NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
La Municipalidad también prorroga
La Agencia de Recaudación Municipal (ARM) extendió este sábado hasta el 31 de diciembre del 2020, inclusive, el plazo para efectuar acogimientos al plan de Inclusión Fiscal Mar del Plata 2020 (moratoria).
Para la séptima ronda del ATP se continuará profundizando la focalización del programa en sectores críticos a través del pago del salario complementario. La asistencia en las ramas no críticas se viabilizará a través de préstamos subsidiados y con garantía estatal.
Promulgan Ley de Economía del Conocimiento
El texto de la iniciativa establece que las empresas podrán convertir en un bono de crédito fiscal intransferible hasta el 70% las contribuciones patronales que hayan pagado, y tendrán tiempo para utilizarlo "hasta 24 meses desde su emisión para la cancelación de tributos nacionales", a excepción del impuesto a las Ganancias.
Tecnología novedosa que achica precios
El Gobierno nacional presentó un sistema de pasteurización de la leche en origen, que según estimaron permitirá reducir hasta un 40% el precio de venta en los mercados de proximidad. El sistema se lanzó en la localidad bonaerense de Castelar, cuenta con patente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y UBA.
Prorrogan beneficios para pymes
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó la vigencia de distintos beneficios destinados a facilitar trámites y aliviar el impacto económico de la pandemia sobre los contribuyentes.
EL ESFUERZO PARA SUPERAR LA CRISIS DEBE SER PROPORCIONAL PARA TODOS LOS SECTORES
APYME pide el tratamiento urgente del proyecto de Aporte Solidario de las grandes fortunas
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) llama a los legisladores nacionales a tratar de modo urgente el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas, que ya obtuvo dictamen de la Comsión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
La entidad resalta que este proyecto de ningún modo afecta a las inversiones ni a los sectores productivos. Por el contrario, los $307.000 millones que se espera recaudar por parte personas con fortunas superiores a los 200 millones de pesos, serán destinados a paliar las graves consecuencias económicas, sociales y productivas que está dejando la pandemia global, que golpea particularmente a los sectores más vulnerables, los trabajadores y las Pymes.
El aporte solidario alcanzaría a un universo potencial de 9.298 contribuyentes que tributan en concepto de Bienes Personales, lo que a su vez significa un 0,02 % de la población. Con lo cual queda claro que quienes obstaculizan su tratamiento son pequeños grupos ligados con grandes intereses especulativos, fuertemente extranjerizados y concentrados. Los mismos que en medio de la pandemia presionan por una devaluación que multiplicaría sus ingresos una vez más a costa de un mayor empobrecimiento de la población y la paralización del trabajo y la producción nacional.
Debe considerarse que este proyecto es coherente con los lineamientos del Presupuesto Nacional recientemente aprobado, que prevé asignar recursos del Estado a prioridades sociales, productivas, de innovación y desarrollo. También es oportuno recordar que este horizonte es posible tras una ardua renegociación soberana de la deuda pública que alivió al país del pago de intereses durante los próximos cuatro años.
Esa deuda fue contraída con los bonistas privados durante el anterior periodo de endeudamiento y desindustrialización en provecho de una minoría de empresas concentradas y grupos financieros que no han realizado ni realizan inversiones en nuestro país. Esos mismos sectores son los que hoy se oponen al aporte solidario, desconociendo la voluntad mayoritaria que se expresa en el Parlamento.
APYME considera que en el marco de la pandemia y tras casi dos años de recesión y fuga de divisas, debe apuntalarse y fortalecerse el papel activo del Estado con la confluencia del conjunto de los secores del trabajo y la producción nacional, a fin de profundizar el rumbo solidario, soberano y equitativo que nos permita reconstruir la Argentina sobre la base de un modelo de desarrollo productivo con inclusión social.
Buenos Aires, 31 de octubre de 2020.
Eduardo Fernández - Presidente
Julián Moreno - Vicepresidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 362
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy hablamos sobre un desarrollo argentino de trigo transgénico y su situación actual, el blanqueo armado desde el estado para la industria de la Construcción, la situación de Internet y el sistema wifi hoy, novedades de la AFIP, novedades impositivas, la realidad sobre los consumos con tarjetas de débito, las ventajas que ofrece la Ley sobre la economía del conocimiento, el estado de la producción pyme, especialmente a nivel local, la licitación de bonos por parte del Tesoro Nacional, conclusiones sobre la videoconferencia sobre el tema Credicoop y la comunidad, y un análisis de le situación sociolaboral local realizada sobre la base de la informción recogida por la Universidad de Mar del Plata.
Mar del Plata, 31 de octubre de 2020.
CREDICOOP Y LA COMUNIDAD
Convocado por el Banco Credicoop se realizó una video conferencia bajo el nombre "Credicoop y la comunidad", donde desde la Institución se realizó un repaso de su tarea como cooperativa en la sociedad. Participaron de la misma un conjunto de asociados e invitados especiales dentro de los cuales estuvo el Presidente de la República, Dr. Alberto Fernández. Desde Apyme Mar del Plata también se participó, tanto su Comisión Directiva como asociados e invitados.
Mar del Plata, 24 de octubre de 2020.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 361
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy hablamos sobre el informe de la Cepal y el informe socio laboral elaborado por la Universidad Nacional de Mar del Plata, la capacidad instalada ociosa de la industria, una análisis sobre el informe emitido por Adimra, algunas novedades del Banco Central de la República Argentina y novedades cambiarias, la situación actual de las Tics y su proyección futura, la postura actual del FMI, lo que dejó a nivel local el Día de la Madre en la actividad comercial más un conjunto de noticas locales que hacen a la actividad productiva, laboral y social.
Mar del Plata, 24 de octubre de 2020.
EL DÓLAR Y EL PROYECTO PRODUCTIVO NACIONAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata invita al al Encuentro Virtual APYME, a realizarse el próximo viernes 23 de octubre a las 19.00 horas.
Es indispensable debatir y reforzar una estrategia para direccionar el ahorro interno y los dólares hacia la recuperación del entramado productivo nacional
Día y hora: Viernes 23/10/20 a las 19:00 horas, previa Inscripción por https://tinyurl.com/y6ngsh2c
Actividad pública y gratuita.
Página 97 de 295