NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
INDEC contradice relato macrista
El organismo estadístico oficial informó que la economía cayó 2,3 % en el 2016 y la inflación fue del 40,9 %
Una realidad que supera los índices
La falta de trabajo es uno de los hechos más salientes de los últimos 15 meses. Ya sea por destrucción de puestos laborales o por falta de iniciativa a la hora de generar condiciones para morigerar los efectos devastadores de la política económica en curso.
Cierre masivo de comercios por estampida de argentinos en tours de compras a Chile
La falta de competitividad de las comercios locales producto de los altos costos de producción, la fuerte presión fiscal y la eliminación de cuotas sin interés hacen imposible la competencia con las ofertas que ofrecen las tiendas chilenas. Ya cerraron más de 400 negocios en Mendoza y el efecto se replica en otras provincias. Hay alerta en las pymes de todo el país.
Ricos más ricos, pobres más pobres
Un estudio realizado por el centro de Estudios para el Desarrollo Nacional Atenea sobre el 2º semestre del 2016 reveló la desigualdad en la distribución del ingreso en detrimento de los sectores más pobres. La diferencia para los más ricos es 80 veces superior.
Desocupación en MdP: imposible comparar
El Indec no hizo su encuesta en el mismo período de 2015, por lo que la comparación que mejor mostraría si hubo un descenso o un incremento del desempleo queda automáticamente vedada.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
En esta oportunidad nos acompañaron Natalin Giovanitone de Estrategia Mar el Plata y Cristian Arroyo del Instituto de Políticas Públicas y Protagonismo Popular con quienes compartimos los temas de la semana, en particular los que hacen a la realidad social local de los emprendedores.
Mar del Plata, 18 de marzo de 2017
ES URGENTE DAR MÁS PLAZO Y EXTENDER LA MORATORIA PARA LAS PYMES
Miles de unidades productivas en riesgo por mora fiscal
Ante el inminente vencimiento para la presentación a la moratoria (ley 27260), que se produce el 31 de marzo, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) reitera, con carácter de urgente, su pedido de una imprescindible extensión del plazo y la posibilidad de incluir obligaciones vencidas con posterioridad al fijado en su momento por la Ley 27260.
APYME reclamó oportunamente a propósito del del límite fijado por el artículo 52 de la mencionada ley, que permite regularizar obligaciones vencidas al 31 de mayo de 2016.
Ante una continua y marcada caída de la actividad, gran número de Pymes que se acogieron al plan de facilidades para regularizar su situación, quedaron financieramente imposibilitadas de hacer frente a las nuevas obligaciones tributarias y previsionales vencidas a partir del 1 de junio de 2016.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Empresarios metalúrgicos reclamaron que el acuerdo para el sector automotor firmado con los gremios de esa actividad y el SMATA contemple a las pequeñas y medianas empresas y se amplíe a otros sectores industriales.
Acuerdo para una baja de comisiones
LAS TARJETAS DE CRÉDITO ACEPTARON REDUCIR UNA PORCIÓN DE LOS COSTOS A LOS COMERCIOS. Las comisiones se achicarían 3 a 2,5 % por ventas con tarjeta de crédito y de 1,5 a 1,2 % las de débito.
La inflación más despierta que nunca
El índice oficial de precios mostró un salto de 2,5 por ciento en febrero y se espera una suba de al menos 2 por ciento en marzo. Los datos anualizados muestran un incremento de 25 por ciento para 2017, muy por encima de la pauta oficia
Como los créditos se indexan por la inflación, el costo del préstamo puede crecer en el futuro.
Se disparan un 55 % los consumos con tarjeta en el exterior, que pasa a aportar a otras economías y a otros fiscos y resta demanda al mercado local.
La producción de acero se derrite
Si bien registró un aumento del 4,7% respecto a enero, la variación interanual es negativa del orden del 9,9 %, producto del no repunte de la industria automotriz, la línea blanca y la caída de las ventas a Brasil
Una actividad que no se ve bien
La importación de anteojos y armazones durante los primeros dos meses del 2017 creció 40,82% interanual y desde la Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines (Cadoia) advierten que "peligran miles de puestos de trabajo en el sector".
La UIA desnuda otra mentira del Gobierno
Las importaciones totales medidas en cantidades crecieron un 4 %. Sin embargo, lo más revelador es el análisis desagregado del movimiento de los componentes de las mismas.
El consumo en febrero cayó 6,6% y se mantiene la incertidumbre para lo que resta del año
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Walter Quenan bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
En esta oportunidad nos acompañó Eduardo Bruzetta con quien compartimos los temas de la semana, en particular los que hacen a la realidad social local.
Mar del Plata, 11 de marzo de 2017
7M: MOVILIZACIÓN EN MAR DEL PLATA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación MdP participó de la movilización realizada el pasado 7M acompañando a los trabajadores en su reclamo ante los ajustes del modelo neoliberal imperante en el plano nacional, provincial y local.
Las políticas que vienen degradando el salario real y deprimiendo el mercado interno, del que se nutre las micro, pequeñas y medianas empresas, ubica a estas últimas y a los trabajadores en víctimas del deterioro económico y social.
Página 202 de 293