EL ESTADO DEBE CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS PARA RECUPERAR EL CONSUMO Y LA ACTIVIDAD

APYME llama a la responsabilidad a los legisladores opositores de la Provincia de Buenos Aires
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) repudia la actitud de los legisladores bonaerenses opositores que impidieron la sesión en la que se tratarían modificaciones tributarias de índole progresiva que impulsa el gobernador Kicillof.
Luego de cuatro años de políticas nacionales de desregulación y endeudamiento que devastaron el empleo, la industria y las Pymes, APYME apoya la estrategia oficial de reconfigurar las alícuotas impositivas de tal modo que los sectores más concentrados, que siempre lograron sostener sus privilegios a pesar de la crisis, sean quienes proporcionalmente más aporten en la emergencia.
La reforma que busca implementar el gobernador Kicillof procura sostener el equilibrio de la recaudación provincial, lo cual es indispensable para recuperar un papel activo del Estado a fin de poner en marcha la economía, el consumo de los sectores más relegados y la actividad de las Pymes.
APYME llama a la reflexión a los legisladores opositores que detentan una actitud antirrepublicana que pone en juego la gobernabilidad, compartida por algunos medios concentrados y dirigentes que sólo actúan en función de preservar rentas extraordinarias sobre la base de un modelo de “derrame” que fracasó una vez más en la Argentina.
Es preciso remarcar que esta actitud se contrapone con el camino que señalan la mayoría de los sectores productivos junto con los trabajadores y el Estado en pos establecer acuerdos para salir de la emergencia y comenzar un camino de recuperación que favorezca al conjunto de la ciudadanía.
Buenos Aires, 30 de diciembre de 2019.
Comisión Directiva Nacional
Eduardo Fernández, presidente
Julián Moreno, vicepresidente
Juan José Sisca, secretario
Delegación Mar del Plata
Gustavo Casciotti, presidente
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 320
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Carlos Nez.
Hoy compartimos los principales lineamientos del Pacto Social celebrado entre el Gobierno, los movimientos sociales y representantes de gremios y empresarios.
También un repaso de las principales medidas económicas tomadas en los últimos 18 días para abordar la emergencia alimentaria, motorizar el consumo y atender la situación de las pymes.
Como cierre algunos ejes del Compromiso argentino por el desarrollo y la solidaridad:
-Crear empleos de calidad
-Estimular la economía popular
-Alentar la inversión productiva
-Facilitar el acceso al crédito
-Promover a las pymes
Mar del Plata, 28 de diciembre de 2019.

NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Ultimas cifras del desempleo en Mar del Plata
El Indice Nacional de Estadística y Censos difundió el informe trimestral del desempleo, el cual evidenció una baja en Mar del Plata del 11,8% al 10,2% en comparación con el mismo período del año pasado. Así, pasó de ser la ciudad con más desempleo del país al séptimo lugar.lo que representa 33 mil personas que permanecen sin empleo en el distrito. A nivel nacional, el registro fue de 9,7%.
El mercado interno como protagonista
El paquete de medidas que se derivan de la sancionada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, busca entre otros objetivos, dinamizar el mercado interno , motorizando el consumo de los sectores de menores ingresos. Será a traves de aumento a las jubilaciones, pensiones, AUH y de la tarjeta de alimentos.
La pyme local que le gana a los chinos
Le Bebot fabrica bebotes de calidad e implementa un sistema de comercialización novedoso en el que no hay intermediarios con las jugueterías.
El Gobierno estableció en la ley de emergencia una moratoria para las deudas tributarias de las pequeñas y medianas empresas con un plan de hasta 120 cuotas que incluye una quita en las multas e intereses.
Una gran herramienta de financiamiento
Ventajas, dificultades y mañas de los operadores de las grandes empresas obligadas a recepcionar las facturas electrónicas.
FELICES FIESTAS

Brindamos por un 2020 de renovada esperanza y compromiso por una Argentina con producción, trabajo, paz y dignidad para todas y todos.
FELICES FIESTAS
APYME
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 319
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Carlos Nez y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Hoy conversando sobre la situación internacional con Melisa Centurión, licenciada en Ciencias Políticas, Magíster en desarrollo humano y especializada en relaciones internacionales. Docente universitaria, capacitadora y conferencista.
Mar del Plata, 21 de diciembre de 2019.


NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Ultimas cifras del desempleo en Mae del Plata
El Indice Nacional de Estadística y Censos difundió el informe trimestral del desempleo, el cual evidenció una baja en Mar del Plata del 11,8% al 10,2% en comparación con el mismo período del año pasado. Así, pasó de ser la ciudad con más desempleo del país al séptimo lugar.lo que representa 33 mil personas que permanecen sin empleo en el distrito. A nivel nacional, el registro fue de 9,7%.
Patentamientos: a la espera del efecto del cambio de rumbo económico
Los patentamientos registran en Mar del Plata una caída interanual del 47,9%, según se desprende del último informe automotor del Observatorio de Desarrollo Regional de la Fundación Bolsa de Comercio. Los datos, presentados a partir de la información del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, reflejan profundas caídas en todo el país, pero la de Mar del Plata es más profunda que la de la provincia (45,1%) y la nación (43,2%).
El Gobierno estableció en la ley de emergencia una moratoria para las deudas tributarias de las pymes con un plan de hasta 120 cuotas que incluye quita en las multas e intereses. Si el pago es al contado,en ese caso tendrán una quita del 15% sobre la deuda consolidada.Los planes serán de hasta 60 cuotas para los de aportes previsionales y de hasta 120 para el resto de las deudas. La tasa de interés será del 3% anual el primer año y luego se ajustará por Badlar.
Cambios en las contribuciones patronales
La aprobación del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva implicará varias modificaciones vinculadas con el cálculo de las contribuciones patronales. Se trata de la carga que pagan los empleadores para financiar al sistema jubilatorio, al PAMI, al Fondo Nacional de Empleo y al régimen de asignaciones familiares.
Página 130 de 298









