DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Carlos Buceta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Programa especial dedicado a la divulgación de la Moneda Par, una herramienta más, solidaria y de gran futuro,que permite comprar y vender en la red de Mercado Par, sin necesidad de usar pe$os ni dinero bancario.
Mar del Plata, 23 de junio de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Según el índice difundido por el INDEC, la ciudad descendió ocho puestos a nivel nacional, con el 8,5%. Se ubicó debajo de la media nacional de 9,1%, que creció casi dos puntos. La subocupación pasó del 12,1 al 11,9%.
Desde el Banco de Alimentos “Manos Solidarias” de Mar del Plata confirmaron que hubo un incremento del 30% en la demanda de alimentos en los sectores más vulnerables de la ciudad.
Explotan los cheques rechazados
Los e-mails de fabricantes son elocuentes sobre los cambios que produjo la suba de la divisa estadounidense. También, respecto a la imposibilidad de hacer frente a cheques ya entregados. En las entregas, de los 30 días que se permitía hasta la devaluación, se pasó a la condición de 4 a 12 días.
Según un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda. en los últimos dos años y medio se perdieron 63 mil puestos de trabajo. La industria marroquinera y la textil son los sectores más afectados.
Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas por el día del padre cayeron 6,4 %.
Miedo: una de las emociones más primitivas
Según una encuesta realizada por el Observatorio para el Desarrollo Local el 45 % de los marplatenses teme quedarse desempleado. El 62 % de los consultados califica negativamente su situación laboral actual y el 41 % asegura que empeoró en el último año.
La Organización No Gubernamental “Argentina en Red”, presentó una medida cautelar en los tribunales porteños para pedir que se suspenda la vigencia del veto presidencial a la Ley de Tarifas hasta que se resuelva la cuestión de fondo y “se declare su inconstitucionalidad”.
SIN MERCADO INTERNO NO HAY TRABAJO
Persianazo Pyme
El lunes 25 de junio, en el marco del paro nacional de actividades decretado por las centrales obreras, las entidades Pymes que firmamos al pie hemos decidido plegarnos a las medidas que interrumpirán la labor diaria.
La iniciativa se acordó con el objetivo de reclamar por un nuevo modelo económico nacional, que defienda a las industrias y revalorice el mercado interno como motor de desarrollo económico.
Bajo el lema “Persianazo”, los Pymes cesaremos nuestras actividades diarias y acompañaremos la medida de fuerza adoptada originalmente por nuestros trabajadores. El sector Pyme emplea cerca del 80% del universo laboral privado.
Las decisiones económicas del Gobierno, los tarifazos y el acuerdo con el FMI, del cual sabemos que es la entidad responsable de la pobreza de los pueblos, destruyen el entramado productivo Pyme. Esto impacta también de manera directa contra los trabajadores y empeora aún más la ya complicada situación social que estamos atravesando.
Este 25 de junio seguimos exigiendo un cambio de rumbo en la política industrial en particular, y económica en general. Desde esta alianza estratégica entre Producción y Trabajo exigimos al Estado que se haga cargo de su rol en la defensa de la Industria Nacional y el Trabajo de los Argentinos.
Suscriben:
APYME - ASOCIACION PYME - EMPRESARIOS NACIONALES - AGRUPACIÓN GELBARD - CEEN - FRENTE PRODUCTIVO
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: La suba de la tasa municipal y el estado de los caminos rurales. Industria textil: mercado local deprimido e invasión de prendas importadas. Pedido de emergencia para el sector pyme en la Legislatura. El cordón fruti hortícola y la merma asegurada de producción: tarifas e insumos en alza. La buena nueva de la mano de jóvenes emprendedores: desarrollan solución para evitar malos entendidos provocados por la “letra de médico”.
Mar del Plata, 16 de junio de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Según la Sociedad Rural de MdP, los productores rurales recibieron la Tasa Vial Municipal con un aumento que va del 300 al 500%
Diversos sectores de la producción realizaron una conferencia en el Anexo de la Cámara de Diputados provincial y firmaron un documento conjunto para pedir la declaración de la emergencia para el sector pyme en territorio bonaerense.
Desde el sector aseguran que, debido a los aumentos en servicios e insumos, los cuales se pagan en dólares, los productores deben achicar su producción y, por ende, las fuentes de trabajo.
El 25% del total de las facturas de gas que lleguen entre el 1º de julio y el 31 de agostos, podrán ser refinanciadas en tres cuotas posteriores, según publicó el ente regulador Enargas en el Boletín Oficial.
Otra desregulación que tampoco bajó costos
El precio del Gasoil, principal insumo en distintas ramas de la producción agropecuaria, viene incrementando su precio en contra de lo esperado por la desregulación del sector. Preocupación de las entidades.
Crecimiento invisible o imposible?
Para Carlos Heller, el 1,3% de incremento del PIB para este año, según estima el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), indica que tendremos por delante tres trimestres de caída de la actividad económica. Para que se dé este número, el nivel de la actividad económica debería caer un 1,7% entre el primer trimestre (que ya pasó) y el último trimestre de este año.