DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 615
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local fustigamos el estado de abandono del Museo José Hernández y alertamos sobre el posible destino del predio del ex Aquarium y del terreno donde de emplazaba la casilla centenaria, declarada patrimonio urbanístico, recientemente incendiada.
Analizamos las implicancias de la gradual desregulación del sector energético y el avance de la libre competencia y apertura de inversiones privadas.
Destacamos el incremento sustantivo del crédito Fintech y su impacto en las economías domésticas.
Compartimos y reflexionamos sobre las máximas del General José de San Martín.
Contamos con la columna de opinión de Ernesto Giacomini, quien efectuó consideraciones sobre las inconsistencias del modelo económico en curso, la escasez de reservas y las ayudas prometidas por USA.
También tuvimos el testimonio de Darío Mónaco, presidente de la comisión de asociados de la filial Azul del Banco Credicoop y Tesorero de Fecootra, sobre la realidad local, los desafíos del movimiento cooperativo y la importancia de la inter cooperación.
Natalia Stoppani contextualizó los recientes rechazos a los vetos presidenciales y apuntó a la reserva democrática evidenciada a partir de las elecciones del 7 de setiembre.
Analizamos las variables financieras y cambiarias en un marco de clara presión devaluatoria y compartimos los esfuerzos y la labor desarrollada por el área de producción, ciencia e innovación de la provincia de Buenos Aires, focalizado en el sector cooperativo.
Mar del Plata, 27 de septiembre de 2025.

EMERGENCIA PYME

Proyecto de ley de emergencia MIPYME, aprobado en Comisión Pyme, que necesita que el Pleno emplace a las otras comisiones para que no pierda estado parlamentario.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 614
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos un repaso del fuerte deterioro de la actividad económica local, focalizando en la situación de la industria metalúrgica.
El Lic. Federico Bacallini compartió sus reflexiones sobre la 3° Marcha Federal por la Educación pública realizada en nuestra ciudad.
Realizamos un minucioso análisis de los ingresos promedio de las familias, el aumento de la mora, la caída del consumo y la incidencia de los servicios públicos.
El Lic. Rubén Buceta detalló y justificó los principales aspectos que caracterizan el stress de la economía argentina.
También destacamos los aspectos más relevantes del último informe de ADIMRA sobre la actividad metalúrgica.
Estuvimos con la sub secretaria de Industria de la provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi, quien caracterizó el contexto económico y comercial provincial, las tensiones con el gobierno nacional y el plan de obras que desarrolla el Gobierno de Axel Kicillof pese al desfinanciamiento al que se encuentran sometido.
Evaluamos críticamente los principales puntos de presupuesto 2026 presentado por el presidente ante el Congreso, al que caracterizamos como vacío y devaluado.
Por último estuvimos presentes en el 1° Encuentro Cooperativo Alberto Rosas desarrollado en la UTN, compartiendo las instancias de su desarrollo y la labor del IPAC en sus diferentes puntos cooperativos.
Mar del Plata, 20 de septiembre de 2025.

EL DISCURSO VACÍO

Presentación del Presupuesto 2026
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su preocupación ante el discurso de presentación del proyecto de Presupuesto Nacional leído en la noche de ayer por el presidente Milei, basado sobre palabras devaluadas por los hechos y que sólo contiene una nueva promesa de ajuste “no negociable” en un país desigual e inequitativo.
APYME observa que los aumentos de partidas planteados constituyen débiles promesas y especulaciones engañosas, sin sustento en la realidad.
Lo verificable e inmediato consiste, básicamente, en el sostenimiento de recortes y el veto contra la educación, las jubilaciones, la salud y la discapacidad, en vista de lo cual se vuelve a ejercer la discrecionalidad sobre las provincias a cambios de posibles votos a favor en el Congreso. También y sobre todo, el sostenimiento de un modelo anti productivo, a medida del mundo financiero, los acreedores externos (a los cuales realmente les habla), y unos pocos actores extractivistas. Es decir, un modelo que deja afuera a la mayor parte de la economía real en un país irreal, sin propuestas de desarrollo ni soberanía.
APYME continuará solidarizándose con los sectores más vulnerables e impulsando la emergencia sectorial para frenar el cierre de empresas y los despidos, tanto en el sector público como en el privado.
La entidad resalta que estos hechos no son "errores", sino fruto de las políticas que el Presidente acaba de ratificar con total falta de empatía, desentendido del daño que causa al conjunto de la población, el trabajo y la producción nacional.
Buenos Aires, 16 de septiembre de 2025.
Julián Moreno
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
FERNANDO GRAY VISITÓ APYME MAR DEL PLATA
La comisión directiva de la delegación Mar del Plata de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), se reunió en su sede con Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional.
Durante el encuentro se abordaron los aspectos más salientes de la matriz socio-productiva local, profundizando consideraciones sobre la pesca, el cordón fruti-hortícola, el sector textil, la industria en general y la industria naval en particular, el turismo y la economía del conocimiento.
Asimismo se destacó la fuerte presencia del cooperativismo y de los emprendedores de la economía social en el entramado comunitario.
Desde Apyme valoramos los espacios de intercambio y destacamos nuestro compromiso inclaudicable con la difusión de la realidad económica de nuestra ciudad y la importancia estratégica de la agregación de valor en origen, el impulso del empleo digno y el trabajo denodado por aportar a la construcción de una ciudad más justa e inclusiva.
Mar del Plata, 14 de setiembre de 2025.
Comisión Directiva
Apyme - Delegación Mar del Plata




DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 613
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Analizamos las variables financieras y cambiarías tras las elecciones del pasado domingo y realizamos un relevamiento de la situación económica, que da cuenta del cuadro recesivo actual.
Entrevistamos a Melisa Centurión, recientemente elegida como concejala y compartimos su visión sobre la realidad local y las expectativas que se avecinan en el trabajo legislativo.
En función de los últimos relevamientos e informes, procuramos reflexionar sobre causas, impactos y desagregación de las ventas Pymes y del último índice de precios al consumidor.
Contamos con la presencia especial del Dr. en Física Roberto Nayar quien abordó aspectos vinculados con la reciente licitación pública de baterías de acumulación.
También compartimos la columna de opinión de Ernesto Giacomini sobre el avance de ajustes y vetos presidenciales a contramano del contundente mensaje que envió el electorado el pasado 7 de setiembre.
Finalmente destacamos el reconocimiento efectuado a la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud,(FAESS) en sus 25 aniversario y recordamos la invitación al 1° Encuentro Cooperativo Alberto Rosa a realizarse en la UTN el próximo jueves 18 de setiembre.
Mar del Plata, 13 de septiembre de 2025.

Página 3 de 299









