DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 433
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
No podía faltar en el día de hoy un reconocimiento de nuestra parte a nuestros Héros de Malvinas!!! Gloria eterna a ellos!!!
Compartimos nuevamente, por la importancia estratégica que tiene el tema, lo expresado en el conversatorio realizado en la delegación local del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires sobre el tema de la exploración offshore. Del mismo rescatamos las palabras del Ingeniero Horacio Tettamanti que además avanza sobre la impacto que el tema tienen sobre la geopolítica de la Nación.
Además aportamos las respuestas a dos preguntas realizadas por algunos de los presentes a dicho evento dada la importancia que tienen como complemento a lo expresado anteriormente.
Se acaba de poner en práctica un sello de calidad para la producción de kiwi local. Hablamos sobre ello y además recordamos otros acontecimientos similares del pasado cercano como recordatorio de la importancia que tienen este tipo de acciones, aunque no siempre se las ha podido concretar.
No podía faltar un repaso de algunas realidades que se viven hoy en Mar del Plata, Batán y en general en el Partido de General Pueyrredon a partir de cierta inacción demostrada por el ejecutivo local.
Los precios como consecuencia de la concentración económica mereció un repaso detallado mostrando quienes son los que en realidad manejan los distintos segmentos del mercado de alimentos.
Es una realidad la diversidad de nuestro partido, desde una ciudad que presenta variedad de facetas hasta los sectores rurales, tanto de turismo como productivos. En este caso comentamos el reclamo de la comunidad de Chapadmalal ante probables modificaciones al código de ordenamiento territorial de esa zona y la cerrado oposición de los vecinos del sector.
Tanto una referencia al cuadro tarifario como noticias de la Afip también fueron motivo de tratamiento en el programa.
Mar del Plata, 02 de abril de 2022.
Ver en adjunto tramos de la participación del Ing. Horacio Tettamanti en el conversatorio sobre exploración offshore.
RELEVAMIENTO PYME
Situación y perspectiva de las pequeñas y medianas empresas
Primer Trimestre 2022
APYME está llevando a cabo un relevamiento nacional a empresarias y empresarios Pymes sobre la situación y las perspectivas del sector.
El objetivo es conocer de primera mano la realidad de su comercio, industria, servicio y otros rubros productivos locales, para canalizar sus necesidades y optimizar nuestra visión y representación ante los distintos organismos de Estado y de la sociedad.
Acceder al relevamiento click aquí 👇
Solicitamos, por favor, completar las respuestas *antes del Martes 5 de abril *
Finalizado el relevamiento compartiremos las conclusiones.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 432
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Realizamos algunas reflexiones sobre temas tales como la contra cara de la inflación, la fluctuación de los precios en la actual coyuntura y algunas medidas para combatir la inflación ante esta realidad.
Por otro lado, tuvimos oportunidad de analizar, bajo una óptica distinta, aspectos de la producción agropecuaria, así como la realidad del estado de la generación de energía en Alemania bajo las actuales condiciones que impone el conflicto armado que azota a Europa.
Como ya es habitual, realizamos algunas entrevistas sobre temas de actualidad, a Pablo Obeid senador provincial, a Guillermo Bianchi secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA), y al embajador del Estado Plurinacional de Bolivia Jorge Ramiro Tapia Sainz, quien realizó una visita especial a nuestra ciudad.
Mar del Plata, 26 de marzo de 2022.
APOYO A LOS ANUNCIOS PRESIDENCIALES Y PRIMERAS MEDIDAS CONTRA LA INFLACIÓN
Es fundamental que el Estado cuente con herramientas para proteger el mercado interno y sancionar los inclumplimientos
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su apoyo a las medidas conocidas esta mañana luego de la alocución presidencial en que se convocó a todos los sectores a involucrarse responsablemente en la lucha contra los aumentos de precios en nuestro país, en particular en un rubro tan sensible como el de alimentos.
Ante el incremento excepcional de los precios internacionales de materias primas e insumos, la entidad coincide en el diagnóstico de que es urgente tomar medidas por parte del Estado para desacoplar los precios internacionales de los precios en el mercado interno.
En este sentido la creación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino para morigerar el impacto de la disparada del precio internacional del cereal en la harina y sus derivados, es una medida necesaria que urge en la coyuntura pero insuficiente en su alcance.
El financiamiento del fideicomiso constituido para tal fin a través de la restitución de dos puntos de retenciones a la exportación de harina y aceite de soja resulta también una medida adecuada y justa, que sólo suspende modo transitorio un beneficio que el propio Gobierno le otorgó al complejo agroexportador como incentivo a la agregación de valor. No debería generar alertas ni actuaciones desmesuradas por parte de un sector fuertemente beneficiado por la suba de precios internacionales.
La fijación de precios en nuestro país está en manos de un puñado de empresas oligopólicas que obtienen ganancias extraordinarias no avaladas por la estructura de costos ni la productividad sino por la evolución de las cotizaciones externas y su posición dominante en el mercado.
El Estado debe ampliar y profundizar herramientas de regulación que eviten que, en un país productor de alimentos, la población pase hambre. Sin regulaciones adecuadas y eficaces el incremento de precios de las commodities enriquece a unos pocos a costa del empobrecimiento del conjunto de la sociedad.
APYME espera ser convocada junto con los demás sectores de la producción y el trabajo para continuar contribuyendo con propuestas y diagnósticos a afrontar la emergencia y profundizar un camino de crecimiento con acento en la industria nacional y una mayor equidad distributiva.
Buenos Aires, 19 de marzo de 2022.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 431
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Realizamos un repaso de la situación del sector turístico, asi como de las acciones derivadas del levantamiento del secreto turístico, la caída de las ventas con tarjetas de crédito y compartimos el significado de algunas de la notificaciones que realiza la Afip con un cierto sentido de ser "caza bobos".
Respecto a la realidad local, repasamos distintos aspectos relacionados con el espacion público, incluyendo el análisis de un pedido del barrio La Florida solicitando el cierre de múltiples accesos por "razones de seguridad".
Con el debido pedido de disculpas al entrevistado, compartimos en este programa la segunda parte de la entrevista que le realizaramos a Juan Torres, presidente de Residencias Cooperativas de Turismo, emplazada en la zona de Chapadmalal. Hablamos sobre la realidad de dicho complejo vacacional, su crecimiento, su insersión en el medio y las características de los servicios que en el mismo se prestan.
También tuvimos la oportunidad de entrevistar a Víctor Borisiuk, gerente de la filial centro del Banco Credicoop.
Mar del Plata, 19 de marzo de 2022.
Página 67 de 295