LAS PYMES SE SUMAN AL APAGÓN CONTRA LOS TARIFAZOS
Como parte del Foro Multisectorial contra los Tarifazos, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) convoca a participar del Apagón Nacional que se realizará mañana jueves 31 de octubre de 21 a 21.10 hs en rechazo a los aumentos desmedidos e injustos de tarifas de la energía y de los servicios públicos que impulsa y avala el Gobierno Nacional.
La entidad destaca que los salvajes incrementos tarifarios son parte de las políticas de ajuste perpetuo sobre la economía nacional que implementa el Gobierno, sin reparar en consecuencias para el conjunto de la sociedad y el entramado productivo local.
Mientras el presidente Milei y sus cómplices festejan un “veranito” financiero, ya cerraron 12.000 empresas y se incrementan los despidos, que se suman a los que se generan en el nivel del Estado, en vías de destrucción.
APYME llama a participar de este apagón, impulsado por organizaciones empresarias, de consumidores, cooperativas, sindicales y sociales, para hacer visible a las autoridades la firme voluntad de defender en todo el país las fuentes de trabajo y los derechos del conjunto de la población.
Buenos Aires, 30 de octubre de 2024.
COMISION DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 567
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local el descontrol e inseguridad en la ciudad fue nuevamente tema de preocupación e interpelación al Ejecutivo municipal.
Abordamos aspectos vinculados con la investigación y explotación sustentable de litio y tierras raras en la provincia de Buenos Aires a partir del intercambio oportunamente realizado entre YPF Litio y la UNLP y en el marco del Convenio de Cooperación con Méjico.
En su habitual columna económica el Lic. Rubén Buceta nos ayudó a interpretar la estrecha relación entre la deuda externa y el poder económico y financiero, referenciando los aportes de Eduardo Basualdo, destacando las constantes que se repiten desde la dictadura cívico militar: endeudamiento, fuga, devaluación y pobreza.
Efectuamos un relevamiento de la industria metalúrgica al cierre del mes setiembre y planteamos los efectos de la nueva ola importadora en el entramado productivo, comercial y laboral.
Referenciamos los avances del INVAP en los vínculos estratégicos con Uganda en pos de la transferencia de tecnología nuclear.
La reducción del financiamiento de los Juegos Evita nos permitió efectuar un claro contraste con la realización de los Juegos Bonaerenses organizados por la Provincia.
Contamos con la voz de Pablo Herrera quien desarrolló las tensiones actuales en materia de disponibilidad de reservas ante el murallón de vencimientos de deuda 2025 y la rebaja de sobre cargos del FMI.
Por último nos referimos a los detalles y significados del nuevo logo dispuesto por la ONU para celebrar el Año Internacional de las Cooperativas 2025.
Mar del Plata, 26 de octubre de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 566
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
👉 Qué son políticas capitalistas
👉 Contra cargos FMI una baja por rebote
👉 Bacalini: Universidad: sobre datos falsos y engañosos
👉 Juicio YPF van por las empresas a privatizar?
👉 Giacomini: Foro Marca Cooperativismo y Cultura
👉 Otra vez sopa con el gas
👉 Herrera: Día Internacional de Lucha contra la Pobreza
👉 Grandes superficies: negocio de pocos
👉 ACI América hoy
Mar del Plata, 19 de octubre de 2024.
FESTEJOS EN IDEA, SENTENCIA PARA LAS PYMES
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su rechazo a los festejos del Presidente Milei y de su ministro de Economía Caputo sobre la marcha de su modelo económico junto con las grandes corporaciones en el Coloquio de IDEA.
Lejos de prestar atención a la catástrofe productiva y social que están generando las políticas oficiales, las autoridades contestan a los reclamos con discursos violentos y alejados de la realidad. Siguiendo el ejemplo presidencial, el ministro calificó de “brutos e ignorantes” a quienes no acuerdan con sus políticas.
APYME afirma que lo único que queda claro entre los tecnicismos presidenciales y el optimismo del ministro, es un modelo que bajo la consigna del ajuste y el “déficit cero”, solo asegura el pago a acreedores externos y las condiciones para la especulación financiera.
Mientras, en lo que va de este periodo cerraron más de 10.000 Pymes, se perdieron 200.000 puestos de trabajo -la mayor parte en el sector privado- y el consumo se desplomó 22 por ciento en promedio, con cifras muy superiores en negocios Pymes y en el interior del país.
En este marco de depresión económica, la noticia de una inflación de 3,5 % no es algo para festejar. La mayor parte de los sectores industriales continúan sin recuperar la utilización de capacidad instalada. Ahora el Gobierno acentúa la agresión a este sector con una mayor apertura de importaciones para productos que se fabrican en el país. Las Pymes, que en un 99 % trabajan para el mercado interno y no tienen espaldas financieras, serán nuevamente las más perjudicadas.
Señor Presidente: será muy difícil que llegue la “furia de inversiones” que usted espera. Ninguna empresa invierte en un país con su entramado productivo deshecho, donde se destruyen los resortes del Estado, se agudizan la pobreza y la indigencia, se desfinancia a la Ciencia y Técnica, se ahoga a las Provincias y se pretende gobernar mediante mega DNU y vetos del Ejecutivo, con inseguridad jurídica y descontento social. A lo sumo, se rifarán las empresas y recursos estratégicos de la Nación. Esa película ya la vimos y termina mal.
APYME reafirma su llamado a afianzar los reclamos pacíficos, la solidaridad y la unidad de todos los sectores en torno a los debates indispensables por un proyecto reindustrializador, inclusivo y soberano, con un Estado activo, que dé un horizonte real a la producción, al trabajo, a la sociedad y a la Argentina como Nación.
Buenos Aires, 17 de octubre de 2024.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 565
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local denunciamos una vez más los hechos de inseguridad, en esta oportunidad nos referimos a robos perpetrados contra vehículos.
Desarrollamos los términos e implicancias del decreto presidencial 883/24 que prevé la desregulación del transporte de pasajeros de media y larga distancia.
Contamos con la participación de Federico Bacalini quien desmenuzó los cuestionamientos malintencionados y falaces del Gobierno nacional para justificar el veto a la financiación del sistema universitario.
Analizamos la evolución de las ventas del sector pyme durante el mes de setiembre y reafirmamos nuestro repudio al veto presidencial y a aquellos legisladores que votaron en contra de la educación pública.
El Lic. Rubén Buceta analizó las diferentes facetas de la desigualdad como fenómeno multidimensional y sus reconocimiento en el orden local.La baja de la tasa de natalidad mereció un tratamiento especial, tomando el caso surcoreano y las políticas públicas desplegadas para intentar revertirla.
Por último el Dr. En Física Roberto Nayar merituó los términos, implicancias e intereses detrás de la intención de privatizar el 49 % de Núcleo Eléctrica Argentina.
Mar del Plata, 12 de octubre de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 564
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos consideraciones sobre la reciente aprobación del expediente que autoriza la construcción de una torre de 35 pisos en el marco de groseras excepciones, la preocupación de vecinos de la zona sur de la ciudad por la realización de fiestas electrónicas en las playas y el avance de aplicaciones para el transporte a contramano de la expresa prohibición de ordenanza vigente.
También efectuamos un recorrido por la historia de la emblemática confitería Boston, desde su fundación hasta el reciente cierre, expresando nuestro acompañamiento a sus trabajadores que ante la espalda dada por el gremio y la justicia, perdieron su fuente laboral.
Destacamos el avance en el proyecto de construcción del buque granelero clase Magdalena a instancias del trabajo conjunto entre ABIN, Astilleros SPI y Astilleros Río Santiago, con el acompañamiento académico de la Facultad de Ingeniería de la UBA, con claras implicancias en la recuperación de la capacidad de carga, constructiva y promoción de la marina mercante.
Contamos con una columna especial del Lic. Federico Bacalini, quien abordó mentiras y verdades del sistema educativo universitario, en el marco de la contundente marcha federal y el veto presidencial al financiamiento universitario sancionado por el Congreso Nacional.
En el marco del avance presidencial por la privatización de Aerolíneas Argentinas, refutamos los viles argumentos esbozados con la clara intención de denostar el aporte de la aerolínea de bandera al entramado productivo, social y soberano del país.
Otro de los temas desarrollados fue las implicancias del DNU 876, que facilita, a espaldas del Congreso, la refinanciación de deudas soberanas, violentando la Ley de Administración nacional.
Por último compartimos novedades del movimiento cooperativo nacional e internacional, recordando la invitación al segundo desayuno de trabajo con cooperativas locales convocado para la fecha en el IMFC.
Mar del Plata, 05 de octubre de 2024.
Página 12 de 293