"MILES DE PYMES NO LLEGARÁN AL SEGUNDO SEMESTRE"
APYME expuso en el Senado sobre la emergencia sectorial
En el día de ayer las autoridades de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expusieron en el marco de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación sobre la necesidad de declarar la emergencia del sector.
1987 - 15 de Mayo - 2016
Hoy se cumple un nuevo aniversario de la fundación de nuestra Institución. Desde Mar del Plata llevamos el saludo a todos nuestros compañeros de ruta y el recuerdo para aquellos que estuvieron a nuestro lado, guiando, aportando, trabajando por la consolidación de las Pymes en la Argentina.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol.
Estuvieron presentes en esta edición el presidente de APYME Carlos Filippini, el secretario Gustavo Casciotti y la tesorera Ma. Guillermina Aumedes.
Además de compartir con la audiencia los últimos comunicados de Apyme Nacional y comentarlos, el tema de la falta de gas para nuevas conexiones en Mar del Plata y la realidad local dieron marco a este programa.
Mar del Plata, 14 de mayo de 2016
LEY DE EMERGENCIA MIPYME Y LEY DE EMERGENCIA LABORAL
Apyme reafirma su posición ante la coyuntura
Ante la proliferación de informaciones e interpretaciones no siempre claras y objetivas sobre el posicionamiento de las entidades empresarias en relación con estos temas, los integrantes de la Comisión Directiva de APYME reafirmamos:
1) Nuestro acuerdo con la sanción de una ley de emergencia que proteja el empleo, así como el apoyo a la preservación del poder adquisitivo del salario. Son condiciones fundamentales para fomentar la demanda en el mercado interno, principal destino de las ventas Pymes.
2) La necesidad de impulsar en lo inmediato, paralelamente, una ley de Emergencia Mipyme, ya que nuestras empresas son las principales generadoras de empleo, pero sin mezclar las discusiones. No avalamos que se utilice a las Pymes como punta de lanza de representantes de empresas concentradas y sectores políticos afines para impedir se sancionen leyes en defensa de los trabajadores, o imponer una nueva flexibilización laboral.
3) Las medidas para las Pymes anunciadas por el Gobierno (luego de cinco meses sin considerar al sector) son positivas pero parciales e insuficientes. En el marco de un mercado interno en caída libre, grandes formadores de precios sin control estatal, tarifas prohibitivas, inequidad fiscal e importaciones indiscriminadas, esas medidas no pueden reemplazar soluciones más profundas que implican una intervención reguladora y equitativa del Estado. En el mediano plazo no evitarán situaciones de agonía para decenas de miles de Mipymes.
4) APYME no suscribió ningún acuerdo con el gobierno nacional. En particular, porque el texto del acuerdo, presentado en la Casa de Gobierno junto con las medidas sectoriales, explicitaba el apoyo de los firmantes a la política económica actual y el rechazo al proyecto de “ley antidespidos” que hoy se discute en el Congreso. APYME no firmará ningún acuerdo en contra de sus convicciones y posicionamientos, coherentes con el accionar de la entidad en defensa de las Pymes, el trabajo, el mercado interno y la industria nacional.
Buenos Aires, 11 de mayo de 2016
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
ANTE LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO Y LA DISCUSIÓN SOBRE LA LEY DE PROTECCIÓN DEL EMPLEO
APYME ratifica la necesidad de declarar la emergencia del sector
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) participó en el día de hoy en la Casa Rosada de los anuncios destinados a las Pequeñas y Medianas Empresas por parte del Gobierno nacional.
La entidad destaca el reconocimiento oficial de la problemática de las Pymes, ya que en 150 días de gobierno no se ha tomado hasta hoy ninguna medida específica para este amplio entramado de empresas.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol.
Estuvieron presentes en esta edición el presidente de APYME Carlos Filippini, el secretario Gustavo Casciotti, la tesorera Ma. Guillermina Aumedes y la inestimable compañía de Sebastián Mangini.
Dentro de los temas tratados estuvieron la propuesta de Apyme para declarar la emergencia del sector mipyme, la 1º Asamblea de la Economía Social y Popular que se intentó realizar en el Concejo Deliberante local, la designación del nuevo secretario de la Producción de General Pueyrredón, la caida de la actividad comercial, industrial y productiva en Mar del Plata y una reflexión sobre la importancia de las TICs en el concierto local.
Mar del Plata, 07 de mayo de 2016