UN NUEVO PARADIGMA ECONÓMICO SE ESTÁ GESTANDO EN ARGENTINA
La convivencia en una sociedad equilibrada no puede permitir que las necesidades básicas elementales no estén resueltas. No podemos encarar el desarrollo de la comunidad, dejando en la banquina inundada del arroyo a personas que nunca eligieron la miseria, sino que fueron empujadas a esa situación por la desidia de las políticas públicas.
Empezar por las urgencias, el hambre es un principio elemental de solidaridad social.
Dos millones setecientos setenta y cuatro mil jubilados van a recibir $5.000 en diciembre y otros $5.000 en Enero. El total de los jubilados que van a cobrar $19.068 son casi cuatro millones y medio de beneficiarios.
Esto implica más de 15.000 millones de pesos que se integran al mercado interno generando consumo, es un primer paso a la reactivación de la producción. Si a esta medida le agregamos los medicamentos gratis a los jubilados y pensionados que perciben la mínima, el alivio para nuestros viejos es significativa.
También es atendida la necesidad de más del 40% de la población con un bono de $2.000 para los beneficiarios de la AUH, que alcanza a 4 millones de pibes, complementando la batalla contra la desnutrición con una tarjeta alimentaria para las madres con hijos menores de 6 años, con una capacidad de compra de $4.000 para las madres de un solo hijo o $6.000 para más de un hijo.
Políticas Públicas para poner a andar la economía Popular
El plan Argentina contra el hambre, incorpora con mucha fuerza y decisión la necesidad de combatir el desempleo creando trabajo digno. La agricultura familiar ocupa el 11% del PBI en países como Brasil, constituyéndose en la base alimentaria de grandes ciudades como San Pablo.
Agricultura familiar, producción local de alimentos, micro-emprendedores, cooperativas de trabajo, cuentapropistas y más, fueron descartados de las políticas económicas de inclusión, generando una insensible transferencia de recursos hacia sectores financieros concentrados, empujando a la pobreza a gran parte de la población productiva. Más del 52% de los chicos menores de 14 años no alcanzan las cuatro comidas diarias. Esta política económica inhumana está siendo revisada y corregida. Todas las decisiones de política económica del nuevo gobierno apuntan a la inclusión, y alimentan la esperanza de terminar con este flagelo heredado.
ENTREVISTA A GUSTAVO CASCIOTTI

Participó de una emisión televisiva por Crónica TV, de la cual rescatamos las siguientes partes:
Consignas históricas de APYME plasmadas en la batería de anuncios del Gobierno: cuidado del empleo, impulso del consumo y defensa de la industria nacional.
Las medidas que se están anunciando permiten recomponer el principal capital de las Pymes que es el mercado interno. Nosotros somos dependientes de la capacidad de compra de los consumidores.
Recomponer la capacidad de compra de los sectores más castigados por el modelo neoliberal, repara la tragedia social y motoriza el consumo.
Las iniciativas que van a estar en el paquete de medidas que se está presentando en el Congreso van en el sentido de inyectar recursos para impulsar el consumo del que dependemos las pymes.
Desde la tarjeta alimentaria, las subas a jubilados, beneficiarios de planes sociales y asalariados y el dólar turista hasta la baja de tasa de interés del ANSES y los créditos baratos del Ministerio de Desarrollo Social todo apuntalará el consumo y reactivará el aparato productivo.
Mar del Plata, 16 de diciembre de 2019.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 318
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Hoy recibimos al Licenciado Fernando Muro, Secretario de Desarrollo Productivo e Innovación del Partido de General Pueyrredon con quien hablamos sobre los desafíos que enfrenta Mar del Plata desde lo productivo.
Mar del Plata, 14 de diciembre de 2019.


NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
En su discurso en la Cámara de Diputados, el Presidente de la Nación marcó las pautas de la propuesta programática para los cuatro años de gobierno. La intervención de la AFI, el plan contra el hambre, las propuestas macroeconómicas y todas las medidas anunciadas.
Microcréditos: poner plata para producir
Con tasas muy bajas, el plan apuntará a financiar pequeños planes productivos pero no se descarta su uso para refinanciar deudas tomadas a tasas altas. Los préstamos no podrán utilizarse para consumo.
El Gobernador Axel Kicillof dejará sin efecto el aumento de electricidad anunciado por la anterior administración, estipulado en un incremento del 25% para enero.
Zanella decidió decretar la muerte de su marca y negocia su venta. Sacó a remate sus maquinarias y motos. Trabajadores al 50.
Nuevos montos de facturación para pymes
En una de sus últimas resoluciones, el Gobierno de Mauricio Macri fijó nuevos límites de ventas totales anuales para definir a las empresas micro, pequeñas y medianas.
ENCUENTRO DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UNMDP

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata participó de la 2° Convocatoria del Consejo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) bajo el lema "Mundo del trabajo, el comercio, la producción y la industria".
La jornada contó con una amplia participación de gremios nucleados en la CGT y la CTA, representantes del sector comercial, industrial y productivo, así como docentes e investigadores de los diferentes áreas académicas de la Universidad.
Durante el encuentro se abordaron los desafíos en materia de trabajo en la ciudad, el avance de las nuevas tecnologías y la imperiosa necesidad de agregar valor en origen.
AYME referenció su amplio experiencia en la capacitación, desarrollo de proyectos y tutorías que permitieron la consolidación de más de 400 emprendimientos y planteó su disposición a oficiar de articulador en materia de extensión y transferencia de la UNMDP para con el sector cooperativo y de la economía social, en materia de gestión, comercialización, desarrollo y diseño de productos, circuitos administrativos y redes.
Mar del Plata, 09 de diciembre de 2019.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 317
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Celebramos la asunción del Presidente nacional de APYME como Diputado y reafirmamos nuestro compromiso con la política como herramienta de transformación; compartimos consideraciones sobre el lanzamiento de nuestra representación en Necochea y el desafío de seguir multiplicando presencia en la provincia; repaso de las principales variables económicas con las que a título de "pesada herencia" deberá arrancar la nueva gestión a partir del 10/12; las últimas cifras del empleo según la Secretaría de Trabajo: 187.000 puestos destruidos en el sector privado en 4 años y un crecimiento total que cubre 1/4 del crecimiento vegetativo; el cierre con tres buenas noticias de la mano de la ciencia y tecnología, el aporte local y los nuevos proyectos de reconocida empresa marplatense.
Mar del Plata, 07 de diciembre de 2019.

Página 131 de 298









