Aseguran que en el último año la presencia de feriantes de Plaza Rocha fue en aumento ante las dificultades económicas. La ordenanza que establecía el traspaso a la Ferroautomotora no muestra signos de avance.
El semásforo de la industria argentina elaborado por CIAI (Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria) muestra baja en el consumo e incremento de las importaciones. Ambos hicieron caer 6,2 % la cantidad de prendas fabricadas en el país durante el 1° trimestre
Según datos del INDEC entre el 2016 y 2017 nacieron 137.488 pymes, pero murieron 142.275. El saldo negativo fue de 4.787.
La asociación Consumidores Argentinos impugnó el cobro retroactivo de la tasa de servicios urbanos (TSU) y advirtió que si el municipio no deja de hacerlo planteará en la Justicia su inconstitucionalidad y la devolución de lo pagado de más con intereses.
La brusca devaluación de mayo aplastó la venta de autos. Ni las fuertes bonificaciones que realizan fabricantes y concesionarias logran atraer a los clientes. Junio cerró en baja y Julio tampoco viene bien.
Trabajo en negro: primereando el ranking
Según datos del 1° trimestre de 2018 difundidos por el INDEC, se generaron 532.000 puestos de trabajo, pero menos de una cuarta parte (121.000) fueron ocupados por asalariados registrados. El grueso correspondió a no registrados o "en negro" (253.000) y cuentapropistas (158.000) de los cuales se estima que la mitad fueron no registrados.
Marroquinería: 70 fábricas menos
Según informó la Cámara Industrial de Manufacturas del Cuero (CIMA), entre enero y junio de 2018 las importaciones registraron un incremento interanual del 49,89%, principalmente de cuero y símil, billeteras, cinturones, bolsos, mochilas y ropa de cuero.