DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 355
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy, que contamos con la compañía del Contador Daniel Pérez, hablamos de el estado actual del ATP 5, sobre algunos efectos de la reestructuración de los bonos argentinos, la inflacion de agosto y las expectativas para el resto del año, la evolución de la economía en la pandemia, cómo les fue a las bodegas durante la pandemia, las ventas del hoy en las pymes, la pueata en marcha del plan Ahora 12, la aparición de la billetera virtual Modo, el estado de las tasas municipales y una descripción del la situación actual del Municipio de General Pueyrredon.
Mar del Plata, 12 de septiembre de 2020.
LLAMAMOS AL RESPETO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS, EL CUIDADO DE LA VIDA Y EL DIÁLOGO POLÍTICO Y SOCIAL
Tras la resolución del conflicto con la Policía Bonaerense y las decisiones del Gobierno Nacional
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su satisfacción ante la resolución del conflicto con sectores de la Policía bonaerense tras la presentación del Plan Integral de Seguridad por parte del gobernador Kicillof.
Como es de público conocimiento, esta solución se hace viable en lo inmediato a partir de la decisión del presidente Alberto Fernández de disponer los recursos necesarios mediante una decisión urgente compatible con una más justa distribución de la renta nacional.
La medida que se tomó en relación con el excedente de recursos que se había cedido por decreto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el gobierno precedente, obedece a un estricto criterio de equidad y solidaridad sobre la base de un federalismo bien entendido, que debe ser parte de una política de Estado abocada a la corrección de un problemática de larga data en nuestro país.
De hecho, la concentración económica, que tiene su correlato en la concentración y los desequilibrios regionales, es uno de los obstáculos que limitan seriamente el desarrollo de las producciones, industrias, servicios y comercios locales, en un 99 por ciento correspondientes a micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad y el campo.
Como representantes de miles de Mipymes de todo el país, afirmamos que ese vasto entramado productivo y social sólo puede subsistir y prosperar cuando las políticas públicas contemplan a todas las regiones de modo armónico y con posibilidades de progreso para todos sus habitantes.
Por estos motivos y por el respeto elemental a los principios democráticos, desde APYME nos pronunciamos en contra de cualquier tipo de accionar corporativo y desestabilizador, lo que siempre favorece en última instancia a sectores concentrados que buscan poner el Estado al servicio de sus privilegios.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
"Preocupación y responsabilidad"
Guillermo Bianchi, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, sostuvo que es necesaria la responsabilidad de todos los sectores para poder superar la situación que estamos atravesando en materia sanitaria, económica y la política.
La actividad metalúrgica superó en julio los niveles de producción de pre-pandemia, dice un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), pero con grandes variaciones por rubro y el 41 % de los empresarios consultados esperan mejoras.
Las bodegas brindan en cuarentena
La reactivación de la industria naval impulsada por el Gobierno en conjunto con las cámaras empresarias y los gremios del sector, puede generar 20.000 empleos y recuperar US$ 7.000 millones al año , según la Cámara de la Industria Naval Argentina, la Federación de Empresas Navieras Argentinas y la Federación de Empresas Navieras Argentinas
Las bodegas brindan en cuarentena
El consumo de vino en el mercado interno registró en julio un volumen cercano a los 98 millones de litros, con un incremento de 27% respecto a igual mes de 2019, la mayor suba de los último siete años.
Reintegro para el que contrate
El Gobierno confirmó que ofrecerá un reintegro de hasta el 100 por ciento de los créditos a tasa subsidiada a otorgar como parte de la quinta versión del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) a las empresas que contraten trabajadores en los próximos doce meses.
Por la continuidad del ATP cooperativo
Cooperativas de trabajo reclaman por la continuidad del Programa de Trabajo Autogestionado que dispuso el gobierno por solo cuatro meses. En el sector critican la "discriminación" respecto del sector privado.
7 DE SETIEMBRE - DÍA DEL METALÚRGICO
Feliz Día del Metalúrgico
En homenaje al nacimiento de Fray Luis Beltrán el 7 de septiembre, se celebra hoy el Día del Trabajador Metalúrgico. Beltrán nació en la provincia de Mendoza en 1784 y durante su carrera fue designado por el general San Martín como jefe del Parque de Artillería del Ejército de Los Andes, y tenía conocimientos de química, matemáticas y mecánica.
Fue pionero en comprender que el mineral que se hallaba en el país era de suma utilidad para la lucha por la Independencia, favoreciendo la fabricación de armas como fusiles y cañones. A lo largo del tiempo la actividad metalúrgica se ha convertido en una de las principales del país, razón por la cual también dio origen y un rol protagónico a la Unión Obrera Metalúrgica.
La labor y la visión de Beltrán fue continuada por el general Manuel Nicolás Aristóbulo Savio (1892-1948), quien en una de sus expresiones más recordadas dijo: "La del acero es una industria básica sin cuyo desarrollo no puede considerarse que un país ha alcanzado su independencia económica. O sacamos hierro de nuestros yacimientos o renunciamos a salir de nuestra situación exclusiva de país agrícola-ganadero, renunciando a alcanzar una mínima ponderación industrial con todas las consecuencias que eso implicaría para el futuro de la Nación".
El mismo general fue autor de un Plan Siderúrgico Nacional convertido en Ley Nacional el 13 de junio de 1947, y que permitió que se creara Somisa que llegó a convertirse en la segunda acería argentina. Savio, entre otras funciones, llegó a presidir el directorio de Somisa. Murió el 31 de julio de 1948 (se instituyó así el Día de la Siderurgia) y su legado fue tomado por diferentes corrientes del pensamiento industrial del país. Afirmaba que "la industria del acero es la primera de las industrias y constituye el puntal de nuestra industrialización. Sin ella seremos vasallos".
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 354
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy hablamos sobre el Día de la Industria, el lanzamiento de un nuevo satélite que ayudará especialmente a la producción agropuecuaria, el ATP 5, noticias financieras y económicas, el proyecto de ley respecto al aporte sobre grandes fortunas, la concentración de la riqueza, las medidas a aplicar desde el estado en apoyo a la industria, la situación particular del partido de General Pueyrredon como consecuencia del Covid 19 en lo que hace a su actividad productiva.
Mar del Plata, 05 de septiembre de 2020.
MEDIDAS PARA LA INDUSTRIA
En el marco del día de la industria, compartimos las principales medidas anunciadas por el poder ejecutivo
📌 Créditos por 455.000 millones de pesos para reactivación productiva de las pymes y financiamiento del cambio estructural. Tasa de interés de fomento y plazo a 10 años.
📌 Creación de un sistema de Banca de Desarrollo que coordine la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito.
📌 Desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos. Apoyo de $1.400 millones a empresas nacionales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso como el petróleo y gas, la minería, automotriz, industria ferroviaria y naval.
📌 Las pymes recibirán Aportes no Reembolsables (ANR) del Ministerio de Desarrollo Productivo por hasta un 70% del proyecto, o bonificación de hasta 10 puntos de tasa a empresas que inviertan en bienes de capital, certificaciones, desarrollos de productos.
📌 Plan de Transformación Digital PyME y Plataforma Industria Argentina 4.0
📌 Financiamiento público de $2.500 millones a tasas bonificadas e incentivos fiscales para proyectos de adopción de tecnologías 4.0
📌 Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales
📌 Más de $ 3.000 millones de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses. En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país. El objetivo es asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023
Página 101 de 295