DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 347
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizado en programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos compartir con los oyentes.
Hoy hablamos sobre el informe socio laboral de la UNMPOP, la modificación de la línea Tasa 0, algunas novedades del movimiento cooperativo, sobre el Programa social de reactivación implementado por la Provincia de Buenos Aires,la situación del último tramo de la reestructuración del deuda, una actividad organizada en conjunto con el INTI, reuniones varias en las que hemos participado, el proyecto de la Estufa Social, la situación de la pandemia y su impacto en la zona.
Mar del Plata 18 de julio de 2020.
HACIA LA AGENDA PRODUCTIVA DE LA POST PANDEMIA
Se realizó una exitosa charla online APYME – INTI
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) realizaron una charla on line conjunta en la que se inscribieron más de 300 empresarios Pymes de todo el país, bajo el título de Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo.
La reunión encabezada por Rubén Geneyro, presidente del Inti, y Eduardo Fernández, presidente de APYME, se presentó en el marco de la puesta en marcha desde APYME de una Comisión de Desarrollo Productivo con Inclusión Social, que se propone vincular a las empresas con las herramientas que dispone del Estado y al mismo tiempo acercar a las autoridades en todos los niveles propuestas para una agenda post pandemia. Al frente de esa tarea está el vicepresidente de APYME Rodolfo Liberman, quien fue saludado por los oradores como un referente en la defensa del INTI y su vinculación con el sector productivo.
El presidente de APYME, Eduardo Fernández señaló que las Pymes ya venían en una mala situación luego de cuatro años de ausencia de políticas para el sector y para la industria local, y saludó la oportunidad de la confluencia con el INTI en esta nueva etapa. "El interés que despierta esta charla nos demuestra que si bien en la crisis las Pymes necesitan créditos blandos, facilidades impositivas y todo lo que sabemos que el sector necesita, ninguna Pyme se constituyó para pedir préstamos sino para producir, brindar servicios, comercializar, gestionar”, afirmó Eduardo Fernández.
El dirigente remarcó que “es por eso que cuando hablamos de los desafíos que vienen y el papel que tiene que jugar el Estado en la transferencia de tecnología y la innovación es indispensable para que las Pymes puedan cumplir sus objetivos de aumentar la productividad, la competitividad y favorecer la incorporación necesaria de divisas al país con mayor valor agregado".
El presidente de APYME señaló también que ante la problemática de la pandemia "se demuestra la potencialidad que tienen las empresas y su voluntad de innovación a partir de todo lo que se está produciendo para que el país cuente con más respiradores, equipos de protección y elementos para la detección y el tratamiento de la enfermedad".
Al presentar los ejes centrales de la actual gestión del INTI en asistencia tecnológica e innovación, Rubén Geneyro explicó que tras la "desinversión" que sufrió en los últimos años, tanto en términos de equipamiento como de capacidades humanas, el Instituto inició “una etapa de recuperación acompañando las políticas y estrategias del Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas para pensar en "un proceso de reindustrialización del país".
El presidente del INTI explicó que en ese contexto la irrupción de la pandemia marcó "un cambio de agenda" y que hoy se piensa en abordar "el proceso de la post pandemia". En este sentido resaltó la "trascendencia de un desarrollo tecnológico nacional y el rol clave del Estado para potenciar ese desarrollo y la innovación tecnológica aprovechando el entramado productivo de nuestro país, que estaba muy golpeado y hoy afronta una situación aún más compleja pero es muy rico y heterogéneo".
Geneyro subrayó que es un objetivo prioritario del Instituto complementar las "capacidades públicas y privadas" en todo el país, para lo cual es importante “articular acciones para la reactivación productiva que debemos encarar en los próximos meses". En este sentido señaló la importancia de "acercar el INTI a las Pymes", para lo cual propuso que APYME sea un "canal de vinculación" con empresas de distintas regiones, en línea con la conformación de un "Consejo Consultivo" del INTI que contará con actores públicos y privados.
Contestaron preguntas de los empresarios asistentes el Director Operativo del INTI, Marcelo Marzochini, la gerenta de Relaciones Institucionales y de Comunicación, Lic. Fernanda Becce, y Mario Sosa, gerente de servicios industriales del Instituto. En la organización de la actividad participó Julián Moreno, presidente de la Delegación Buenos Aires de APYME.
Coordinó la charla el dirigente de APYME Daniel Cámpora, quien en el cierre señaló que la entidad continuará convocando a actividades participativas bajo distintos ejes temáticos, como el acceso al crédito, el compre Pyme, el mercado interno, la reforma impositiva, etc., a fin de atender las necesidades de desarrollo de las Pymes y a contribuir con propuestas concretas a la construcción de un proyecto nacional con inclusión social.
Buenos Aires, 15 de julio de 2020.
Comisión Directiva Nacional
APYME Y EL INTI DARÁN UNA CHARLA ON LINE PARA PYMES DE TODO EL PAÍS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) realizarán este martes 14 de julio a las 19.00 hs. una charla online para empresarios Pymes de todo el país.
Hablarán Rubén Geneyro, presidente del Inti, y Eduardo Fernández, presidente de APYME. Coordinará la actividad Rodolfo Liberman, vicepresidente de APYME.
Bajo el título de Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo, el objetivo de la actividad es acercar a las Pymes herramientas y servicios del INTI para que las empresas puedan actualizarse y fortalecer su competitividad con vistas una recuperación económica y social basada sobre el crecimiento de la industria nacional con inclusión social.
La inscripción se realiza vía
Para inscribirse puede completar también el siguiente formulario y recibirá por e-mail los links donde podrá participar de la presentación.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 346
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizado en programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos compartir con los oyentes.
Hoy hablamos sobre el informe socio laboral de la UNMPOP, la modificación de la línea Tasa 0, algunas novedades del movimiento cooperativo, sobre el Programa social de reactivación implementado por la Provincia de Buenos Aires,la situación del último tramo de la reestructuración del deuda, una actividad organizada en conjunto con el INTI, reuniones varias en las que hemos participado, el proyecto de la Estufa Social, la situación de la pandemia y su impacto en la zona.
Mar del Plata 11 de julio de 2020.
ASISTENCIA PROVINCIAL POR LA PANDEMIA
La Provincia de Buenos Aires lanzó un programa de asistencia a sectores afectados por la pandemia
El mismo comprende asistencia financiera, fondos de reactivación, asignación compensatoria de salario, compensación de impuestos, extensión de planes de pago, bonificaciones, reducción de alícuotas y beneficios financieros.
En el marco de las restricciones presupuestarias agravadas por la pandemia, reconocemos y valoramos el esfuerzo del Fisco provincial para sostener puestos de trabajo y morigerar el deterioro del entramado comercial y productivo bonaerense.
Página 104 de 294