DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 297
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Nos acompañó Natalia Rondinara titular del taller Cardanes y Cañonera Rondinara con quien compartimos no solo la realidad de su actividad sino también la historia de su empresa.
Mar del Plata, 20 de julio de 2019.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Cada vez cuesta más no ser pobre
En el mes de Junio de 2019 una familia tipo de 2 mayores y dos menores de edad necesitó en Mar del Plata un ingreso mensual de $ 12.101,55 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (CBA, y de esta manera no caer en la Indigencia.
Con el aumento de junio, los precios acumularon en el primer semestre un alza del 22,4%, casi la misma cifra que el Gobierno estableció en el Presupuesto 2019 para todo el año.
SM se va de la Argentina: cierra una editorial clave para la literatura infantil y juvenil
El grupo editorial español ha decidido cerrar la filial local aduciendo razones de baja rentabilidad. 200 trabajadores quedan sin trabajo.
Al pan pan y a la crisis menos panaderías
La fuerte crisis económica que atraviesa el país impacta fuertemente en la industria panadera, que desde 2016 acumula un 40% en la caída de ventas. Servicios impagables y disminución en las ventas, algunos de los factores que perjudican al sector, según Carlos Monzón, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata.
Se vienen los lácteos sintéticos
Bajo asedio por la caída de ventas de leche, lobistas de las grandes empresas del sector han criticado a los productores de alternativas vegetales a medida que incrementan su participación en el mercado. Ahora su próximo enemigo puede venir del laboratorio en forma de suero sintético y algunos inversionistas ya están interesados.
El 14% de las pymes del territorio bonaerense presentaron quiebra
El Centro de Economía Política Argentino (CEPA) publicó datos alarmantes sobre la situación de las pymes. En la Provincia de Buenos Aires un 14% de las empresas quebraron, y generó la preocupación en todo el sector.
Más de 7500 pymes cerraron en el año
En lo que va del año cerraron 7518 pequeñas y medianas empresas (con menos de 100 trabajadores). La cifra se eleva a 15.424 firmas desde finales de 2015, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA) con datos oficiales publicados por la AFIP.
En lo que va del año cerraron 7518 pequeñas y medianas empresas (con menos de 100 trabajadores). La cifra se eleva a 15.424 firmas desde finales de 2015, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA) con datos oficiales publicados por la AFIP.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 296
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcelo García.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Hoy hemos estado conversando con Mauro Giordano, gerente de la filial Puerto del Banco Credicoop.
Mar del Plata, 13 de julio de 2019.
ENCUENTRO CON AUGUSTO COSTA
La Comisión directiva nacional de APYME, integrada por representantes de las siete delegaciones ubicadas en cuatro provincias, recibió la visita de Augusto Costa, ex Secretario de Comercio de Nación e integrante del equipo técnico de Axel Kicillof candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos. El encuentro permitió conocer las propuestas en materia económica relacionadas con las micro, pequeñas y medianas empresas y fortalecer los vínculos con el sector.
Se abordaron cuestiones vinculadas con los condicionamientos impuestos por el acuerdo con el FMI y la necesidad de una revisión soberana, los desafíos del rol del Estado como garante de desarrollo económico y la necesaria segmentación de políticas públicas.
Tambien se avanzó en la articulación entre Universidad, entes públicos de desarrollo tecnológico y sectores productivos y en la consideracion de herramientas de activación del mercado interno.
CABA, 11 de julio de 2019.
ENTREVISTA A RODOLFO LIBERMAN
En oportunidad de la reunión de la Comisión directiva nacional de APYME realizada en su sede central de CABA, tuvimos la oportunidad de conversar con Rodolfo Liberman, empresario textil, vice presidente 1° de la Entidad y presidente del Comité Ejecutivo del INTI textiles.
Compartimos nota en la que se da cuenta de la situación del sector textil, su nivel de desarrollo tecnológico, el condicionante de la logística y tarifas. Además el impacto de posible Acuerdo Mercosur/UE y el rol de la ciencia y tecnología.
CABA, 11 de julio de 2019.
LOS ESCOLLOS DEL MACREXIT
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata los invitamos a reflexionar sobre los desafíos que se plantean a partir del 10 de diciembre para desarmar el modelo financiero instalado por el macrismo. Tensiones entre el crecimiento, la situación fiscal, el sector externo e indicadores sociales.
Compartimos nota de opinión de Martín Burgos, coordinador del Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación.
Página 138 de 293