Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local nos referimos a la Audiencia pública realizada con motivo del proyecto de construcción de viviendas en La Reserva y en particular a las consideraciones del Colegio de Arquitectos en materia ambiental, paleontológica, paisajística, territorial, forestal y legal.
Además expresamos nuestro repudio ante los hechos de violencia contra personas en situación de calle y “trapitos”, perpetrados por el Estado municipal y la presencia de Microbasurales cercanos al propio Ente responsable de la higiene urbana.
La columna especial del Dr. en Física Roberto Nayar abordó las oportunidades perdidas por el país en materia nuclear, que nos hubieran posicionado como el mayor productor regional de isótopos medicinales.
Las voces de recuperación económica fueron refutadas con datos contundentes del comercio, la industria y la construcción, marcando las fuertes asimetrías existentes entre algunos ganadores y muchos perdedores que procura el modelo económico en curso.
Ernesto Giacomini desarrolló las implicancias de la falta de quorum para dejar sin efecto el Decreto 846, que violenta la Ley de Administración financiera, habilitando al gobierno a canjear deuda en términos desfavorables para la Nación.
Realizamos un exhaustivo análisis de la balanza comercial al mes de octubre que registró un alarmante aumento de las importaciones.
Contamos con la presencia de Pablo Herrera quien se refirió a la “fiesta” financiera y al aliento del “carry trade”.
Por último destacamos los aportes del sector cooperativo, en el marco del reciente lanzamiento del 2025 cómo Año Internacional de las Cooperativas, en la Asamblea anual de la ACI, desarrollada en la India.
Mar del Plata, 30 de noviembre de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
👉 Cambio en los feriados turísticos
👉 Dólar estable fortaleza o debilidad
👉 Buceta: Abrir importaciones y abandonar la protección?
👉 Los bidones de agroquímicos afuera
👉 Algunos funcionarios necesitan anteojos
👉 Dos argentinas?
👉 La inflación baja, pero...
👉 Stoppani: Milei desfinancia la educación en el Presupuesto
👉 Avanza a inseguridad total
👉 Convenios RCT-MIT y Fundación Credicoop-YPF Solar
Mar del Plata, 16 de noviembre de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local contrastamos el impacto en la actividad económica de los Juegos Evita recientemente desarrollados con ediciones anteriores que contaban con apoyo del gobierno nacional.
Entrevistamos a Fernando Telpuk con quién efectuamos un repaso de las políticas de seguridad ciudadana aplicadas en el pasado con resultados exitosos y analizamos las atribuciones no asumidas por la gestión municipal actual y las perspectivas futuras en la materia.
Destacamos la constitución de la Comisión Asesora del Canal Magdalena en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, como herramienta de planificación y coordinación de políticas públicas para la explotación del canal, habida cuenta de su importancia estratégica en materia de comercio exterior y soberanía.
Realizamos un relevamiento del sector de la yerba mate, el impacto de la liberalización de la actividad y la afectación de los productores pymes.
La Mg. Melisa Centurión efectuó un análisis profundo de los posibles impactos de la gestión Trump en materia económica y financiera tanto dentro de USA como en el resto de las economías mundiales.
Por último compartimos reflexiones del Presidente de la ACI América, José Álvarez de Sousa Neto.
Mar del Plata, 16 de noviembre de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por la inminente audiencia pública a realizarse para emplazar viviendas unifamiliares en la Reserva, con seguros impactos ambientales y visuales. Nos preguntamos: dicho espacio privado no sería susceptible de restitución al Municipio como unidad fiscal?
Evaluamos el impacto y las pérdidas que generaría la privatización de IMSA, atento a su importancia estratégica en el sector militar y nuclear.
La columna del Lic. Rubén Buceta evaluó el contexto económico actual a partir de una lógica de ganadores y perdedores de un modelo que destruye industria, pulveriza el mercado interno y atenta contra los puestos laborales.
El Dr. en Física Roberto Nayar continuó analizando las consecuencias de la privatización de ARSAT y la perversa estrategia de despidos y falta de actualización de salarios de sus profesionales.
Efectuamos un análisis crítico de los últimos relevamientos de la evolución de las ventas minoristas del sector pyme y compartimos aspectos relevantes del acto homenaje a Floreal Gorini efectuado en el Centro Cultural de la Cooperación.
Mar del Plata, 09 de noviembre de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestro repudio ante los términos del pliego de licitación de publicidad callejera que establece un precio totalmente irrisorio y destacamos el aporte sustantivo de los Juegos Bonaerenses a la economía local, como claro ejemplo de la importancia de las políticas contra cíclicas.
Asimismo compartimos detalles del último informe de gestión ambiental, que da cuenta de las acciones desarrolladas en el predio de disposición final de residuos, de donde surge que apenas el 8 % resultó reciclable, ante el incumplimiento de las campañas de concientización previstas en el pliego de licitación.
Abordamos las inconsistencias del modelo económico actual, la contraposición entre el plano financiero y la economía real y las implicancias en materia de pobreza y educación.
Contamos con el valioso aporte del Dr. en Física Roberto Nayar quien planteó con claridad los intereses y móviles que esconde el desguace de ARSAT.
Analizamos las recientes modificaciones a implementar por el ENARGAS en cuanto a parámetros de calidad del gas, que implica riesgos de emisión de monóxido de carbono y que podría habilitar una ola importadora de electrodomésticos.
Federico Bacalini en su habitual columna de opinión efectuó reflexiones sobre la evaluación de los procesos de aprendizaje, el aumento de boleto de colectivo, la medicina privada, las escuelas locales de pesca y de medicina y hasta cuestiones de política internacional, con incidencia directa o indirecta en la educación.
Mar del Plata, 02 de noviembre de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local el descontrol e inseguridad en la ciudad fue nuevamente tema de preocupación e interpelación al Ejecutivo municipal.
Abordamos aspectos vinculados con la investigación y explotación sustentable de litio y tierras raras en la provincia de Buenos Aires a partir del intercambio oportunamente realizado entre YPF Litio y la UNLP y en el marco del Convenio de Cooperación con Méjico.
En su habitual columna económica el Lic. Rubén Buceta nos ayudó a interpretar la estrecha relación entre la deuda externa y el poder económico y financiero, referenciando los aportes de Eduardo Basualdo, destacando las constantes que se repiten desde la dictadura cívico militar: endeudamiento, fuga, devaluación y pobreza.
Efectuamos un relevamiento de la industria metalúrgica al cierre del mes setiembre y planteamos los efectos de la nueva ola importadora en el entramado productivo, comercial y laboral.
Referenciamos los avances del INVAP en los vínculos estratégicos con Uganda en pos de la transferencia de tecnología nuclear.
La reducción del financiamiento de los Juegos Evita nos permitió efectuar un claro contraste con la realización de los Juegos Bonaerenses organizados por la Provincia.
Contamos con la voz de Pablo Herrera quien desarrolló las tensiones actuales en materia de disponibilidad de reservas ante el murallón de vencimientos de deuda 2025 y la rebaja de sobre cargos del FMI.
Por último nos referimos a los detalles y significados del nuevo logo dispuesto por la ONU para celebrar el Año Internacional de las Cooperativas 2025.
Mar del Plata, 26 de octubre de 2024.