APYME PRESENTE TAMBIÉN EN NECOCHEA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Regional Mar del Plata presentó el pasado martes 3 de diciembre la conformación de su representación en la ciudad de Necochea en las instalaciones del Centro Cultural Biblioteca Popular Andrés Ferreyra.
Una nutrida participación de empresarios pymes, docentes, referentes políticos, estudiantes y dirigentes cooperativistas acompañó la presentación de los comerciantes, industriales y profesionales que asumieron el compromiso de representar a APYME en Necochea y Quequén.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del socio y referente local Estebán Rodriguez quien describió el cuadro de situación social, laboral y productiva necochense y enfatizó el compromiso de trabajar en forma articulada para defender y fomentar el mercado interno y la agregación de valor en origen.
Por su parte el presidente de la Delegación Mar del Plata, Gustavo Casciotti caracterizó la impronta de la gremial empresaria vinculada con el fomento de la industria nacional y la defensa del trabajo digno, destacó la conformación a nivel nacional de la Mesa de Unidad Pyme y puso en valor al empresariado pyme nacional como sujeto político. También efectúo una caracterización de las principales variables económicas y destacó el necesario rol del empleo y el poder de compra como apalancamiento de un crecimiento inclusivo en el marco de un nuevo modelo económico.
Acompáñó a esta presentación el Licenciado en Economía Ernesto Mattos integrante del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) y del Departamento de Economía Política y Economía Mundial del Centro Cultural de la Cooperación, quien efectuó un exhaustivo análisis de los desequilibrios de la estructura financiera y productiva nacional.
Mar del Plata, 04 de diciembre de 2019.
Delegación Regional Mar del Plata
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 316
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Florencia San Martín y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Hoy conversamos sobre la Ley de góndolas, la caída de la producción pyme, apertura de la delegación Catamarca de Apyme, lanzamiento del espacio Apyme Necochea bajo la órbita de delegación Mar del Plata, expectativas para la temporada estival frente al impulso al consumo que se viene a partir del 10 de diciembre, informe del BCRA sobre endeudamiento familiar, presencia de APYME en la presentación del informe de la Defensoría del Pueblo, prórroga de plan de facilidades se pago y suspensión de embargos AFIP hasta el 31 de diciembre.
Mar del Plata, 30 de noviembre de 2019.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Pymes: cuatro años en caída libre
Un relevamiento del CEPA (Centro de Economía Política Argentina) muestra cómo la baja de los salarios, la apertura de las importaciones y el aumento de las tarifas y las tasas de interés destruyeron más de 22 mil empresas entre 2015 y 2019.
Pymes industriales: 2.8 % abajo en octubre
En el año acumulan una baja promedio de 7 % si se la compara con la producción entre enero y octubre del aó pasado, según in informe difundido por CAME (Confederación Argentina de Mediana Empresa).
Cuando ser pyme es una ventaja para enfrentar la crisis
Luzazul logró crecer 30 % este año. Su estrategia se basa en aprovechar el impulso de 2º marcas y la venta directa al público.
Pymes con dificultad para contratar personal técnico
Según un informe de la Fundación Observatorio Pyme, la mitad de las pequeñas y medianas empresas que buscan personal y no encuentran, sufren una caída de su productividad.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta 2020 la decisión de suspender los embargos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes).
La medida, que había sido anunciada hasta el 30 de este mes, incluye un régimen de facilidades para la cancelación de las deudas impositivas.
TRAS INTENSOS RECLAMOS SEGUIRÁN SUSPENDIDOS LOS EMBARGOS DE AFIP
Se extenderá la suspensión de embargos de AFIP hasta que el próximo gobierno encuentre una solución de fondo
Según fuentes oficiales ya está en marcha una resolución de AFIP respondiendo al reclamo público y a intensas gestiones realizadas en los últimos días por APYME (Asamblea de Pequeños Empresarios) para que el organismo dispusiera la suspensión de embargos, que en principio regía hasta el 30 del mes en curso (RG 4630/19).
APYME había exigido a las actuales autoridades de AFIP que dispusieron de modo urgente la extensión del plazo de la suspensión de embargos hasta que las nuevas autoridades legislen y reglamenten la nueva moratoria, adecuada a las necesidades actuales de las Pymes, en aguda crisis tras cuatros años de políticas que nos las tuvieron en cuenta.
La mayor parte de las Pymes que han logrado sobrevivir a la caída de la actividad, las ventas, el mercado interno, el aumento de costos dolarizados, la falta de crédito y el acoso fiscal, están en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Confiamos en que en el próximo periodo se iniciará un rumbo de recomposición económica y social con eje en la creación de empleo y fomento de la producción, auspicie una ley de moratoria con plazos generosos, tasas razonables y quita de intereses.
Es fundamental comenzar a sentar las bases para la recomposición de un un sector clave de la economía nacional, como son las Pymes, principales generadoras de empleo y motor para la recuperación económica y social.
Buenos Aires, 28 de noviembre de 2019.
Julián Moreno
Vicepresidente
Juan José Sisca
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 315
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Florencia San Martín y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Hoy recibimos a Natacha Gentile, licenciada en Economía, docente universitaria y Magíster en Diseño y Gestión de Programas Sociales con quien hablamos sobre la situación de la juventud en cuanto a su integración social en general, haciendo especial mención a lo laboral y la importancia de las pymes en este áera.
Mar del Plata, 23 de noviembre de 2019.
MILES DE PYMES CON RIESGO DE SER EMBARGADAS ANTES DEL CAMBIO DE GOBIERNO
APYME exige que se extienda la suspensión de embargos de AFIP hasta que el próximo gobierno encuentre una solución de fondo
Recientemente se ha hecho pública por medios periodísticos la intención de la futura administración del presidente electo Alberto Fernández de enviar al Congreso una ley a fin de aprobar una amplísima y beneficiosa moratoria impositiva que se ajuste a la cruda realidad que atraviesa el sector.
Desde APYME y otras organizaciones se ha venido impulsando una medida de esa naturaleza, desoída sistemáticamente por la actual administración. En el marco de una aguda crisis recesiva, con altas tasas de insolvencia y cortes en la cadena de pagos, la AFIP dispuso la suspensión de embargos, que por ahora rige hasta el 30 del mes en curso (RG 4630/19).
Confiamos en que en el próximo periodo se iniciará un rumbo de recomposición económica y social con eje en la creación de empleo y fomento de la producción, pero hoy no puede pasarse por alto que la mayor parte de las Pymes que han logrado sobrevivir están en condiciones de extrema vulnerabilidad.
AFIP sigue intimando en forma sistémica, sigue emitiendo boletas de deuda, y hay miles de empresas que quedarán expuestas a ser embargadas ante la imposibilidad de afrontar las obligaciones tributarias y/o previsionales adeudadas.
Por este motivo es indispensable exigir a las actuales autoridades de AFIP que dispongan la extensión del plazo de la suspensión de embargos hasta que las nuevas autoridades legislen y reglamenten la nueva moratoria.
Celebraremos que el próximo gobierno auspicie una ley de moratoria con plazos generosos, tasas razonables y quita de intereses.
Hoy la responsabilidad de que miles de Pymes puedan llegar a esa instancia es de las autoridades nacionales salientes, que tienen mandato hasta el 10 de diciembre y que por una vez deberían atender oportunamente el reclamo de un sector clave de la economía nacional.
Buenos Aires, 22 de noviembre de 2019.
Julián Moreno - Vicepresidente
Juan José Sisca - Secretario
Página 128 de 293