que apunten a cuidar y fortalecer la producción y el trabajo nacionales.
Estuvieron presentes Eduardo Fernández, diputado por la provincia de Córdoba; Carlos Ponce, diputado por San Luis; las diputadas Paula Penacca y Mara Brawer, y el diputado Carlos Heller, por la Ciudad de Buenos Aires; la senadora por la Provincia de Buenos Aires Juliana Di Tullio, el senador por la Ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde y el director de relaciones institucionales del Senado, Mariano Lovelli.
Buenos Aires, 04 de noviembre de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 413
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Con motivo de la modificación introducida por el intendente local respecto a las potestades del Departamento de Bromatología, y en el convencimiento que esa medida afectaría la salud de la población en general, Apyme Delegación Mar del Plata sumó su voz al colectivo armado por la Defensoría del Pueblo lo que permitió que su voz se escuchara en la Comisión de Salud del Honorable Consejo Deliberante. Como consecuencia de esa acción colectiva, el Honorable Cuerpo elevó al Ejecutivo un pedido de anulación de la medida. Como complemento, aportamos otras reflexiones complementarias al tema.
Comentamos un tema que hace a los trabajadores de la economía popular y las novedades actuales sobre el monotributo y el acceso al Repro.
Seguimos mostrando la importancia de considerar a la energía nuclear como "ambientalmente amigable" en función de las medidas que desde la Cumbre del Clima por el cambio climático se están pensando.
A partir de la realidad actual de los productores del cinturón frutihortícola, mantuvimos una reunión en forma virtual, junto con el presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines del Partido de General Pueyrredon y con funcionarios del Ministerio de Producción de Nación con quienes hablamos sobre la posiblidad de acceder a alguna línea de crédito específica y sobre la problemática que sufren debido a la puesta en marcha de la regularización de los trailers. También aportamos una reflexión de nuestra parte al respecto.
No podía faltar tampoco un análisis sobre el programa de control de precios implementado por el gobierno nacional, siempre pensando en el objetivo de máxima que es nuestros vecinos.
Completamos el programa analizando los resultados de la elección en la Universidad Nacional de Mar del Plata, dada la importancia que esta casa de altos estudios tiene en la ciudad y la zona.
Mar del Plata, 30 de octubre de 2021.
UNA REUNIÓN EN DEFENSA DE LA PRODUCCIÓN LOCAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata se reunió con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a efectos de compartir las problemáticas que atraviesa el cordón frutihortícola local y evaluar posibles fuentes de financiamiento.
Del encuentro participaron el Presidente de la Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines de Gral. Pueyrredon Ricardo Velimirovich, el Director de Facilitación de Trámites Productivos Santiago Borgna, el asesor de la Subsecretaría de Financiamiento y Competitividad Luciano Foggia, ambos funcionarios del Ministerio Desarrollo Productivo de la Nación. Por Apyme fueron parte del encuentro el Presidente de la Delegación Gustavo Casciotti, el Secretario Carlos Filippini y Daniel Pérez.
Los ejes planteados se refirieron al impacto económico provocado por el temporal del pasado mes de setiembre, que generó la destrucción masiva de invernáculos y a las dificultades en la adecuación a la nueva normativa referida al uso de trailers, con las posibles consecuencias que provocaría en el abastecimiento de frutas y verduras a nivel nacional y su correlato en precios.
Tras un nutrido intercambio referido a la realidad del sector, su aporte significativo al producto bruto geográfico local y desafíos pendientes de resolución, se analizaron las opciones de financiamiento dispuestas desde la cartera productiva para atender las necesidades de inversión y recomposición de capital de trabajo.
Desde APYME celebramos esta instancia de articulación y nos comprometemos a seguir bregando por la defensa de los sectores productivos que, con el acompañamiento y estímulo de un Estado presente, permitan avanzar en una matriz productiva con más agregado de valor en origen.
Mar del Plata, 27 de octubre de 2021.
Gustavo Casciotti
Presidente Delegación Mar del Plata
Carlos Filippini
Secretario Delegación Mar del Plata
LAS PYMES PIDEN SER CONTEMPLADAS EN LA REGLAMENTACIÓN
Apoyo a nueva Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su satisfacción por la sanción de la ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, que asegura la producción y comercialización de productos con información visible y fundamental para el consumo saludable.
Le ley es un elemento más que indica el camino a seguir para que los intereses del conjunto de la población, que en este caso hacen a la salud de los consumidores, sean contemplados mediante regulaciones efectivas de un Estado presente.
Como ocurre en otros aspectos de la vida económica, normas y resoluciones que buscan preservar derechos conllevan la resistencia de intereses concentrados que suelen oponerse irracionalmente a cualquier regulación que afecte sus criterios de máxima rentabilidad. También es saludable que haya primado el interés de la ciudadanía sobre el lobby de monopolios y oligopolios.
En relación con la implementación de la norma, APYME hace propio el pedido del diputado Eduardo Fernández para que en la reglamentación se incorpore, con específica atención por parte del Estado, a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras y comercializadoras de alimentos.
La ley contempla plazos de adecuación específicos para las Mipymes y las cooperativas. De modo coherente con esta diferenciación es necesario que se lleven a cabo políticas públicas de financiamiento de capital de trabajo para la adaptación de las matrices productivas a las directrices dispuestas por esta ley para la promoción de la alimentación saludable.
Asimismo es preciso considerar la contribución del Estado a la adecuación tecnológica y capacitación de las Mipymes en los casos en que sea necesario modificar procesos y realizar formulaciones, en estrecha colaboración con los organismos técnicos, como el INTI y el INTA.
APYME continuará apoyando todas las iniciativas y proyectos encaminados a preservar los derechos dela ciudadanía en el marco de relaciones responsables de producción y consumo, acordes con un proyecto que avance hacia objetivos de recuperación productiva con equidad social.
Buenos Aires, 27 de septiembre de 2021.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario