NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El gobierno bonaerense aprobó un aumento en las tarifas de electricidad que alcanzará al 32%, tras la modificación del precio mayorista dispuesto por la Secretaria de Energía Eléctrica de la Nación.
El negocio del expendio de combustible se concentra
La crisis de las estaciones de servicio no tiene fin. En el 2017 cerró una cada 5 días. A pesar de los últimos incrementos en los precios de los combustibles, el negocio del despacho de naftas, gasoil y GNC sigue en picada.
Se vienen las mipymes multinacionales
Una vez más, bajo un título atractivo –en este caso “desburocratización y simplificación”– se esconden otras intenciones.
En sintonía con el optimismo oficial por la llegada de turistas durante la primera quincena de enero a la ciudad, los operadores del sector turístico del ámbito privado opinaron que hubo más gente que el año pasado.
Más fuga, menos mercado interno
El informe del BCRA confirma que no solo sale dinero del país sino que cayó abruptamente la inversión extranjera directa que se ubica en los mismos niveles que en 2015.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Hoy hablamos de: nuevo aumento de la tarifa de luz y la pulverización de la pauta inflacionaria, una estación de servicio cerrada cada 5 días en los 2 últimos años, fuga récord de divisas, la bicicleta financiera y el mercado interno desplomado, más coletazos del decretazo presidencial: ahora las mipymes podrán ser multinacionales, vacaciones signadas por bonaerenses y la conectividad aérea que no resulta, turistas: son muchos? son más? gastaron? y la facilidad de irse al exterior (para algunos otros ni se pueden mover).
Mar del Plata, 20 de enero de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Ahora también quieren desalentar las exportaciones?
Proponen gravar las exportaciones con el pago de tasas municipales. La propuesta figura en el proyecto de ordenanza fiscal.
Con titular pero desestructurada
La Secretaría de Desarrollo Productivo tiene nuevo titular, pero el personal está dividido en al menos 5 oficinas. Para el intendente el área “es muy importante para Mar del Plata”, pero hoy está desestructurada, con documentos en bolsas y cajas.
El deterioro de la economía provocó el retroceso de las empresas recuperadas, al tiempo que esa misma crisis tuvo como resultados unas nuevas que fueron rescatadas de la quiebra por sus trabajadores. Represión policial y un gobierno que no las atiende.
Inversion productiva cayó 14 %
Según la Universidad Nacional de Avellaneda se debe a cierta reticencia de los inversores externos a posicionarse en inversiones de largo plazo como consecuencia de la desconfianza que ofrece la actual política económica en tanto se acumulan desequilibrios internos y externos, concluye el informe.
Las estimaciones inflacionarias para 2017 realizadas por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la UMET fueron 8,2 puntos porcentuales por encima del techo de 17 % previsto en las frustradas metas del Banco Central.Los aumentos promedio de los precios para los jubilados, en cuya canasta de consumo tienen mayor incidencia rubros como salud y servicios públicos, la inflación acumulada alcanzó a 28,5 %.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 13 de enero de 2018
ALARMA POR LA DESTRUCCIÓN DE LAS PYMES Y LA INDUSTRIA NACIONAL
Por medio de un “megadecreto” de dudosa constitucionalidad dan de baja a más de 300 Licencias No Automáticas de importación.
Hoy se dio a conocer que la Secretaría de Comercio eliminó más de 300 posiciones arancelarias del sistema de control de Licencias No Automáticas para la importación de bienes. Esta medida se toma en el marco del “megadecreto” (Nº 27/2018) de 192 artículos emitido por el Gobierno Nacional bajo pretexto de la “desburocratización” y “simplificación” del Estado, que al atentar contra la división de poderes resulta de dudosa constitucionalidad.
POR UNA MAR DEL PLATA PRODUCTIVA TAMBIÉN EN LO INDUSTRIAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), delegación Mar del Plata participó de la reunión del Foro de la Producción realizado el pasado jueves 4 de enero. La misma contó con la presencia del Subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Svarzman.
Durante el encuentro se presentó la encuesta sobre el sector pyme industrial del Partido de Gral. Pueyrredon, elaborado por la Universidad Atlántida. De la misma surge el rol casi exclusivo del consumo interno como destino de la producción local, la sub utilización de la capacidad instalada y la incidencia preponderante de establecimientos de menos de 10 empleados.
Página 181 de 293