MAR DEL PLATA TIENE UN PROBLEMA ESTRUCTURAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, delegación Mar del Plata, manifiesta su preocupación ante el aumento del índice de desocupación sobre el fin de la temporada alta. Esta situación muestra que la ciudad tiene problemas estructurales que seguro se pueden resolver con políticas de fomento pyme e industrialización.
Si bien el INDEC ha modificado la forma de calcular los índices, lo que está claro es que se evidencia un sostenimiento de un problema estructural histórico que sólo se soluciona con inversión y creatividad en los programas de fomento pyme.
APYME EN ACTO DE ECONOMÍA POPULAR
APYME participó del acto de entrega de Tarjetas de la Economía Popular a cooperativistas, microemprendedores, artesanos, cartoneros, agricultores familiares, asociados de fábricas recuperadas y trabajadores con monotributo social y rural.
APYME REPUDIA LAS EXPRESIONES CONTRA LA ARGENTINA EN EL SENADO DE LOS EEUU
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su enérgico repudio a las expresiones de legisladores estadounidenses durante una audiencia legislativas en las que se evaluaba designación del candidato demócrata a embajador en nuestro país propuesto por el presidente Obama.
El senador republicano Marc Rubio pronosticó una “crisis financiera” en la Argentina, la acusó de no pagar sus deudas y no cooperar militarmente con los EE.UU. y aseveró que es un país sospechado de narcotráfico, lavado de dinero y violación de patentes de propiedad intelectual.
PEDIDO DE RECTIFICACIÓN A ÁMBITO.COM
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) desmiente lo publicado por ámbito.com en la nota “Cuello Mao le ganó al compre nacional” publicada en el sitio web (http://www.ambito.com/noticia.asp?id=726274) el día 28 de enero de 2014.
Es cierto que dirigentes de la entidad mantuvieron una reunión el 19 de diciembre de 2013 con el ministro de Defensa de la Nación, Ing. Agustín Rossi, donde rubricaron un convenio marco por el cual las empresas asociadas a la entidad podrán contar con la información necesaria para postularse como proveedoras del organismo de gobierno. Esto se inscribe en una política que busca otorgar un papel preponderante a la industria nacional en la producción estratégica del Estado, asociada en este caso con la industria y los servicios para la Defensa, en áreas como la Fábrica Argentina de Aviones, el Complejo Naval Argentino, Fabricaciones Militares, entre otras.
MÁS ALLÁ DEL DÓLAR
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) afirma que detrás de la "batalla por el dólar" que se ha reeditado en las últimas semanas vuelve a manifestarse el enfrentamiento entre dos proyectos de país. Uno de ellos es el de los sectores mayoritarios de la población que se expresan a través del trabajo y de los mecanismos democráticos de representación ciudadana y otro el de los pocos y poderosos dueños de la mayor porción de la riqueza a la que utilizan para "votar todos los días" e intentar recuperar la vigencia del modelo neoliberal que tan buenos resultados les deparó.
PREOCUPACIÓN POR LA INEXISTENCIA DE FACILIDADES DE PAGO DE DEUDAS CON LA AFIP
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) solicitó una audiencia al Ministro de Economía, Dr. Axel Kicillof, para transmitirle su preocupación sobre la situación creada a partir de la mora fiscal y las dificultades para normalización de la deuda por falta de planes de facilidades dirigidas a las micro, pequeñas y medianas empresas.