LA CONTRACARA DE LA INFLACIÓN
La inflación, esto es el aumento generalizado y sostenido de los precios, se ha convertido en la mayor preocupación de la gente y en un verdadero talón de Aquiles para el gobierno.
El último informe del INDEC dio cuenta de un aumento del 4,7% para el mes de febrero y del 7,5% para los alimentos, con incrementos mayores para verduras, frutas, pescado, pan y cereales.
Los efectos más palpables son la pérdida de poder adquisitivo y la expulsión de miles de argentinos debajo de la línea de pobreza e indigencia, medidas a partir de la posibilidad o no de cubrir una canasta básica, que se traduce en la imposibilidad de satisfacer necesidades de comida, abrigo, educación y trasporte.
Las causas son múltiples desde el aumento de los precios internacionales, que se conoce como inflación importada, máxime en nuestro caso que exportamos lo que comemos, hasta las variaciones del tipo de cambio que impactan en el precio de góndola.
De allí la necesidad imperiosa de desacoplar precios a través de retenciones a las exportación o fideicomisos para nivelar precios.
Sin embargo, el factor por excelencia del caso argentina es lo que nosotros denominamos puja distributiva. O sea la capacidad de los grandes jugadores de la economía y las finanzas para fijar precios, independientemente de sus estructuras de costos, a partir de sus posiciones dominantes.
Estamos frente a lo que podemos denominar “contracara de la inflación”.
Ganancias extraordinarias de empresas. A título de ejemplo, ARCOR reportó en el 2021 incremento de utilidades por un 142% frente a una inflación del 50,3% para el mismo período y el grupo Cablevisión, a partir de medidas cautelares que violentaron el decreto presidencial de congelamiento de tarifas en su carácter de servicios públicos, obtuvo un 215% más de ganancias que el año anterior. Motivos: estructura concentrada de la economía, en parte extranjerizada y actitudes especulativas que favorecen a unos pocos a costa del bolsillo y bienestar de las mayorías.
Será tiempo de avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria que garantice equidad en la distribución de los ingresos?
Para ello no hay duda que las medidas de anuncio inminente para combatir la inflación exigirán decisión política para disciplinar prácticas abusivas, socializar ganancias extraordinarias y contar con el acompañamiento ciudadano.
Mar del Plata, 17 de mayo de 2022.
Gustavo Casciotti
Presidente Delegación Mar del Plata
Carlos Filippini
Secretario Delegación Mar del Plata
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 430
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Este programa va a ser algo distinto a los habituales, puesto que, temas de actualidad y la culminación de la temporada estival nos ha permitido entrevistar a distintos actores de la vida local.
Comenzamos con Juan Torres, presidente de Residencias Cooperativas de Turismo, emplazada en la zona de Chapadmalal. Hablamos sobre la realidad de dicho complejo vacacional, su crecimiento, su insersión en el medio y las características de los servicios que en el mismo se prestan.
Continuamos con Donato Cirone, titular del Sindicato Único de Peones de Taxis (SUEPTAX), seccional Mar del Plata con quien conversamos sobre las consecuencias que sobre el servicio de taxis produjo la pandemia, en particular durante esta última tremporada, asi como la implementación de unevos sistemas de seguridad para los conductores.
También tuvimos oportunidad de conversar con Ricardo Velimirovich, presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredon sobre un tema de vital importancia para su sector desde el punto de vista productivo y el impacto que también tiene en otros sectores de la sociedad, tal como es el de la nueva reglamentación de la ley de tránsito aplicada a los trailers.
Y dada la actualidad del tema y su importancia para el país, repasamos el tema del acuerdo con el FMI.
Mar del Plata, 12 de marzo de 2022.
NUEVO ACUERDO ENTRE LA ARGENTINA Y EL FMI
Garantizar un camino de recuperación con progresividad y equidad social
Ingresa en el Congreso de la Nación el proyecto de ley sobre el nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios reitera su apoyo al tratamiento del denominado “Acuerdo para el Refinanciamiento de la Deuda entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional”, que deberá aprobar el Congreso de la Nación, junto con los anexos que contienen “los entendimientos y textos técnicos alcanzados para reemplazar el fallido programa Stand By acordado en 2018, por un nuevo programa de Facilidades Extendidas”, según detalla el Gobierno nacional.
APYME considera que el acuerdo debe ser evaluado en el marco de los lineamientos propuestos por el Presidente de la Nación para avanzar y profundizar la recuperación económica con criterios de progresividad y equidad social con vistas a un plan de desarrollo integral para el país consensuado con todos los sectores.
La entidad observa también que la aprobación del acuerdo es parte de un proceso que se propone reparar el profundo daño causado a la economía nacional -en particular a la industria, las Pymes y los trabajadores- por las políticas desreguladoras y especulativas del periodo precedente, que legaron al actual gobierno una profunda recesión y una deuda en condiciones impagables con FMI.
Tras el advenimiento de la pandemia global, solo un fuerte y sostenido papel activo del Estado en todos los ámbitos ha permitido en los últimos dos años que esa situación pudiera revertirse y no derivara en una crisis económica y social generalizada. Es preciso que en esta instancia el Estado redoble su papel regulador y democratizador de la economía.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 429
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Iniciamos este programa haciendo un reconocimiento a nuestro compañero y amigo Daniel Pérez con quien compartimos un sinnúmero de programas amén de otras actividades.
Hicimos un revisión sobre las consideraciones que se deben tener en cuenta al realizar cualquier debate sobre el desarrollo haciendo intervenir todas las consideraciones que se pueden plantear sobre el ambiente.
Comentamos la situación de la industria lechera y el impacto que tendrá la instrumentación de un fideicomiso de frutas y verduras, incluyendo un repaso sobre el impacto económico y financiero que general el conflicto ucraniano.
Reparasamos algunas partes del discurso del Presidente Alberto Fernández con motivo de la apertura de sesiones de la Legislatura Nacional.
Hoy conversamos sobre la situación en Ucrania con Melisa Centurión, licenciada en Ciencias Políticas, Magíster en desarrollo humano y especializada en relaciones internacionales. Docente universitaria, capacitadora y conferencista.
Mar del Plata, 05 de marzo de 2022.
UNA PENA PARA COMPARTIR
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata despide con profundo dolor a su compañero y amigo Daniel Pérez.
El destino de la vida quiso arrebatarnos a una persona brillante, de gran vuelo intelectual que supo generar enormes aportes a nuestro espacio radial "Desde APYME", a partir de su mirada reflexiva, profesional y disruptiva.
Daniel fue un dirigente político de fuste, docente y decano de nuestra Universidad Nacional, funcionario público y un generador permanente de aportes e ideas para contribuir a la formación de una ciudad más justa y equitativa.
Sin temor a equivocarnos podríamos tildarlo de imprescindible, en el momento de tender puentes, de verbalizar la palabra justa y de construir coincidencias para arribar a entendimientos.
Sabemos que la falta de su presencia física no impedirá que sus enseñanzas, ejemplos y coherencia nos sigan guiando y alentando para construir la sociedad que juntos soñamos, con justicia social, soberanía política e independencia económica.
Mar del Plata, 27 de febrero de 2022.
Página 68 de 295