Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos una vez más la falta de higiene de la ciudad, puntualizando la proliferación de microbasurales y la presentación en el Concejo Deliberante de pedido de informes sobre la disposición final de pilas, ante la falta de recolección y encriptado.
También nos expresamos con respecto al último aumento del boleto del transporte público de pasajeros dispuesto por el Ejecutivo municipal.
La reciente aprobación de la octava revisión de metas del FMI y las exigencias impuestas por el Organismo fueron motivo de amplio desarrollo.
El Lic. Rubén Buceta caracterizó la coyuntura actual, abordando desde el cuadro recesivo y la inflación hasta el empleo, la acumulación de reservas y los recientes informes de la UNICEF y del FMI.
Se plantearon los desafíos de reconversión de la flota de altamar, en el marco de la emergencia climática, los objetivos de reducción de emisiones de carbono y la transición energética.
Compartimos una amplia entrevista al presidente de la Cooperativa Eléctrica Mar del Plata, Juan Carlos Dentis, que está transitando sus 90 años de existencia.
La conmemoración de un nuevo 20 de junio fue motivo oportuno para poner en valor el enorme legado de Manuel Belgrano.
Mar del Plata, 22 de junio de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local comparamos al gobierno municipal con el nacional, por su adhesión a la destrucción de las políticas culturales, educativas, sanitarias y de obra pública.
Consideramos los rasgos salientes de contar con un régimen tarifario diferenciado en el transporte público de pasajeros y efectuamos una caracterización del sistema español.
Entrevistamos al Ing. Horario Tettamanti quien abordó el marco de los operativos marítimos militares con USA, la relevancia del Canal Magdalena, aspectos geopolíticos y el RIGI.
Fijamos clara postura sobre el resultado de la votación en el Senado de la Ley Bases y reiteramos sus implicancias en el mercado laboral y productivo.
Analizamos la evolución de la inflación y las perspectivas para los meses venideros.
Contamos con la columna de opinión de Pablo Herrera quien planteó la existencia de una virtual realidad paralela, ante la adulteración de variables económicas negativas exhibidas como exitosas.
Compartimos las consideraciones de Cremonte en la última Conferencia de la OIT en materia de deslaborización de las relaciones laborales y el contexto regresivo que significa la reforma laboral contenida en la Ley Bases.
También evaluamos las implicancias del pretendido levantamiento de las regulaciones cambiarias y las limitaciones imperantes.
Mar del Plata, 15 de junio de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local analizamos las implicancias de las modificaciones introducidas en el sistema de contribuciones por mejoras y el ante proyecto de ordenanza para constituir el Consejo local de hábitat.
La columna del Lic. Rubén Buceta abordó el significado, las formas y consecuencias de la desregulación del Estado, aportando ejemplos, desde el desguace de los Juegos Evita hasta la liberación de precios de prepagas o alimentos.
Cursamos invitación al 2° Congreso productivo bonaerense a realizarse los días 3 y 4 de julio y efectuamos una esclarecedora comparación del precio de la leche contra salarios de nuestro país y del exterior.
El Dr. Roberto Nayar esclareció la dinámica de las recientes modificaciones introducidas en las tarifas de luz y gas.
A partir del reciente balance de pagos del BCRA al cierre del primer cuatrimestre, consideramos la incidencia de las diferentes partidas, observando el voluminoso importe de importaciones no pagadas.
Por último merituamos los cambios introducidos en el gabinete nacional y los posibles impactos en la aplicación de medidas económicas.
Mar del Plata, 08 de junio de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local denunciamos el reiterado incumplimiento de ordenanzas, en este caso vinculadas a la publicidad en la vía pública.
Federico Bacalini compartió una interesantísima entrevista con el Mg. Daniel Reynoso sobre certificaciones, re apertura de carreras y el contexto actual en el ámbito academico.
Destacamos la falta de criterio e incapacidad de gestión del Gobierno nacional al discontinuar la política energética y en particular la referida al gasoducto NK y retacear el pago para la finalización de las obras en curso de las plantas de compresión y la forzada importación de gas de Brasil, con una clara lesión para las arcas públicas.
A su vez el Dr. en Física Roberto Nayar reafirmó estos conceptos y profundizó el análisis en materia de costos, destino, contribución al parque térmico e inconsistencia de la errática gestión energética.
Analizamos el posible impacto de las tensiones generadas por el Gobierno nacional con China y España en materia de administración de deuda y compromisos de pago.
Profundizamos sobre nuestra participación en el Encuentro cooperativo desarrollado el pasado 24 de mayo en el Museo MAR, con la presencia del IPAC.
También actualizamos la información sobre la evolución del juicio por YPF que la Argentina tiene sustanciado en los Tribunales de Nueva York, en el que se acaba de aprobar la figura del Alter Ego.
Nos referimos por último a los relevamientos que dan cuenta de un nuevo derrumbe del consumo masivo en abril y la evolución del mes de mayo.
Mar del Plata, 01 de junio de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la realización del Encuentro Cooperativo organizado por el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), la realización del primer Congreso Vecinal del Partido de Gral Pueyrredón y la preocupación del sector gastronómico ante el desplome de la facturación.
El Licenciado Rubén Buceta analizó la coyuntura económica actual, signada por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y su impacto en el entramado productivo, comercial y laboral y las expectativas atravesadas por las nocivas implicancias de la ley Bases y paticularmente por el RIGI.
Analizamos los niveles de uso de la capacidad instalada en nuestra industria y descartamos la pretendida aparición de "brotes verdes" en función de la caída de casi todos los rubros de la actividad económica.
Nuestro invitado de hoy fue Rodolfo Liberman, empresario textil y vicepresidente de APYME nacional, quien se refirió a la situacion actual de la industria, las fortalezas del sector, los términos de competitividad, estructura de costos y los embates de las políticas nacionales.
Compartimos novedades referidas al juicio que la Argentina sostiene en tribunales estadounidenses por la expropiación de YPF y abordamos las falsas ilusiones en materia de energía renovables, a partir del análisis de sus costos de generación, almacenamiento y confiabilidad.
Mar del Plata, 25 de mayo de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local analizamos las implicancias del índice de inflación minorista del mes de abril anunciado por el INDEC y la reciente publicación del informe de la Auditoria General de la Nacion (AGN) sobre el endeudamiento en Bonos emitidos por el gobierno nacional entre los años 2016 y 2018.
Federico Bacalini desarrolló un pormenorizado informe sobre el sistema educativo, abordando desde la discrecionalidad en la asignación de recursos a la UBA, hasta la reciente inauguración de la Provincia de Buenos Aires de la escuela especial nro. 502 en la localidad de Merlo, pasando por el ranking de universidades argentinas, donde la UNMDP ocupa un lugar destacado.
Planteamos un claro ejemplo de articulación público-privada, a partir de una experiencia en la ciudad de Puerto Madryn en materia de pavimento articulado, que tuvo un preclaro antecedente en nuestra ciudad hace varias décadas con la presentación de un proyecto similar a instancias de la Sociedad de Fomento Zacagnini.
El Dr. en Física Roberto Nayar se refirió al parate de las obras de energía nuclear RA10 y del Reactor CAREM y su correlato con la desindustrialización y la pérdida de exportaciones y las implicancias sobre el sector pyme y la soberanía nacional.
Mar del Plata, 18 de mayo de 2024.