DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 16:00 su programa de radio en FM del SOL. En esta oportunidad participaron del programa el presidente y el tesorero de la delegación Carlos Filippini y Vicente Avella.
Además compartió el programa un invitado especial: Ricardo Velimirovich referente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines del Partido de General Pueyredón, quien compartió sus experiencias de estos últimos días, tanto en la Jefatura de Gabinete del gobierno nacional, como en el Ministerio de Asuntos Agrarios en la convocatoria efectuada por el gobierno para analizar aspectos particulares de esta actividad económica.
Mar del Plata, 15 de marzo de 2014
UN ESPACIO DE TODOS
Compartimos un artículo sobre un tema que nos importa, agregando una reflexión que nos hizo llegar un asociado.
"Con la recuperación de la democracia y particularmente con el modelo de país que se viene construyendo desde el 2003 a la fecha, lo público recuperó su valor y sentido frente al feroz individualismo que, signado por la impronta neoliberal, anteponía el interés privado sobre los intereses y valores de las mayorías. Así los espacios públicos han vuelto a constituirse en lugares de encuentro, de construcción de ciudadanía, de generación y difusión de cultura, entendiendo a ésta como instrumento colectivo y dinámico.
EDUCACIÓN, DOCENCIA Y DOCENTES NO SIEMPRE VAN POR EL MISMO CAMINO
Nadie pone en tela de juicio la significación que los conceptos de “educación” y “docencia” tienen para una sociedad.
Pero si hablamos de los “docentes” aquí si podemos encontrar diferencias, y en especial si nos referimos a los docentes que, desde hace casi una década, vienen logrando sustanciales mejoras que los ubican muy lejos del nivel salarial del resto de los trabajadores.
Ellos hablan del “salario inicial”. Mis antiguos maestros me enseñaron que decir la verdad a medias, es una forma de mentir.
CONVOCATORIA ECONÓMICA Y SOCIAL POR LA ARGENTINA
Solicitada
Una vez más, la especulación financiera y la irracional suba de precios, generada por quienes detentan el poder concentrado y los resortes fundamentales de la economía, pretenden desestabilizar a la nación y provocar una apropiación brutal de los recursos que pertenecen al conjunto del pueblo argentino.
A estas pretensiones del poder concentrado se le suman voces del coro neoliberal que vuelven a proponer viejas y remanidas recetas, como la rebaja salarial, el congelamiento de las paritarias, reprimarizar la producción, todo apuntado al achique del mercado interno, y tendiente a provocar un enorme perjuicio a los productores pequeños y medianos del campo y de la industria, y por sobre todo, al consumo popular.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
APYME Mar del Plata reinicia su ciclo radial Desde Apyme que se transmitirá semanalmente todos los sábados de 16 a 17 hs desde FM del Sol. En esta oportunidad la voz de Apyme estuvo a cargo de Carlos Filippini y de Gustavo Casciotti, presidente y vicepresidente respectivamente de la Delegación.
Aparte de comentar las noticias locales de la semana, se compartió con la audiencia el documento emitido por la Institución llamado "Mar el Plata tiene un problema estructural" sobre el que se realizaron distintos comentarios y se realizó un repaso de distintos temas de actualidad de la ciudad.
A partir del próximo sábado compartiremos, con su formato habitual, un resumen de noticias y contaremos con la presencia de un invitado con el que trataremos temas de su incumbencia.
Mar del Plata, 08 de marzo de 2014.
"ESTADOS UNIDOS TUVO UNA POLÍTICA MUCHO MÁS DEMOCRÁTICA RESPECTO DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA"
Eugenio Días Bonilla desarma los mitos sobre la historia económica argentina
El semanario británico The Economist y el diario estadounidense The New York Times revivieron días atrás el lugar común de la Argentina que fue rica y ahora es pobre por culpa del peronismo. Díaz Bonilla, economista argentino del International Food Policy Institute de Washington, esgrime datos, números e interpretaciones que rebaten esas falsas creencias, instaladas aquí y en el extranjero como pruebas irrefutables del supuesto declive argentino.